República Argentina: 3:16:43am

Nacional

El Ministerio de Defensa, en un extenso comunicado, salió a fijar su posición, poniendo paños fríos,  en el marco de enojosas situaciones creadas, incluso con gobiernos extranjeros, por la intencionada difusión e interpretación que, a través de los medios de propaganda oficial, el ala más radicalizada del Gobierno dio en torno a actos de cooperación militar con Estados Unidos, la intención de derribar el Monumento a los combatientes de Manchalá, y la colocación de una placa en la Escuela Superior de Guerra que provocó el malestar de Francia, entre otros asuntos..
 
 
El texto del comunicado es el siguiente:
 
Frente a versiones periodísticas recientemente publicadas, el Ministerio de Defensa informa:
 
En el marco de la política de Defensa Nacional que se lleva a cabo desde 2003, el Ministerio desarrolla una programación de actividades de capacitación tanto para civiles como para militares. Un porcentaje de los mismos se realizan con distintos países, entre ellos, EEUU.
 
Específicamente, en esta gestión, se realizó un análisis detallado de los cursos por parte de las áreas competentes del Ministerio, desde la perspectiva de la política ministerial, en la que se destaca la separación estricta entre las políticas referidas a asuntos de Defensa, de aquellas referidas al ámbito de la Seguridad. En este sentido, se tuvo como referencia los criterios y lo actuado en años anteriores.
Leer más:Defensa pone paños fríos a las polémicas -iniciadas desde la prensa progubernamental- por la...

El embajador y ex representante argentino en las Naciones Unidas Emilio Cárdenas expuso el martes (19 sep 2012)  sobre los crímenes de las organizaciones guerrilleras en la década del setenta y afirmó que, pese a lo que se sostiene en la Argentina, estos delitos son imprescriptibles en virtud de las normas del derecho humanitario internacional. Así lo consignó el diario La Nación, en un artículo desarrollado en su edición impresa del 20 de septiembre.

Cárdenas explicó que para analizar la violencia de aquella época hay dos capítulos del derecho internacional que son aplicables: el derecho internacional de los derechos humanos, que alcanza sólo a los crímenes del Estado o sus agentes, y el derecho humanitario internacional, que protege a los civiles inocentes en tiempos de conflicto, aún cuando el agresor no sea un agente estatal. En este capítulo deben incluirse los crímenes de los movimientos guerrilleros, afirmó.

"La confusión de estos dos capítulos ha permitido este rincón de impunidad. Se ignoran las convenciones de Ginebra del ?49, que estaban vigentes y, en consecuencia, la protección de los civiles inocentes", afirmó Cárdenas. "Esto de que las normas se aplican sólo al Estado y sus agentes es mirar sólo la mitad de la biblioteca. También hay otros crímenes de guerra que son imprescriptibles", agregó, de acuerdo a la transcripción de La Nación.

Leer más:La Argentina, por decisión de sus jueces, es el único país que no considera a los crímenes de la...

 

 
Las ediciones de revistas y periódicos que se editan en Capital Federal y se distribuyen a todo el país vieron impedida esta semana su circulación por un conflicto gremial que paraliza las plantas de distribución capitalinas en el marco de exigencias laborales de un precio sostén mínimo que hacen, que en el caso específico de TIEMPO MILITAR, las dos terceras partes de su precio de venta al público sean absorbidas por el complejo sistema de comercialización.
El conflicto se agudizó al ser bloqueadas las plantas distribuidoras que se hallan en el barrio capitalino de Barracas. Las grandes editoriales resisten el porcentaje requerido, pero los medios pequeños –entre ellos TIEMPO MILITAR- se encuentran sin capacidad para hacer frente al problema
Leer más:Mensaje de TIEMPO MILITAR a sus lectores frente al paro de vendedores de periódicos y revistas

La Unión de Promociones informó el martes (18 sep 2012) sobre el fallecimiento del General de División (r) Juan Carlos Trimarco. Lo hizo a través de un comunicado difundido en los siguientes terminos:

 
"La Unión de Promociones expresa su más profundo pesar, con motivo del fallecimiento el día Lunes 17 de Septiembre del corriente año, del señor General de División (R) Juan Carlos Ricardo TRIMARCO (Promoción 77 del CMN), otro Preso Político en cautiverio, que se hallaba bajo proceso judicial. 
 
"Con él, son ya 170 (ciento setenta) los Camaradas fallecidos, pertenecientes a todas las Fuerzas Armadas, de Seguridad, Policiales y Penitenciarias; en el marco de este proceso de persecución, teñido de incontables irregularidades jurídicas y sistemática venganza
 
"Expresamos nuestras sentidas condolencias a todos sus familiares, compañeros de Promoción y amigos, rogándole al Señor, les conceda pronta y cristiana resignación.
 
Coronel (R) Guillermo César Viola.
Unión de Promociones.

 

El comunidado de la entidad, expresa:

Estimados Camaradas y Amigos

Nuevamente estamos en contacto con Ud., haciéndole llegar las noticias de esta delegación, a fin de mantenerlo informado sobre los  acontecimientos  de relevancia que se vayan sucediendosolicitando se le de la mayor difusión posible.

El presente boletín contiene información de la ciudad de Rosario y su zona de influencia

Es un complemento del Boletín periódico de la UP que se envía a todo el país.

 

ACTO HOMENAJE: Se invita al Homenaje que se realizará en conmemoración del 36º Aniversario de la Masacre de Rosario

 

La cita es el miércoles 12 de septiembre de 2012, a las 16.00 hs. frente al Monumento que recuerda a las víctimas del atentado terrorista, en las calles Junín y Rawson, de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. 

Leer más:La Unión de Promociones de Rosario invitó a los actos de homenaje a los once policias y civiles...

Más Leídas