República Argentina: 12:50:01pm

Publicado por Prefectura Naval Argentina-Secretaria General-Departamento Comunicación Institucional.

Con la presencia del Prefecto Nacional, prefecto general Guillermo Giménez Pérez y del Director Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Seguridad Nacional, Alberto Fernando Fohrig, la Prefectura Naval Argentina dio inicio al curso “Formación Internacional para Intervenciones Policiales Contra la Pesca Ilegal” en el Edificio Guardacostas, sede central de la Fuerza.

Estuvieron presentes en el acto de apertura el Subprefecto Nacional Naval, prefecto general Alejandro Annichini, parte de la plana mayor y personal de la Institución.

En la oportunidad, Giménez Pérez destacó: “Soy un convencido de que la educación es un pilar clave para lograr la eficiencia en todas las tareas, que es el norte que perseguimos como institución porque entendemos que cumplimos funciones estratégicas para el país”.

“Por eso, cada vez que emprendemos un nuevo curso, jornada o proceso de formación siento un gran orgullo, porque veo materializado el objetivo que nos fijamos de ser cada día más profesionales, mejorando nuestras competencias”, indicó el Prefecto Nacional, quien destacó que el tema que abordará la capacitación es fundamental para la Prefectura ya que, como Autoridad Marítima nacional y Policía Auxiliar Pesquera, es el organismo con competencia policial para la aplicación de la ley en el mar.

Luego de transmitir el saludo de la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, la máxima autoridad de la Prefectura destacó el trabajo que realiza la institución para controlar los espacios marítimos bajo jurisdicción nacional y proteger los recursos pesqueros, de conformidad con la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) y las demás normativa nacional e internacional vigente.

El curso se desarrolla a través del Centro Integral de Formación y Perfeccionamiento en Telecomunicaciones y Servicios de Tráfico Marítimo (CITS) y se extenderá durante dos semanas. La primera estará orientada a la formación teórica, mientras que la segunda comprende una fase práctica a bordo del Guardacostas GC-24 Mantilla.

La capacitación tiene como objetivo principal formar a agentes con competencia policial marítima para enfrentar de manera eficaz la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

A través de contenidos teóricos, simulaciones y ejercicios operativos en el mar, los cursantes podrán adquirir herramientas y habilidades para intervenir ajustados a derecho, proteger los recursos vivos y garantizar la sostenibilidad de la pesca conforme a la normativa internacional.

Cabe destacar que la pesca no sostenible representa una de las principales amenazas a los recursos pesqueros por eso, la capacitación y profesionalización de las fuerzas encargadas del control y vigilancia marítima resultan fundamentales para la defensa de la soberanía nacional y la protección del medio ambiente marino.

Además de fortalecer la capacidad de respuesta ante escenarios reales, esta instancia fomenta la cooperación interinstitucional e internacional, clave para combatir de forma integral los delitos ambientales en el mar.


Más Leídas