República Argentina: 9:19:09am

Nacional

 El texto de un “radiograma” -sin firma- cursado supuestamente desde las subjefaturas de los Estados Mayores de cada una de las Fuerzas Armadas dando cuenta de un "proyecto de decreto" que fija  pautas de cómo sería la nueva política salarial para el sector, pero recién a partir del primero del presente mes de agosto, generó gran confusión en la familia militar (y por ende en las FF. SS) toda vez que el mismo contiene imprecisiones que los especialistas consideran inadmisibles  y lejos de atenuar, complican aún más el incierto panorama reinante.

Así lo consigna en su edición impresa  (262) del jueves 2 de agosto TIEMPO MILTTAR que reitera su advertencia acerca de tomar con cautela todos los textos y especulaciones circulantes hasta tanto haya una comunicación oficial definitiva.

TIEMPO MILITAR insiste en que, - al menos hasta la salida de la publicación a sus quioscos en todo el país-, la Presidenta no había firmado como tampoco autorizado su inclusión en el Boletín Oficial, del decreto con el aumento salarial que anunció el pasado 10 de julio en la Cena de Camaradería de las Fuerzas Armadas. Técnicamente este aumento debería estar encuadrado en un decreto de características distintas a las "pautas" fijadas en el "radiograma". O sea que la Presidenta no firmó ni uno ni otro decreto, facultad que en modo alguno puede ser obviada en la "difusión" -a nivel de subjefaturas de Estado Mayor - de trascendidos

Leer más:Genera confusión y desconcierto el texto de un radiograma que circula por los fuerzas, dando...

alt

El diario Clarín desplegó su primera plana de la edición del lunes 16 de julio con una historia ya conocida que desnuda, una vez más, el grado de negligencia y abandono en que han caído, particularmente en los últimos dos años, los establecimientos militares, especialmente los arsenales y polvorines de las unidades donde cualquiera puede llevarse cualquier cosa sin demasiadas dificultades.

El artículo está escrito por el periodista e investigador Daniel Santoro quien en uno de sus párrafos remonta el problema a tiempos de la guerra antisubversiva, los aprestos de guerra con Chile, la guerra de Malvinas y, más cerca, los embarques ilegales de armas a Croacia como Ecuador.

No es tan así. La mayoría de las armas perdidas en Malvinas fueron perfectamente inventariadas y hasta hace muy pocos años, perder una sola vaina de bala de fusil y no declararla en el inventario costaba más de un dolor de cabeza. Prueba de ello puede dar un teniente coronel, ya fallecido, que estuvo a un paso de perder su carrera por traerse desde el archipiélago, como recuerdo, un FAL utilizado en combate.

El problema se centra en la actualidad. Y como bien dice el articulista, agudizado en los últimos dos años. Hoy entrar a un arsenal (si es que queda alguno) es más fácil que hacerlo a una panadería. La falta de comando, moral, disciplina y apego, contribuyen a todo lo demás.

El artículo en cuestión es el siguiente

Leer más:Historia ya conocida: por falta de control en los cuarteles y arsenales en dos años han...

alt

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó en la noche del martes (10 jul 2012) la cena de Camaradería de las Fuerzas Armadas, donde agradeció a los efectivos por las tareas desarrolladas en misiones de paz, y durante el tornado de abril pasado. Anunció además un aumento salarial para el sector desde el 1º de julio, según lo informó la página oficial de la Casa de Gobierno. El anuncio no detalló escalas ni forma de aplicación y tampoco precisó si incluye al personal retirado y a las Fuerzas de Seguridad

"Quiero agradecer la participación de nuestras Fuerzas Armadas cuando se produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, que al final , se confirmó, era un tornado", sostuvo la mandataria y destacó la "capacidad de movilización y reacción" en las tareas de contención realizadas por efectivos de las tres armas en contribución a la inclusión social, dijo el texto oficial que inmediatamente agregó:. 

Leer más:La Presidenta anunció un aumento a militares, pero no precisó porcentaje ni forma de aplicación...

 

La Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia, en un acto realizado el miércoles (10 julio 2012) en la Plaza Lavalle, frente al Palacio de Tribunales, que reunió alrededor de 600 personas, rindió homenaje y desagravió al ex Juez Jorge Quiroga, quien fuera asesinado por terroristas del ERP el 28 de abril de 1974.

El Dr. Quiroga se había desempeñado como Juez de la Cámara Federal en lo Penal, que tuvo competencia para los casos de terrorismo en todo el ámbito de la Nación. En su cometido fueron procesados y encarcelados más de 2.000 integrantes de los grupos subversivos, que luego recobraron la libertad gracias a la amnistía sancionada el día de la asunción del Dr. Cámpora, recordó la institución.

La Asociación dijo que “el desagravio obedeció a que el 25 de junio pasado, el Presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, Dr. Gustavo Bruzzone, a cuya firma se agregó tan sólo la de un vocal integrante de ese tribunal y actuando a pedido del Secretario del sindicato de la Unión de Empleados de la Justicia Nacional, ordenó retirar de la puerta del edificio donde funciona la Cámara, la placa que recordaba y rendía homenaje a este hombre de la justicia, mediante la siguiente resolución: “…. teniendo en cuenta la solicitud originaria, las opiniones vertidas por los colegas, algunas de ellas informalmente, y los antecedentes del caso, considero que la placa debe ser retirada y así habré de disponerlo para el día de la fecha, toda vez que los motivos que justificaron su colocación han cesado.” 

 

En el acto usaron de la palabra el Dr. Alberto Solanet, presidente de la entidad, quien leyó una carta abierta dirigida al Presidente de la Suprema Corte, Dr. Lorenzetti, cuyo texto se adjunta, y el Dr. Gerardo Palacios Hardy, vicepresidente de la entidad, quien se refirió a los motivos del desagravio y a la corrupción existente en la justicia, de acuerdo a lo precisado por un comunicado de la institución convocante.   

TIEMPO MILITAR lamenta informar a sus lectores que el CORREO ARGENTINO, no aplica la tarifa reducida que legalmente corresponde a publicaciones impresas, como la nuestra, alegando "problemas técnicos" lo que encarece considerablemente el despacho de correspondencia a aquellos lectores que son suscriptores de la publicación.

Hemos hecho gestiones urgentes ante las autoridades respectivas, incluso con la intermediación de la ASOCIACION DE ENTIDADES PERIODISTICAS ARGENTINAS (ADEPA) que se han visto neutralizadas por el largo fin de semana. Este martes, primer día hábil de la semana, reanudaremos nuestros esfuerzos por lograr se cumpla con las normas establecidas

Leer más:TIEMPO MILITAR alerta sobre problemas en los envíos de ejemplares por correo como también, una vez...

Más Leídas