República Argentina: 3:34:29am

“Día de la desmemoria

El 24 de marzo se conmemoró en todo el país el Día de la Memoria, en recuerdo de las víctimas de la represión ilegal. Esta fecha parte del equívoco de pensar que esta se inició el 24 de marzo de 1976, ignorando sus orígenes en el período constitucional anterior. El 6 de octubre de 1975 la entonces presidenta Isabel Perón firmó un decreto que dice textualmente: “El Comando General del Ejército procederá a ejecutar las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizar y/o aniquilar el accionar de elementos subversivos que actúan en la provincia de Tucumán”.

 

Las luchas internas dentro de la coalición gobernante y el distanciamiento entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner llegaron ya demasiado lejos .La reivindicación de nuestra soberanía en las Malvinas une a todos los argentinos, menos al Presidente y la vicepresidenta.

 

1-Politico

Cristina Fernández  de Kirchner celebró su propio acto por Malvinas, profundizó implícitamente su alejamiento del Presidente, y deslizó una ironía contra la portavoz Gabriela Cerruti. La vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, encabezó un acto en el Congreso de la Nación en el marco del 40° aniversario de la Guerra de Malvinas en el que se realizó una entrega de diplomas a modo de distinción a los 17 excombatientes que trabajan en el Palacio Legislativo. En su discurso habló del sugestivo regalo que le realizó a Alberto Fernández, quien no asistió y con quien protagoniza una profunda crisis política en el Gobierno. También se refirió a la portavoz Gabriela Cerruti.

 

Por Mauricio Ortin  *  Publicado en el diario La Prensa

¿Correspondía que el Estado reprimiera a las bandas terroristas que asolaron a la sociedad argentina en los años '70? ¿Qué se supone que debía hacer -el que por ley tiene el monopolio de la violencia-, por ejemplo, ante: la bomba vietnamita colocada por Rodolfo Walsh que segó la vida de 24 personas y mutiló a otras tantas; el asesinato, perpetrado por el ERP, de María Cristina Viola (3 años) y de su padre el capitán Humberto Viola; el homicidio de José Ignacio Rucci llevado a cabo por Montoneros; y los otros 17.000 crímenes cometidos por dichas bandas en plena democracia?

CÍRCULO  MILITAR

 

ELECCIONES PARA LA RENOVACIÓN PARCIAL DE MIEMBROS DE LA COMISIÓN DIRECTIVA Y DE FISCALIZACIÓN

LLAMADO A LA CONVOCATORIA A ELECCIONES

 

Se pone en conocimiento de los señores asociados que la Comisión Directiva en su reunión de fecha 31 de Marzo de 2022, de conformidad con lo establecido en el Art. 40 y 41 de la Reglamentación del Estatuto Social del Círculo Militar, resolvió establecer el llamado a Elecciones para la renovación parcial de los Miembros de la Comisión Directiva y de la Comisión de Fiscalización, que se realizarán en el transcurso del mes de Junio, según el siguiente detalle:

(INFOBAE) Losa 36 hombres de la nave argentina vivieron las horas más tensas y difíciles cuando fragatas y helicópteros británicos lo buscaron para hundirlo. El contacto en los sonares, el torpedo que lanzó el San Luis contra la Brilliant y la orden del comandante Woodward: “Encuéntrelo y tráigame su sombrero”

Mariano Sciaroni

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ratificó en el mediodía de este lunes la firme postura de su país de mantener su pretensión limítrofe sobre la Antártida que contraría la postura argentina. Boric, que visita Buenos Aires formuló su aseveración en una conferencia de prensa-delante de su anfitrión, Alberto Fernández. Boric sostuvo que la posición trasandina es una política de estado y confió en que las diferencias puedan se resueltas diplomáticamente por la via del diálogo.

(Infobae)La vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, encabezó un acto en el Congreso de la Nación en el marco del 40° aniversario de la Guerra de Malvina en el que se realizó una entrega de diplomas a modo de distinción a los 17 excombatientes que trabajan en el Palacio Legislativo. En su discurso habló del sugestivo regalo que le realizó a Alberto Fernández, quien no asistió y con quien protagoniza una profunda crisis política en el Gobierno. También se refirió a la portavoz Gabriela Cerruti.

(Télam) Con un llamado a "trabajar para que la Patria no se pierda", la Iglesia católica realizó este sábado en la basílica de Luján una misa en la que se rezó por los caídos en la guerra de Malvinas, al cumplirse 40 años del inicio del conflicto, y se agradeció por "sus vidas entregadas a la Patria y por la Patria".

Más Leídas