República Argentina: 4:50:06pm

Por Redacción de La Nueva. Publicado por www.lanueva.com

El gigante de la Armada cumplió la primera etapa de su campaña en el continente blanco y vuelve por otros 45 días.

Con el regreso a los mares del sur, el rompehielos de la Armada “Almirante Irízar” inicia la segunda etapa de su Campaña Antártica de Verano, llevando y replegando materiales y personal de las bases conjuntas argentinas.

Esta vez, el gigante rojo tiene previsto llegar hasta las inmediaciones de la Base Antártica Conjunta Belgrano II, la más austral de las estaciones científicas de la Argentina y la tercera de todo el mundo, a unos 1.300 kilómetros del polo sur.

El buque zarpó el martes pasado del puerto de Buenos Aires, donde había regresado la semana pasada, después de un mes y medio en la Antártida.

En su tránsito, el “Irizar” pasó frente a las costas de Puerto Belgrano, ocasión en la que el Grupo Embarcado a bordo de un helicóptero Sea King decoló de la cubierta de vuelo del buque, hacia la Base Aeronaval Comandante Espora, para un nuevo alistamiento.

En su estadía de una semana en Buenos Aires, el “Irízar” se reabasteció, cargó material destinado a las bases, abordó al personal militar y científico que desembarcará en el continente blanco y puso proa al sur.

Primera etapa cumplida

La primera fase de la Campaña Antártica comenzó a fines de noviembre del año pasado, con la zarpada desde Buenos Aires. A la altura de El Rincón, el helicóptero Sea King “saltó” desde la Base Comandante Espora hacia el “Irízar” en navegación.

Los helicópteros de la Segunda Escuadrilla Aeronaval son esenciales para la realización de la campaña, porque la mayoría de las veces son los encargados de transportar por aire la carga desde las bodegas del rompehielos hasta las bases.

La carga consiste en instrumental científico, víveres, combustibles, lubricantes y materiales de construcción, entre otros elementos para la subsistencia temporaria o permanente en la Antártida.

La base argentina Petrel, a mediados de diciembre y en “condiciones climáticas y glaciológicas complejas", fue la primera en ser visitada por el “Irízar”.

Luego fue el turno de las bases Esperanza, Marambio, Carlini, Brown, Primavera y Cámara.

La última fue la centenaria Base Orcadas. En esa estación a unos 1.500 kilómetros al sur de Ushuaia finalizaron los trabajos del “Irízar”, que inició el retorno al continente americano el 12 de enero.

Experiencia en hielos

“Esta primera etapa nos enfrentó a muchas jornadas de clima adverso y a una situación atípica del estado del hielo, con bases que tenían sus bahías aún congeladas y con mucha presencia de grandes témpanos y escombros de hielo”, dijo el comandante del rompehielos, capitán de navío Sebastián Musa.

“En la Antártida no existen días ni horarios para operar. Sólo la férrea voluntad de nuestra gente se opone a las condiciones ambientales extremas de este continente. Cada movimiento requiere una concentración especial antes de ejecutarlo. Y este buque cuenta con personal militar de vasta experiencia antártica”, agregó Musa, que ya lleva varias campañas a bordo del “Irízar”.

Más allá del Drake

Entre hielos, el “Irízar” operó con otras unidades de la Armada en el continente blanco. En el Mar de la Flota, proveyó de agua potable y combustible al aviso ARA “Puerto Argentino” y le traspasó carga para las bases Decepción y Petrel.

También embarcó el material que traía desde Ushuaia el aviso ARA “Bahía Agradable”, que realizaba la Patrulla Antártica Naval Combinada junto con buques de la Armada de Chile.

Pronto, el rompehielos navegará el Pasaje Drake, antesala a la Antártida, para adentrarse en aguas con más presencia de campos de hielo.

Al “Irízar” le insumiría unos cinco días llegar desde la base Orcadas a Belgrano II, tras flanquear inmensos témpanos e intentar adentrarse en el borde del pie de hielo fijo de la bahía Vahsel, a unos 14 kilómetros de las instalaciones que debe aprovisionar, una vez más por aire.

Es la última vez en el año que se puede llegar a bases tan al sur como Belgrano II, por el congelamiento de las aguas. El fin de esta segunda etapa de la campaña está previsto para mediados de marzo, cuando el buque regrese a puerto y se prepare para la tercera y última fase en el continente blanco.

 


Más Leídas