Además, otros 18 integrantes del Ejército Argentino sufrieron heridas, algunas de gravedad.
Además, otros 18 integrantes del Ejército Argentino sufrieron heridas, algunas de gravedad.
Reproducimos textualmente el citado comunicado de la ONG Unión Personal Militar Asociación Civil (www.upmac.org.ar ) que dice:
“Verdad histórica, justicia y dignidad para los militares, los miembros de las fuerzas de seguridad y policiales y los civiles víctimas de las organizaciones guerrilleras terroristas
Llama la atención cómo hasta el día de la fecha se sigue desvirtuando con saña el acto realizado para homenajear a las víctimas del terrorismo, más aún cuando sus expositores dejaron en claro que no estaban reivindicando por ello el terrorismo de Estado ni la dictadura.
El camión, del Regimiento de Caballería de Montaña IV, volcó y cayó unos quince metros, camino al lago Lolog. Nueve heridos de gravedad fueron trasladados al Hospital Ramón Carrillo. De momento no se han establecido las causas del siniestro, dijo la agencia Telam.
La semana pasada, en un incendio ocurrido en Palermo se encontraron granadas de la organización criminal terrorista Montoneros. La historia que nos quisieron hacer comprar es que eran “jóvenes idealistas” y que buscaban un “mundo mejor” y por esa razón militares malos y sanguinarios los mataron.
Señor director:
Dijo Carlos Pellegrini hablando del honor militar: “ese uniforme lleno de dorados y galones, sería un ridículo oropel si no fuera el símbolo de una tradición de glorias, de abnegación y de sacrificios que obligan como un sacerdocio al que lo lleva”. Todos los ejércitos del mundo rinden honores a sus muertos.
Se cumplen este mes 50 años del asesinato de José Ignacio Rucci, ocurrido el 25 de septiembre de 1973, dos días después de que el líder justicialista ganara las elecciones presidenciales
Punta Alta. Provincia de Buenos Aires. Es por el pase a planta permanente de contratados.
Hay un rechazo mayoritario de las propuestas de derechos humanos de la candidata a vicepresidenta Victoria Villarruel. Le dicen “negacionista” o que tiene “desvíos despóticos”, entre muchas otras cosas.
Los laboratorios de análisis clínicos dejarían de atender a pacientes de obras sociales y prepagas "si no se corrigen los desajustes causados por la inflación y los retrasos en los pagos", advirtió la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA).