El tema principal es la no renovación de un convenio para que la FUSANA continúe utilizando la capacidad ociosa de los Hospitales Navales Dr. Mallo (en CABA); Puerto Belgrano en Punta Alta (Pcia de Buenos Aires y Ushuaia (en Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur Nuestras fuentes consultadas sostienen que este convenio, entre otras, permite que Fusana contrate con obras sociales para atender a sus afiliados y el ingreso de dinero que produce se integre el funcionamiento de los Hospitales con más servicios médicos y mayor cantidad de profesionales, ya que anteriormente lo hacían solo los correspondientes al personal de la Armada (militares y civiles) ( hoy el HNPM- CABA- atiende 80 obras sociales; en HNPB ninguna y en Ushuaia algunas obras sociales, también al personal de Armada ARA que facturarían a FUSANA, sostienen las fuentes.
Las fuentes consultadas aseguraron a TIEMPO MILITAR que la cúpula de la Armada, tendría intenciones de no renovar el contrato con Fusana que rige desde hace 31 años.
Otra fuente, confió a este medio, que la negativa podría originarse en una observación (que no fue precisado) que hizo una auditoria del Ministerio de Defensa a la Fusea (Fundación Sanidad del Ejercito).
También se le pregunto a la Armada acerca de una versión que circulo, sin confirmación, sobre la posible construcción de un nuevo hospital naval en la zona de Puerto Madero en CABA, pero con 150 camas (la mitad de la capacidad con que se cuenta hoy). La Armada mantuvo silencio.
Que es la Fundación Sanidad Naval
Según su página oficial web www.fusana.org.ar “Somos una entidad sin fines de lucro constituida en el año 1991, cuyo objetivo fundacional es contribuir al bienestar y a la salud de los afiliados de la Obra Social de la Armada Argentina, trabajando mancomunadamente con dicha Obra Social en busca de la excelencia médica para sus afiliados”.
En el link:” FUSANA Y VINCULACIÓN CON EL ESTADO NACIONAL FUSANA COMO BENEFACTOR DE LA ARMADA ARGENTINA
De acuerdo a su objeto estatutario: “Brindar la ayuda moral y material necesaria para la atención sanitaria y el bienestar del personal de la Armada Argentina”, la Fundación Sanidad Naval Argentina, entidad sin fines de lucro, entre las acciones que desarrolla, se ocupa de la explotación de la capacidad remanente de los servicios asistenciales de los Hospitales Navales, de forma tal de generar los recursos que luego se invertirán en donaciones y subsidios, para el cumplimiento del citado objeto estatutario.
Como los Hospitales Navales se encuentran bajo el uso y administración de la Armada Argentina, esta Institución ha formalizado su vinculación con la FUSANA, configurando un marco de actividades referenciadas en el Convenio vigente”.
Aclara que FUSANA debe cumplir los requisitos que exige la reglamentación vigente para el Estado Nacional o sus Entes autárquicos
Hay otro link “FUSANA COMO BENEFACTOR DE LA ARMADA ARGENTINA” sostiene que FUSANA participa por sí y con la colaboración de la gestión logística de los Hospitales Navales en la obtención de los recursos humanos, bienes, insumos y servicios necesarios para el normal funcionamiento y que resulta vital la internalización del Programa de Integridad de la FUSANA, contribuyendo en todos los aspectos que corresponda a las políticas establecidas por la Armada Argentina y la Obra Social IOSFA, en el marco de la Ley de Ética Pública y su reglamentación.
Ofrece servicios con equipos de profesionales especialistas en Cardiología, Cirugía, Dermatología, Nutrición, Endocrinología, Gastroenterología, Ginecología, Hematología, Infectología, Medicina hiperbárica, Neumología, Neurología, Obstetricia, Oftalmología, Oncología, Ortopedia, Otorrinolaringología, Pediatría, Psicología, Traumatología, Urología. Funciona en la calle Ramos Mejía 985 CABA, (CP 1407) 48630312 y 48657249.
La palabra del Delegado General de ATSA
TM. Su nombre, apellido, y cargo sindical que desempeña dentro de su organización gremial.
-Me llamo Rojas Fernández Marcelo Alejandro (FOTO), soy Delegado General y Segundo Congresal por ATSA somos una Comisión Interna compuesta por 1 Subdelegada, 6 delegados de turno y 9 Congresales, todos de ATSA filial Buenos Aires, hace 24 años venimos representando gremialmente a los trabajadores de la FUSANA dentro del HNPM.
