República Argentina: 1:22:14pm

Coronavirus: ¿Una política de defensa pospandemia?

Por Juan Gabriel Tokatlian

publicado en LA NACION

10 de junio de 2020  • En medio de una pandemia de efectos deletéreos pasó casi desapercibido que el ministro de Defensa, Agustín Rossi, creara el 19 de mayo una "Comisión de análisis y redacción de las leyes de personal militar y de restructuración de las fuerzas armadas" . Dicha comisión, que sesionará por 120 días, estará conformada por los exministros de Defensa Horacio Jaunarena y Nilda Garré; un integrante designado por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; uno por cada una de las fuerzas; y el secretario de Estrategia y Asuntos Militares. A su vez, se invitará a las Comisiones de Defensa del Congreso a integrar dicha comisión, con dos representantes por cada una, por el oficialismo y la oposición.

Correo de lectores                                                        

CORRIENTES, junio 8 de 2020.

SEÑOR DIRECTOR DE “TIEMPO MILITAR”

OSCAR RAMON ALFONSO

                                                                  Tengo el agrado de dirigirme a Ud. con relación a la Carta de Lectores publicada en TIEMPO MILITAR, el 2 de junio pasado, bajo el título: “Lector de Tiempo Militar asegura que está en proceso de normalización una irregularidad administrativa en la liquidación de haberes de personal superior de Prefectura Naval, firmado por el  Contador Público Santiago Agustín Ríos quien, por el contenido de la misma, estimo que el autor sería un oficial de la Prefectura Naval, a quien no conozco, dado el conocimiento que aparentemente posee sobre el tema.

 El Día del Camarada Gendarme fue evocado el miércoles (10 jun 2020) en hogares de Gendarmería de todo el país, enlutados por la absurda muerte del Comandante Principal Marco Antonio Castillo, alevosamente asesinado en Zárate.

Precisamente esa fecha en 1982 en Malvinas, un oficial sin medir los riesgos, cargó sobre sus hombros a un suboficial herido para alejarlo del fuego enemigo.

Dos jóvenes de 16 y 19 años fueron detenidos en este miércoles (10-06.2020) por la mañana acusados de haber participado del asesinato de tres balazos de un jefe de Gendarmería que regresaba en bicicleta a su casa en Zárate, dijo un despacho de la agencia oficial de noticias Télam, reproducido por el diario Clarín en su edición digital. El oficial asesinado aquilataba una dilatada trayectoria en diferentes destinos del país como así también el exterior, inclusive Kosovo en la ex Yugoeslavia

La Unión de Promociones expresa su más profundo pesar confirmando el fallecimiento el día Miércoles 03 de Junio de 2020, del Comisario (R) Eduardo Bautista BAUDANO (Policía de la Provincia de Santiago del Estero), Preso Político en cautiverio de 87 años de edad, dijo el habitual comunicado de la entidad.

El  Gobierno de Cuba  autorizó el 18 de marzo pasado el desembarco de 682 pasajeros y 281 tripulantes que viajaban en el crucero británico MS Braemar, que permanecía atracado en el puerto de Mariel, a 56 kilómetros al Oeste de La Habana. A bordo había 5 personas diagnosticadas con COVID-19;  y además 53 sospechosos, varios de ellos en aislamiento. No se le permitió  atracar en ninguno de los puertos del Caribe, a los que le había solicitado la entrada, por lo que las autoridades británicas habían solicitado ayuda a Cuba y de los EE.UU. para asistir a los contagiados con el virus. Solo Cuba accedió.

La Prefectura Naval precisó que 637 oficiales de la institución tuvieron una reducción del porcentual de sus haberes por título universitario o de tecnicatura académica, situación que se está corrigiendo a medida que los involucrados van presentando la documentación que acredita tales condiciones.

Sr Director de Tiempo Militar

Con respecto a la nota de fecha 31-05-2020  “Advierten malestar en Prefectura Naval por una disposición interna que reduce el haber mensual global) Código 224 (Suplemento por título en Prefectura Naval Argentina) ”quisiera precisar lo siguiente:

El Gobierno creó un “Protocolo General para la Prevención Policial del Delito con Uso de Fuentes Digitales Abiertas”, que busca establecer principios para las tareas de prevención del delito que se desarrollan en Internet, relacionadas principalmente con el COVID-19. El reglamento estará vigente mientras dure la emergencia pública en materia sanitaria y deberá aplicarse en la Policía Federal Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval Argentina,  según publico eldestapeweb (www.eldestapeweb.com ).

Por Jorge García Mantel 

En un reciente artículo, conjeturábamos que podría existir el riesgo de una radicalización autoritaria del actual gobierno, sobre todo empujada por su ala K, en general, admiradora de sistemas de este tipo. Decíamos que las duras secuelas socioeconómicas del COVID-19, más el default en curso, podrían constituir la gran oportunidad para ello.

Más Leídas