República Argentina: 3:35:25am

Nacional

alt

Foto Ministerio de Defensa

La utilización de un avión supercarguero ruso Ilushyn para abastecer la Base Antártica Belgrano II generó controversias entre quienes sostienen que la Argentina ya no dispone de buques o aeronaves para hacer ese trabajo y los que entienden que el arrendamiento de ese voluminoso aparato es más rentable que el despacho de un Hércules C-130 o un rompehielos.
De acuerdo a lo informado en la tarde del viernes (15 feb 2013) por el Ministerio de Defensa,  “culminó con éxito el aerolanzamiento de provisiones a la base antártica Belgrano II, la más austral de la República Argentina, en el marco de la Campaña Antártica 2012-2013”.
Defensa dijo que “estas maniobras de aerolanzamiento de provisiones se efectuaron en nueve etapas, dependiendo de las condiciones climáticas”.
Se añadió que “si bien el reabastecimiento de la base Belgrano II se realiza anualmente -en las respectivas campañas antárticas de verano-, cada dos años ese abastecimiento es de una mayor cantidad de víveres, combustible e insumos, a fin de garantizar el aprovisionamiento de todo el personal que allí se desempeña”
La parte medular del comunicado oficial –que es la que desató la controversia- señala que “a los efectos de cumplir con estas tareas de apoyo logístico, el Ministerio contrató, mediante la licitación pública correspondiente, el avión ruso modelo Ilushyn por su amplia capacidad de carga de material y autonomía.” 
Leer más:Posturas encontradas por la utilización de un avión supercarguero ruso Ilushyn para abastecer la...

A través de redes sociales y correos electrónicos, personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad comenzó a intercambiar comunicaciones en torno a la concentración nacional de protesta el próximo 5 de marzo en todo el país.
La idea general que va tomando cuerpo es, en Buenos Aires, reunirse frente al Ministerio de Defensa  y las Jefaturas de la Prefectura Naval y Gendarmería, mientras que en el resto del país, frente a las principales dependencias.
En todos los casos prima el criterio de que las demostraciones sean ordenadas, evitando la infiltración de provocadores y teniendo un trato cuidadoso con la prensa, aún con aquellos medios paraestatales que, a sabiendas, tratarán de forzar una situación enojosa para luego potenciarla y desacreditar la protesta.

Leer más:Dignidad, cordura y especial cuidado frente a la eventual infiltración de provocadores, las...

 

A través de redes sociales, suboficiales autoconvocados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad llamaron a sus camaradas a reunirse, a partir del cinco de marzo próximo, a partir de las ocho de la mañana y sin solución de continuidadfrente a las sedes de sus respectivos comandos con el propósito de conformar un frente para “defender nuestros legítimos derechos establecidos en la ley 19101”
La convocatoria, establece como cabecera básica de la concentración las sedes de los Ministerios de Defensa y de Seguridad extendiéndose luego a cada Jefatura de Estado Mayor y a los edificios de Prefectura Naval y Gendarmería Nacional.
 
Un segundo texto, circulando por las redes sociales, abre la convocatoria a todos los uniformados. 

 

Leer más:Suboficiales de FF.AA y Seguridad convocan para el 5 de marzo. a partir de las 8 hs, a una...

 

La Unión de Promociones informó sobre el fallecimiento en prisión, el pasado domingo 10 de febrero, del Capitán de Navío de Infantería de Marina ® Hernán Lorenzo Payba.
Un comunicado del nucleamiento, firmado por el Coronel ® Guillermo César Viola, expresó al respecto.
 
La Unión de Promociones expresa su más profundo pesar, con motivo del fallecimiento el día Domingo 10 de Febrero del corriente año, del señor Capitán de Navío de Infantería de Marina (R) Hernán Lorenzo PAYBA de la Armada Argentina, Preso Político en cautiverio, que se hallaba bajo proceso judicial. 
Leer más:La Unión de Promociones informó sobre el fallecimiento, en prisión, del Capitán de Navío de...

La edición impresa 268 de TIEMPO MILITAR salió este jueves a la calle para su expendio en los quioscos y puestos de venta de todo el país, con un preocupante artículo de primera plana que refleja como, desde el propio Gobierno, se admite la inminencia de una crisis en materia salarial en el personal militar y de las fuerzas de Seguridad.

También en primera plana se anuncia como, desde el Ministerio de Seguridad se ultiman los pasos para profundizar la supresión de medidas cautelares que recomponian por decisión judicial las podas ilegales practicadas en los haberes.

Leer más:Nuevos nubarrones de tormenta en la cuestión salarial, eje central del número 268 de la edición...

Más Leídas