República Argentina: 7:56:59pm

Por Christian Masello publicado en www.elcordillerano.com.ar

El grupo persigue la libertad de los represores. Asunción Benedit, tras haber organizado actividades como aquella en Tucumán que definió como “un homenaje a los caídos, veteranos, familiares y víctimas de la guerra contra la subversión”, fundó una agrupación denominada “Pañuelos negros”, en clara oposición a los blancos que identifican a las Madres de Plaza de Mayo.

 “El grupo surgió después del encuentro patriótico de Tucumán, que se hizo en conmemoración de los cincuenta años del Operativo Independencia”, explicó Benedit, quien reside en Bariloche desde 1984 y, con el nuevo grupo, persigue tres objetivos.

Por un lado, apoyar a los que calificó como “veteranos de la guerra contra la subversión”, quienes –según señaló– “moralmente se sienten abandonados y están en muy malas condiciones económicas”.

En tal sentido, afirmó que “el Operativo Independencia fue el inicio de la guerra y La Tablada el sepulcro de la subversión”.

Otro punto que reclaman desde Pañuelos negros refiere a las que Benedit denominó “víctimas civiles del terrorismo”.

“A esas personas, que son muchas, tampoco se les ha dado reconocimiento moral ni económico”, indicó.

La tercera pretensión tiene que ver con los represores condenados, a quienes Benedit denominó “presos políticos”, detallando que para quienes integran los Pañuelos negros son “patriotas cautivos”.

“Están presos por haber actuado y ganado la guerra contra la subversión, porque la izquierda no se los perdona”, consideró.

De tal manera, habló de “jueces ideologizados que han engañado a la población”.

“Queremos que se sepa la verdad, los juicios están llenos de irregularidades”, sostuvo.

En ese sentido, anunció que en breve comenzarán a realizar “denuncias antes el Consejo de la Magistratura”.

Cuando se le consultó si no consideraba que recurrir a los pañuelos como símbolo representaba una provocación, manifestó: “Son negros porque estamos de duelo, y estamos en las antípodas de las Madres de Plaza de Mayo”.

“El marketing nos sirve”, reconoció la mujer, y afirmó: “No tenemos 'las cajas' que manejan ellas, ni recibimos plata del exterior ni del interior”.

Cabe indicar que Benedit es viuda del capitán Francisco Lacal Montenegro, quien cumplió funciones en la Escuela Militar de Montaña, y hermana del diputado nacional por Entre Ríos Beltrán Benedit, de La Libertad Avanza, uno de los legisladores que el año pasado trascendió por visitar a represores presos, entre ellos, Alfredo Astiz.

 

Más Leídas