República Argentina: 1:47:54am

Nacional

 

LA NACION

Montoneros: cómo fue el atentado al comedor de la dependencia policial que provocó 24 muertos en 1976

La denuncia presentada en la Justicia para reabrir la causa aporta datos sobre la planificación del ataque; varias asociaciones respaldan el reclamo

 

Leer más:El Foro de Generales Retirados junto a otras entidades acompaña la presentación ante la Justicia...

El ex líder Montonero, Mario Firmenich, participó como veedor de la farsa electoral de Nicaragua El fundador de la organización guerrillera fue fotografiado el último fin de semana junto a dirigentes del régimen de Daniel Ortega en la jornada en la que el dictador sandinista se impuso en comicios considerados ilegítimos por gran parte de la comunidad internacional

Leer más:(INFOBAE) Denuncian la presencia del ex guerrillero Mario Firmenich con veedor de las fraudulentas...

 

Con una casi unánime adhesión por parte de los jueces del fuero federal, la doctrina sentada por la mayoría de la Corte Suprema de Justicia en la era kirchnerista, a través de los fallos “Arancibia Clavel”, “Simón” y “Mazzeo”, fija que los delitos cometidos por las fuerzas estatales en los enfrentamientos armados de los años 70 resultan de lesa humanidad y, por lo tanto, imprescriptibles e imperdonables.

 

 

 

Leer más:(La Nación) Una denuncia que clama por justicia. Las víctimas del accionar terrorista de los 70...

En otros tiempos, en nuestro país fuimos testigos de secuestros, robos, explosiones y otros delitos con objetivos claros: tenían bandera, organización militar y política. Solo faltaba poseer un territorio (zona liberada). Esta situación, y en un gobierno constitucional, obligó a poner en movimiento a las Fuerzas Armadas para “aniquilar” a los causantes de la situación imperante.

Hoy vemos en nuestra Patagonia una situación similar: el gobierno chileno pide colaboración y el nuestro es reticente. Los ingredientes enumerados: territorio, organización, bandera son el punto de partida para solicitar a nivel internacional el estatus de beligerantes y de allí a solicitar apoyo de ciertos gobiernos afines hay un paso.

 

¿Qué esperamos?

 

José Mancera

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Publicado en La Nación

 

Casa de Tucumán

Regresé hace dos días de recorrer Tucumán. Cumplí mi sueño de visitar la casa donde desde pequeña supe que se había declarado la libertad de nuestra patria. Antes nos enseñaban el Himno, respetábamos la bandera y los símbolos patrios, pero se perdieron la moral y el respeto. Y no me vengan con que es modernidad.

Leer más:Indignada por lo que entiende es una falta de respeto a los próceres de la Independencia nacional,...