TM. ¿Puede explicar cuál es la actividad de FUSANA en los Hospitales Navales indicando donde actuación, cantidad numérica de empleados que registran, de profesionales y de empresas que están relacionadas con la actividad de la Fundación? También como se materializa la ayuda de FUSANA a los hospitales
-FUSANA (Fundación Sanidad Naval Argentina) desarrolla su actividad en los Hospitales Navales principalmente brindando apoyo logístico, técnico y económico para mejorar la calidad de atención en salud. Su actuación se concentra especialmente enel Hospital Naval “Pedro Mallo” y en otros centros sanitarios dependientes de la Armada Argentina ubicados en Provincia con inmuebles a cargo de la FUSANA, también en Ramos Mejía 931 3er piso posee inmuebles en donde funcionaban oficinas de FUSANA y del HNPM por ejemplo Departamento de Seguridad e Higiene en el trabajo, hoy esos departamentos fueron vaciados y están sin uso alguno.
Actualmente la FUSANA registra una plantilla aproximada de 524 empleados, 260 enfermería distribuidas en áreas cerradas ( UTI- UCO- UTIP-NEO-RCV-GM Rec Qx ) , áreas abiertas y pisos deinternación (6to – 5to- 4to- 3ero, vacunatorio, preparación drogas oncológicas, Consultorios externos, quirófano y departamento de Enfermería, 104 Profesionales técnicos asistenciales (Laboratorios , Instrumentadoras quirúrgicas, anatomía patológica, farmacia Clínica, farmacia central, farmacia quirófano, técnicos anestesistas, técnicos de rayos, Bioquímicos, farmacéuticos, nutricionistas y puericultora ) , 126 trabajadores que son parte de las áreas administrativas (Consultorios, áreas periféricas en cada piso, áreas específicas como archivo, admisión y egreso, facturación , gerencia de prestaciones médicas, tesorería , Guardia médica, Triage administrativo, Medicina nuclear y abastecimiento ) de cocina (Cocinero , 1ero y 2do, ayudantes de cocina y caceroleros) en Hotelería (Camareros y pañoleros)16 en farmacia (Ayudantes de Farmacia y personal administrativo) ,18 en la gerencia( Áreas que responden a la FUSANA como RRHH ) y 400 personas prestadoras (médicos , residentes y técnicos).
Además, se encarga de las compras que efectúa la FUSANA y que no requieren licitación, por la urgencia (Compra de la Campana de Flujo Luminalen el 2010, cambio del equipo de climatización, arreglo de escalera mecánica y otros aportes que ha realizado en soporte de equipos médicos para la atención de pacientes) trabaja en conjunto con profesionales médicos y empresas como los servicios tercerizadas de Hemodinamia, Tomografía y Resonancia magnética, hemodiálisis y radioterapia todos dentro del HNPM , proveedores de insumos, tecnología médica, servicios de mantenimiento y otros rubros vinculados a la salud.
La ayuda de FUSANA a los hospitales se materializa a través de donaciones de equipamiento médico, mejoras en Infraestructura hospitalaria, compra de insumos críticos, financiamiento de proyectos específicos que no pueden ser cubiertos con fondos públicos.
Esta colaboración permite Fortalecer el sistema Sanitario Naval, optimizando recursos y garantizando una mejor atención para el personal militar, sus familias y la comunidad civil vinculada.
La distribución de los contratos que maneja la FUSANA está en mayor medida en el HNPM, siguiendo el HNPB y por último El Hospital de Ushuaia Tanto en el HNPM y USUAHIA trabajan con obras sociales, mientras que el HMPB no lo hace.
TM. Puede confirmar si la Armada ya renovó o renovará o rescindirá el contrato que permite el funcionamiento de FUSANA. ¿Para el último caso cuál es el motivo?
-El convenio para utilizar la capacidad ociosa del HNPM, según versiones que tenemos ha sido rescindido sin intención de renovarlo a pesar de los reiterados pedidos de los directivos de la FUSANA (Presidente y Contador), según nuestra evaluación, hay una contratación por parte de la FUSANA de aproximadamente 300 trabajadores, que fueron por pedido de las diferentes gestiones que han pasado a través de sus respectivos directores en el HNPM ,estos pedidos han sido presentados formalmente con su firma correspondiente, estos trabajadores a los cuales categorizaron de FUSANA 2 , son todos aquellos que han ingresado a partir del año 2003 en adelante, y los fondos para el pago de sus sueldos ,saldrían de la recaudación de la facturación de la IOSFA y presupuesto del HNPM, el no cumplimiento de la ley 1030 creemos que sería este tipo de contratación que requiere fondos del Estado para abonar sueldos del área privada, porque siempre las jerarquías del HNPM manifestaron que los FUSANA2 son personal del HNPM más allá de que legalmente pertenezcan a la FUSANA y su relación de dependencia sea privada.
