República Argentina: 7:05:16pm

Publicado por Misionesonline

La esposa de un efectivo misionero, oriundo de Eldorado, afirma que la clínica donde permanece internado desde el 17 de julio no está en condiciones de atenderlo. Familiares intentaron trasladarlo a Misiones, pero IOSFA les negó esa posibilidad. 

El reclamo involucra a la obra social IOSFA y a la Gendarmería Nacional. María R., esposa de un cabo primero de la fuerza oriundo de Eldorado (Misiones), expuso públicamente la situación que atraviesa su marido, internado desde el 17 de julio en la Clínica Santiago, en la provincia de Santiago del Estero, por un cuadro de salud mental.

El efectivo, con más de once años de servicio, se encuentra actualmente prestando funciones en esa provincia. Pero según su esposa, la clínica en la que fue alojado no cuenta con atención especializada, y sus condiciones son precarias.

“Lamentablemente esta clínica no reúne las condiciones necesarias, es muy precaria para la atención que requiere hoy en día mi esposo. Como familia decidimos buscar una clínica de alta complejidad que reúna las condiciones para su tratamiento. Esa clínica se encuentra en la ciudad de Posadas, Misiones”, explicó María.

Ante la posibilidad de traslado, la familia se presentó en las oficinas de IOSFA para solicitar una ambulancia especializada, pero la respuesta fue desoladora. “Nos dijeron que no contaban con una, así como también nos dijeron que una enfermedad psicológica no era una enfermedad”, denunció la mujer.

Tampoco ofrecieron alternativas para realizar el traslado mediante convenios con otras obras sociales. “Le pedimos que nos dijeran si poseían convenio con otras instituciones para que entre obras sociales pudieran gestionar el traslado, y la respuesta fue un no”, agregó.

La situación llegó a un punto límite el 20 de julio, cuando los padres del cabo primero viajaron desde Misiones a Santiago del Estero para verlo. “Lo encontraron de la peor manera, como ni a un perro se deja tirado. Un abandono total de parte de Gendarmería y de IOSFA también. Lo único que queremos es que se vaya de acá”, expresó María con angustia.

Finalmente, y sin apoyo institucional, la familia logró conseguir por su cuenta una ambulancia desde Misiones para concretar el traslado. Sin embargo, no reciben la autorización para hacerlo, de parte de IOSFDA.

La denuncia también pone en foco la crisis estructural que atraviesa IOSFA, una obra social que recibe críticas crecientes por parte de afiliados en todo el país. La propia María relató su experiencia personal: “Seguramente esta situación la vivimos en todo el país. Desde los cobros de plus que van de 10.000 a 30.000 pesos, más las órdenes de práctica, así como también hay un retraso muy grande en la devolución de la anestesia”.

Contó además que tuvo que pagar $370.000 por una operación, y que le prometieron una devolución en 60 días. “Hasta el día de la fecha lo seguimos esperando”, señaló.

“Así que así estamos. Como personas, como parte de la fuerza, estamos en total abandono de parte de la obra social”, concluyó.