República Argentina: 6:36:23am

Nacional

 

Por Darío Lopérfido

(publicado el domingo 26 de abril en Infobae)

 

Es verdaderamente impactante observar cómo el kirchnerismo avanza en su agenda ideológica sin pausa y aprovechando la pandemia. La cantidad de casos de infectados con COVID-19 en el país es un enigma porque se realizan muy pocos tests. En cuanto a transparencia en los datos, la Argentina está más cerca del modelo chino que del modelo de los países con información abierta y de acuerdo a la certeza de los tests.

Leer más:El kirchnerismo y las amenazas violentas: hablar livianamente de sangre y avasallar las...

Por Enrique Guillermo Avogadro

Ha pasado demasiado desapercibida la amenaza real que Cristina Fernández, utilizando a Graciana Peñafort como "chirolita", acaba de formular contra la Corte Suprema y la democracia en la Argentina. No deberían resultar gratuitos sus dichos -"Es la Corte Suprema quien tiene que decidir ahora si los argentinos vamos a escribir la historia con sangre o con razones. Porque la vamos a escribir igual"- y habría que explicar a estas señoras que, si buscan reeditar un pasado tan dramático como el de los 70's, el final será el mismo que tuvo aquél.

Leer más:Una velada amenaza a la Corte Suprema de Justicia que apunta al sistema democrático argentino

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, mantuvo una videoconferencia con cuatro de sus antecesores en el cargo, con quienes analizó el accionar de las Fuerzas Armadas en el contexto de la pandemia de coronavirus, y afirmó que se trata "del despliegue operativo más importante de las Fuerzas Armadas luego del retorno de la democracia", según un despacho de la agencia Télam.

Leer más:Rossi volvió a resaltar ante ex ministros de la cartera y jefes militares, el rol de las fuerzas...

 En el marco de la propagación del coronavirus en el país, y atento al servicio brindado por las Fuerzas Armadas en todo el territorio argentino, el diputado nacional Juan Aicega (Pro) presentó dos proyectos de ley que buscan “mitigar el presupuesto de las organizaciones otorgándoles tarifas diferenciadas en los servicios públicos y combustible”, según  El Parlamentario (www.parlamentario.com )

Leer más:Diputado macrista propone alivianar el presupuesto de las Fuerzas Armadas con tarifas especiales...

Por Jorge García Mantel

La ¨primavera¨ sudamericana durante el segundo semestre de 2019 sorprendió a muchos analistas políticos. La pandemia mundial 2020, otro tanto. Resulta importante analizar entonces el duro impacto que el COVID-19 puede tener sobre una región convulsionada política, social y económicamente. Repasemos los tres factores comunes desencadenantes más importantes, con diferentes matices, en Ecuador, Chile, Perú, Colombia y Bolivia, los que sin dudas podrían haberse replicado en cualquiera de los otros cinco países de Sudamérica (se exceptúa a Guyana y Surinam).

Leer más:Coronavirus: El peligroso impacto de la pandemia en América del Sur