República Argentina: 3:13:24pm

La convocatoria comenzó a través de un reportaje a un supuesto integrante de esa Fuerza, cuya identidad  fue preservada, a través de un canal 5TVCorrientes en vivo (m.youtube.com) para el lunes 10 de febrero a las 9 frente al monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario. El reclamo será por los bajos haberes que perciben y por mejores condiciones laborales.

Enseguida el diario digital Diario1588 (Http://diario1588.com) amplió la noticia explicando que el reclamo de los gendarmes, según lo especificó el gendarme reporteado, es bajo porcentaje que recibieron durante el año anterior  y que no cumbre las necesidades básicas. Agregan que el 40/50% del haber mensual lo gastan  en alquiler y agrega “ el acompañamiento  de la ministra Patricia Bulrrich  fue “desde el apoyo  laboral ; desde las leyes” , porque “desde el punto  de vista remunerativo  fue siempre los mismo  y “hoy por hoy , la situación es insostenible”, apuntó el reporteado.

El Grupo La Provincia (www.grupolaprovincia.com) público, que según un informe de la "Sala de Situación de la Dirección General de Inteligencia Criminal de la Policía Federal", hay un creciente descontento dentro de la Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria debido a los bajos salarios y condiciones laborales. Como resultado, efectivos de distintas provincias han convocado concentraciones para el lunes 10 de febrero a las 9 de la mañana en varios puntos del país.

Las concentraciones tendrían lugar en: Edificio Centinela (Puerto de Buenos Aires); Monumento a la Bandera (Rosario); Plaza San Martín (Jesús María, Córdoba); Plaza Belgrano (San Salvador de Jujuy) y Plaza San Martín (Tartagal, Salta).

Con el correr de las horas, la información fue corriendo y el diario Noticias Mercedinas (de Mercedes en la Provincia de Buenos Aires) donde tiene asiento una importante unidad de Gendarmería, publico que la convocatoria era para el 25 de febrero.

Clarín, con la firma de la periodista  Natasha Niebieskikwiat público que otro petitorio que llegó a Clarín afirman querer un haber mensual inicial para el grado de gendarme de 1.800.000, la equiparación a nivel nacional del haber mensual, un tiempo de permanencia en el destino no superior a los 5 años, para el cuadro de oficiales y suboficiales; la eliminación del descuento sobre el SAC de IOSFA puesto que afirman que se los descuentas y no los atiendan. Luego también créditos, suplementos para las tareas más duras como la seguridad ciudadana en Rosario y Buenos Aires, entre otras cuestiones como traslados de detenidos y tareas de inteligencia.

 “El gobierno publicita la baja de la inflación, pero cuando las esposas de gendarmes o militares van a comprar no lo ven reflejados en los precios de las góndolas. También eso es muy cierto y no debe ignorarse”, acota un gendarme a este medio.

Antecedentes

Algo parecido pero no igual ocurrió el 5 de octubre de 2012 durante el gobierno de Cristina Kirchner, siendo ministra de Seguridad Nilda Garré,  cuando primeramente efectivos de Prefectura Naval se concentraron  frente al Edificio Guardacostas y después se plegaron de Gendarmería frente al Edificio Centinela –después se plegaron distintas unidades de ambas Fuerzas en el interior del país-para reclamar por la mala liquidación de haberes hecha en las dos Fuerzas, que motivo  la renuncia del entonces jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad Raúl Garre (hermano de la ministra) y se efectuó una nueva liquidación de haberes en ambas Fuerzas. Fue TIEMPO MILITAR uno de los primeros en informar lo que ocurría.

Finalmente el Gobierno mejoro los haberes de las Fuerzas  de Seguridad y desactivo el conflicto

Mediante la Resolución 2025-176-APN-MSG el Ministerio de Seguridad actualizo los haberes del personal en actividad de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales para enero-febrero y marzo. Asimismo  fijo a partir de esas fechas  un nuevo importe correspondiente a suplementos particulares, que de acuerdo a la Fuerza toman distinta denominación. El aumento rige para las siguientes Fuerzas: Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal. La Resolución firmada por la ministra Patricia Bullrich, tiene fecha del 6 de febrero y fue  publicada  en el Boletín Oficial.

 La máxima jerarquía Prefecto general- comandante general o su equivalente en las demás fuerzas es  $2.218.742,54 (enero) $2.245.367,45 (febrero) y $ $2.357.635,82 (marzo).

 

 


Más Leídas