República Argentina: 3:37:28pm

“El primer momento de la operación fue una fase de emergencia, de rescate de personas. Ahora estamos en una fase de estabilización, con personas que intentan regresar a sus hogares”, dijo el 21 de mayo el General de Ejército Tomás Miguel Miné Ribeiro Paiva, comandante del Ejército Brasileño (EB), al portal YouTube del EB.

Ayuda de Argentina

Durante esta fase de estabilización, el Grupo de Ingenieros 601 del Ejército Argentino ha estado ayudando, con una de las principales demandas de la población afectada por las lluvias: el acceso al agua potable.

“El Ejército Argentino ha enviado ocho soldados especializados en ingeniería para trabajar en la potabilización del agua. La planta potabilizadora, instalada y en funcionamiento en la Base Aérea de Canoas, es operada por militares argentinos”, informó la Sección de Comunicación Social de la Operación Taquari 2.

Juntos, los dos purificadores instalados por los soldados argentinos pueden producir 3600 litros de agua potable por hora, según el canal de televisión brasileño Band. Parte de la producción se utiliza para abastecer a los hospitales de campaña instalados por el Ejército Brasileño. “Los soldados argentinos permanecerán en Brasil indefinidamente, cumpliendo esta y otras misiones. Son todos ingenieros y ayudarán a reconstruir carreteras, por ejemplo”, explica Band.

No es la primera vez que este contingente argentino presta ayuda humanitaria a otros países. Sus miembros también llevaron plantas potabilizadoras a Bolivia, durante las inundaciones de 2007, y enviaron camiones cisterna para ayudar a combatir los incendios en Chile, en 2022. “En este sentido, la Compañía de Ingenieros de Aguas 601, que ofrece entrenamiento a personal de los ejércitos de Bolivia, Paraguay y Uruguay, entre otros países amigos, es pionera en la región”, dijo un vocero del Ejército Argentino en un comunicado, el 9 de mayo.

El Gobierno argentino también ofreció a Brasil un avión Hércules C-130 para el transporte de personas y carga, pero la aeronave no pudo ser recibida debido a limitaciones logísticas de operación en las bases aéreas de Canoas y Santa María, explicó a Diálogo el vocero del Comando de Operaciones Taquari 2.

Uruguay y Chile

La Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) envió un helicóptero para transportar alimentos, suministros y medicinas, a las víctimas de las inundaciones. “El helicóptero Bell 212 FAU 035 realizó hoy su primera misión en Campiñas del Sur, apoyando a las zonas afectadas”, informó la FAU el 15 de mayo. “Seguimos comprometidos con nuestra misión de asistencia y apoyo en estos momentos críticos”, agregó la FAU.

La Fuerza Aérea de Chile (FACH) envió un avión DHC-6 Twin Otter, para apoyar el transporte logístico. “A la fecha, las tripulaciones de la FACH han realizado cinco misiones, transportando más de cinco toneladas de ayuda humanitaria, en apoyo directo a la Fuerza Aérea Brasileña y a los habitantes del vecino país, en la lucha por superar la emergencia”, dijo la FACH en un comunicado el 20 de mayo.

El Mayor de la Fuerza Aérea de Chile Gonzalo Silva, comandante de la misión chilena, dijo que sus tropas estaban “trabajando arduamente para seguir apoyando” la grave crisis en Brasil. “Estamos disponibles para seguir cumpliendo las misiones necesarias, en las que el medio aéreo es fundamental”, dijo el Mayor Silva en el comunicado.

Miembros de la Compañía de Ingenieros de Agua 601 del Ejército Argentino, que llegaron a Porto Alegre el 9 de mayo de 2024 para ayudar a suministrar agua potable a las víctimas de las inundaciones en Rio Grande do Sul, permanecen listos frente a un avión.

Miles de rescatados.

Las Fuerzas Armadas Brasileñas rescataron a decenas de miles de personas y animales en cerca de 460 municipios de Río Grande del Sur, en el marco de la Operación Taquari 2. Participaron en las tareas más de 32 000 militares, policías y agentes, 4800 vehículos, 60 aeronaves, 430 embarcaciones, ocho buques multitarea, 12 hospitales de campaña y 250 equipos de ingeniería, además de drones para la localización de personas.

Los militares distribuyeron toneladas de comidas, alimentos y medicinas. También recogieron miles de metros cúbicos de escombros de las calles y carreteras, permitiendo la circulación de personas y vehículos. El 19 de mayo, la FAB llevó a cabo una importante evacuación aeromédica: un avión C-105 Amazonas del Escuadrón Jaguar, transportó a cinco pacientes de alta complejidad de Río Grande a Canoas.

“La ciudad de Río Grande está inundada y el hospital está muy comprometido. Así que la evacuación, especialmente de los niños, tuvo que ser inmediata”, dijo en un comunicado el Capitán Vinicius Guimarães Tinoco Ayres, médico de la FAB,. “Debido a la estructura de las carreteras y a la gravedad de la salud [de los niños], la mejor opción era el transporte aéreo”, añadió el Cap. Ayres.

Armada estadounidense

A finales de mayo, la Marina de Brasil (MB) y la Marina de los Estados Unidos (USN) unieron sus fuerzas para apoyar a las víctimas de las inundaciones. El portaaviones USS George Washington (CVN 73), que llegó a Río de Janeiro el 20 de mayo como parte del ejercicio Southern Seas 2024, ayudó a transportar 15 toneladas de alimentos, forraje y productos de higiene y limpieza, donaciones recogidas y almacenadas por la MB.

A unos 110 kilómetros de la costa de Río Grande del Sur, helicópteros de ambas armadas izaron la mercancía, desde el portaaviones USS George Washington hasta el Buque Aeródromo Polivalente Atlántico del MB, que se encuentra en la región prestando asistencia humanitaria a las personas afectadas por las inundaciones.

“La Marina de los Estados Unidos estaba pasando por la costa brasileña. Los buques estaban en la ciudad de Río de Janeiro y nos ofrecieron su apoyo para unir fuerzas, en esta movilización que existe para hacer frente a la catástrofe en el sur”, dijo el Contralmirante Nelson Leite, comandante de la Primera División de la Flota de la MB, al programa Jornal Nacional de TV Globo de Brasil.

“Esto ayuda a fortalecer los lazos de amistad entre la Marina de Brasil y la Marina de los EE. UU., así como a reforzar los 200 años de relaciones diplomáticas que existen entre los dos países”, dijo el Contralmte. Leite.

Más Leídas