República Argentina: 4:45:03am

Nacional

 

Por  el Contraalmirante (RE) Juan Carlos Neves (*)

 

La caída del muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética, junto a la alianza militar del Pacto de Varsovia, marcaron el fin de la guerra fría y redujeron al gran imperio soviético a volver a ser simplemente Rusia.

Leer más:DE PROFECÍAS AUTOCUMPLIDAS Y OTROS RIESGOS (REFLEXIONES ACERCA DE LA INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA)

 

Resumen de la primera semana de marzo

1-POLITICA

 Diputados de Carrió pidieron al Gobierno que anule el convenio que firmó con Rusia para entrenar a militares argentinos. Los legisladores de la Coalición Cívica consideraron que la medida firmada por el Ministerio de Defensa “representa una contradicción con el sistema de defensa nacional”

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, había manifestado en la publicación oficial que se trataba de “un convenio para facilitar la capacitación y el entrenamiento de nuestros oficiales y suboficiales en instituciones militares de Rusia y es un paso que permitirá un mayor relacionamiento entre ambas Fuerzas Armadas”, y también destacó las gestiones del secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, quien encabezó la comitiva que viajó a ese país para avanzar en una agenda de trabajo conjunta.

Leer más:Panorama semanal de la actualidad militar

 

Por ROBERTO GARCIA MORITAN 

La soberanía e integridad territorial de Ucrania, el segundo país en superficie más grande de Europa, se encuentra gravemente comprometida por la invasión militar de la Federación de Rusia. La agresión del Kremlin, que involucra una disputa geopolítica en Europa del Este, pone en vilo a la seguridad global e incluso la supervivencia del sistema multilateral nacido en San Francisco en 1945. La escalada iniciada por Rusia podría tener una aceleración con derivaciones eventuales en el campo del armamento nuclear. Por lo pronto, el presidente Vladimir Putin ha expresado la intención de utilizar ojivas atómicas en el caso de que Kiev se integre a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Una advertencia coercitiva que, entre otras consecuencias para la paz mundial, pone en jaque la validez del concepto de zonas libres de armamento nuclear. Ucrania tiene status de territorio desnuclearizado desde 1996, tras el incidente de Chernóbil.

Leer más:La escalada de Ucrania podría tener una derivación nuclear . Putin ha expresado la intención de...

Para las Fuerzas Armadas lo hizo mediante el dictado de la Resolución Conjunta Nro 1/2022 RESFC2022-1-APN-MEC que lleva la firma de los Ministros de Economía Martin Guzmán y de Defensa Jorge  Taiana. La resolución se publica con dos anexos. Este incremento beneficiara a activos, retirados y pensionistas a la vez que fortalecerá al IOSFA (Instituto Obra Social de las FF.AA.)  y a  la capitalización del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF).

Leer más:El Gobierno otorgó a partir del 1 de marzo un aumento del Haber Mensual para el personal de las...

Diputados de la Coalición Cívica presentaron un proyecto de resolución a través del que solicitaron que se deje sin efecto un convenio de cooperación militar entre la Argentina y Rusia, en momentos en que el gobierno de Vladimir Putin invadió Ucrania. Los legisladores también reclamaron que la Cámara baja haga “un llamado al diálogo para preservar la paz y que se garantice la recuperación plena de la soberanía, integridad territorial e independencia” de ese país.

Leer más:Diputados de Carrió piden frenar el anunciado convenio de cooperación militar entre Rusia y la...

Más Leídas