República Argentina: 4:21:39pm

Nacional

En su excelente editorial del 4 de marzo, LA NACION analizó con enjundia la sentencia de condena de los miembros de las juntas militares que gobernaron nuestro país entre 1976 y 1983, y valoró el apego y la correcta aplicación de los principios constitucionales que sustentan nuestro derecho penal por parte de sus autores al decidir la aplicación de la ley vigente al momento de los hechos, la autoría y participación de cada uno de los integrantes de aquella y discernir las penas que les aplicaron.

Leer más:Juicio a las Juntas Militares. Los pasos de una aberración jurídica

No la perdamos

Allá por los 70 fuimos testigos del cobarde accionar de bandas de delincuentes que no trepidaron en asesinar, secuestrar, aterrorizar a efectos de usurpar el poder. La apertura democrática generó esperanzas, que fueron rápidamente frustradas, cuando en 1973 congresistas liberaron a los criminales que trabajosamente las fuerzas de seguridad habían atrapado.

Leer más:No perdamos los valores de la Democracia

 

En la mañana del miércoles  había sostenido que “no son enemigas” y que pueden participar de la lucha contra el narcotráfico: “¿quiénes lo van a hacer si no?”, dijo; poco después dio marcha atrás: “Tienen que estar en los cuarteles”

Leer más:Estela de Carlotto apoyó el desembarco de las Fuerzas Armadas en Rosario, pero después se...

Más Leídas