República Argentina: 10:28:01am

Publicado por www.ate.org.ar

Esta decisión antisindical afecta gravemente la representatividad de las y los trabajadores estatales.

La Asociación Trabajadores del Estado en el Instituto Militar Dámaso Centeno alertó sobre la posibilidad de un cambio de gestión impulsado por las autoridades nacionales disfrazado de “transformación en la administración del Instituto” que propone pasar a dependencia de la cartera ministerial de cada provincia o una gestión mixta o autárquica. Esto afectaría gravemente la representación de los intereses de las y los trabajadores del sector.

ATE manifestó su preocupación ante esta posibilidad y aseguró que se trata de una decisión antisindical que tiene como objetivo desarticular la representación del Sindicato. Al mismo tiempo, Darío Cecotti dirigente de la Junta Interna, afirmó: “Es momento de que el Ministerio de Defensa rinda cuentas y garantice condiciones laborales y salariales dignas para sus trabajadoras y trabajadores de la educación. Nosotros creemos que tiene que haber una equidad en el sistema y aquellos que son los agentes formadores ser reconocidos como tales, solamente estamos pidiendo eso”.    

El Instituto Militar es un emblema educativo de formación integral y está atravesando una grave crisis. Por un lado, la crítica situación de los salarios de las y los trabajadores que cobran muchísimo menos comparativamente con trabajadores docentes del mismo distrito lo que ha derivado en un éxodo de profesionales que impacta en la calidad académica y el prestigio de la Institución.

Con una matrícula total de aproximadamente 8.294 estudiantes (según datos elevados por el Estatuto Académico de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria), distribuidos entre los niveles inicial, primario, secundario y técnico, los Liceos e Institutos del Ejército cobran una cuota mensual promedio de $200.000 por alumno, esto representa una recaudación de más de $1.658 millones de pesos mensuales, al mismo tiempo el Ministerio de Defensa recauda casi $19.905 millones de pesos mientras que los docentes cobran salarios de pobreza.

ATE reclama por un diálogo con las autoridades involucradas y exige soluciones que garanticen la continuidad en la excelencia académica, la perpetuidad del prestigio alcanzado con años de trayectoria y la preservación de su identidad histórica. Para alcanzar esto es necesario dar a las y los docentes de prestigio sueldos dignos y óptimas condiciones laborales.

 


Más Leídas