Para los expertos el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, presiona a Washington desde que Joe Biden ocupo la Casa Blanca, en 2018, para que incremente la ayuda a Centroamérica. AMLO (como se le conoce popularmente por la abreviatura de su nombre y apellido), criticó al país del Norte por autorizar la ayuda a Ucrania, y no asistió a Centroamérica tratando de impulsar el desarrollo y frenar la creciente emigración hacia México y EE.UU.
Parte I
Mercenarios Latinoamericanos, denuncian que Ucrania incumple sus promesas
El informe de los estudiosos del conflicto que ahora se conoce da cuenta que combatientes de Brasil, Perú y Colombia participan en la contienda. El combatiente mercenario es quien lucha a cambio de una recompensa económica. Hay denuncias que el pago prometido no llegó y eligieron retirarse. Entre estos combatientes hay latinoamericanos. Son militares retirados o ex militares con experiencia, o ajenos a la contienda y se involucraron buscando una recompensa, otros por cuestiones ideológicas o por una motivación mediática y cibernética.
Un informe, respecto de la actuación de los combatientes voluntarios y mercenarios extranjeros, recién conocido, contiene una segunda parte que sintéticamente dice, entre otras cuestiones:
El ejército ucraniano estaría involucrado en el tráfico de riñones hacia EEUU e Israel, según denunció la milicia de Lugansk, y publicó el periodista argentino Juan José Salinas, el 1 de noviembre en el blog de Juan Salinas y Monserrat Mestre (www.elpajarorojo.com.ar ), agregando que no es nuevo, ya que a partir de los años ’90 el autodenominado Ejército de Liberación de Kosovo (UÇK en albanés), liderado por Hashim Thaçi, fue señalado como supuesto traficante de armas y órganos extraídos de los prisioneros serbios.