República Argentina: 7:30:54pm

 (INFOBAE) Nos encontramos viviendo en un mundo en transición y transformación, que avanza hacia una bi-multipolaridad, con una integración e interdependencia crecientes. Esta situación ocasiona gran incertidumbre e inestabilidad. Ante este escenario, nuestro país debe preparase adecuadamente. Si nuestra visión va más allá de lo coyuntural, tenemos que pensar y planificar una gran estrategia que nos permita una inserción inteligente con los demás países, siguiendo políticas consensuadas, que se conviertan en políticas de Estado

Luego del chequeo y ratificación de información que continúa siendo recibida, la Unión de Promociones expresa su más profundo pesar, confirmando 5 (cinco) fallecimientos de Presos Políticos en cautiverio (1 reciente y 4 anteriores), los cuales se encontraban atravesando distintas situaciones procesales; a saber:

En mi carácter de ciudadano,  militar retirado y. Presidente del Centro de Oficiales de las FFAAA de la ciudad de Salta y luego de escuchar una vez más al Sr Labraña, manifestando que el fue uno de los inventores de la cifra de 30.000 desaparecidos  me permito preguntarle al Sr Presidente: ¿cuándo se tomaran soluciones para actuar con la verdad y la memoria completa?, hasta que esto no ocurra seguirán militares y civiles acusados de delitos de Lesa Humanidad muriendo en prisión , muchos sin sentencia y otros sin saber de qué se los acusa falsamente, todo basado en esa mentira inicial.

Resumen semanal de principales informaciones

1- Política

Un intercambio epistolar privado entre dos altos funcionarios de la corona británica de 1829, refleja claramente el reconocimiento de no tener derechos de ocupación sobre Malvinas. En las misivas confiesan que es a la república sudamericana recién independizada a quien corresponde la soberanía.

 

 

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, encabezó junto al secretario de Justicia, Juan Martín Mena, una conferencia de prensa en relación a la segunda etapa del Plan Proyecto Humanitario (PPH) para la identificación de restos de excombatientes argentinos caídos en la Guerra de Malvinas,dijo en la tarde del jueves  (19 agosto) el diario Clarín.

El editorial de La Nación del 9 del actual sobre la consulta al pueblo para cambiar el nombre de la Plaza Conquista del Desierto, en Bahía Blanca, señala claramente la inconsistencia del proyecto y el total rechazo popular, ya que los nombres más votados fueron, primero, Julio Argentino Roca; segundo, conservar el nombre actual.

El Contraalmirante retirado y veterano de Malvinas Juan Carlos Neves, anunció la formación del partido Nueva Unión Ciudadana. 

En ese sentido dijo que el objetivo del nuevo nucleamiento competirá con una lista completa de   Diputados Nacionales que participará en las PASO, conformando una Alianza de centro derecha denominada FRENTE UNIÓN POR EL FUTURO, Lista 505, línea BLANCA, que competirá con otra lista que encabeza Gómez Centurión.