TM. Que disposiciones o contrato permiten la actividad de la Fusana en los Hospitales Navales.
-Como delegados tenemos acceso a información limitada, estas disposiciones están reglamentadas formalmente en un estatuto interno de la FUSANA que desconocemos.
TM. En caso de no renovación del contrato ¿evaluó el monto estimado de indemnizaciones laborales que pudieran ocurrir?
-El monto seria en un cálculo estimativo con un sueldo promedio de 1.500.000 y con promedio de 15 años antigüedad, arroja un valor aproximado $15. 900. 000. 000.00 (Quince mil novecientos millones de pesos) ya que los trabajadores de la FUSANA , nos encuadramos dentro del Convenio Colectivo de trabajo 107/75 correspondiente a Fundaciones y entidades sin fines de lucro, como así también la Ley 20.744 contrato de trabajo ( Por lo cual las indemnizaciones están explicitas en dicha Ley) ,gran parte de los trabajadores tienen antigüedad que van desde los 32 años a 8 como mínimo , pueden haber de 5 años pero son mínimos, sin contar los juicios que pudieren devenir a causa de incumplimientos de contrato o prestadores que se consideren ser de planta permanente por cumplir horarios establecidos y responder órdenes a una jerarquía de trabajo, como ya ha sucedido.
TM. Cualquier otra información que Ud. considere de interés para aclarar esta cuestión.
-Es importante aclarar que hoy día la capacidad ociosa ha disminuido, debido a la falta de camas por deterioro de muchas habitaciones, todos los trabajadores estamos brindando atención en gran proporción a pacientes de la IOSFA, quienes serían los más afectados, como se explicó, la presencia de Personal FUSANA en todas las áreas del HNPM es mayoría , por lo cual la ausencia de 524 trabajadores dejaría prácticamente sin recursos para hacer frente a la asistencia de pacientes, desde el ingreso , internación , hasta el alta de los mismos ,sin cirugías y en las áreas de consultorios sin atención, prácticamente el HNPM quedaría con una ínfima cantidad de personal ARA y militares que no podrían hacer frente ni el 10 % de lo que brinda hoy día el HNPM.
Para aclarar esta cuestión, TIEMPO MILITAR envió preguntas a la Armada Argentina y al presidente de la Fusana, contralmirante (R) Ricardo Cavillotti. Ambos destinatarios optaron por hacer silencio y no responder.
Posibles consecuencias que provocaria la desaparición de FUSANA
De acuerdo a lo averiguado por TIEMPO MILITAR y del análisis aportado por fuentes conocedoras del tema, permite apreciar las posibles consecuencias que podrían originar:
-La posibilidad que el Hospital Naval Dr. Pedro Mallo (CABA) reduzca su ritmo vertiginoso de actividad a una mínima prestación de servicios, debido a que solo atendería al personal militar y a los afiliados a IOSFA a quien también les factura como obra social. Además, muchos profesionales y servicios podrían retirarse debido a que se debe pensar de una menor demanda de profesionales, de servicios etc ante la no demanda de pacientes de obras sociales convenidas.
-Se desconoce como la Armada haría con las empresas prestadoras de servicios médicos que fueron contratadas por la FUSANA y hoy ocupan un espacio físico en el HNPM y si le rescinden el contrato a la Fundación, aun así, ¿les conviene económicamente seguir trabajando solo con IOSFA y las FFAA?
- Dejarían de recibir asistencia de FUSANA también los Hospitales Navales de Puerto Belgrano y Ushuaia.
-La Ciudad de Buenos Aires podría dejar de contar con un hospital de alta complejidad para situaciones de catástrofes debido a la disminución de su plantel profesional
-Las empresas tercerizadas que son contratadas a través de la FUSANA (Hemodinamia - Hemodiálisis- Tomografías y resonancia - VID Radioterapia, etc dejarían de prestar servicios y podrían accionar judicialmente exigiendo reparaciones económicas y también los 600 empleados y profesionales que prestan hoy servicios. En caso de insolvencia de FUSANA para responder a lo que se presume podrían ser una cuantiosa suma, podrían accionar contra quien considerarian “responsable solidario”, la Armada Argentina, que, al ser el Estado Argentino, seguro que es solvente, acotó un abogado laboralista al ser consultado por TIEMPO MILITAR.