República Argentina: 1:54:17am

La Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia viene denunciando desde hace años, con todo vigor,  el persistente y escandaloso proceso de destrucción  de nuestro Poder Judicial. Advertimos cómo jueces y funcionarios han consentido ominosamente la falsificación histórica impulsada por el Pacto entre el kirchnerismo y Horacio Verbitzky, con la adhesión de los medios de comunicación y la complacencia de la mayor parte de la dirigencia política, como lo hemos señalado en el libro “El Pacto” de reciente aparición.

¿CUÁNTO LE DEBE EL ESTADO AL IOSFA? 

“El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la  

misma piedra” (aforismo). 

1. PLANTEO GENERAL 

La situación económica-financiera del IOSFA es sumamente comprometida, habiendo alcanzado un cierto  equilibrio en los últimos meses, pero manteniendo una deuda financiera impagable y como consecuencia  una disminución de prestaciones generalizada, con cese de las mismas en muchos lugares y regiones del país. 

El 20 de noviembre de 2020, organizado por el Equipo de Negociadores del Destacamento Móvil 1 de Gendarmería Nacional Argentina, se llevó a cabo una videoconferencia de capacitación sobre conceptos de negociación por rehenes. Duró una hora y 30 minutos con la participación de 31 personas. Fue  impartida desde Virginia (EE. UU) por Gary Noesner, ex Jefe de la Unidad de Negociación de crisis del “Federal Bureau of Investigation” (F.B.I.).

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó que la causa del naufragio del submarino ARA San Juan debe seguir tramitándose en la justicia de Caleta Olivia, al declarar "mal concedido" el recurso por el cual familiares de víctimas del hundimiento pretendían que el caso pasara a los tribunales porteños de Comodoro Py, informaron fuentes judiciales,dijo la agencia oficial de noticias Télam

El Consejo de Guerra que analizará las responsabilidades de ocho oficiales de la Armada Argentina –entre ellos el exjefe de la fuerza Marcelo Srur– en el hundimiento del submarino ARA San Juan, ocurrido en noviembre de 2017, comenzará a desarrollarse el próximo miércoles en el Edificio Libertador,informó el diario Hoy.net

 Aniquilar al enemigo (Artículo especial)

Por Enrique Guillermo Avogadro

En 1975, un gobierno democrático, acosado por terroristas que secuestraban y asesinaban a mansalva, que atacaban cuarteles militares y ponían bombas en toda nuestra geografía, ordenó a las fuerzas armadas aniquilar a esos subversivos que intentaban transformar a la Argentina en un "paraíso" comunista. Cuarenta y cinco años después, los hijos de esos mismos criminales, reciclados como funcionarios y legisladores, parecen estar logrando su objetivo: el kirchnerismo, en pos de la impunidad de su líder y para habilitar su venganza, ha tomado por enemigo a la Nación y pretende aniquilarla.

La Argentina que debemos defender (artículo especial)

                                                                 

Por Jorge García Mantel *

Dimensiones y problemas geopolíticos

 

El Artículo 5º de la Ley de Defensa establece que “La Defensa Nacional abarca los espacios continentales, Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y demás espacios insulares, marítimos y aéreos de la República Argentina, así como el Sector Antártico Argentino. Contempla también a los ciudadanos y bienes nacionales en terceros países, aguas y espacios aéreos internacionales”. 

 Circular 119

IOSFA: ¿DÓNDE ESTÁ LA SOLUCIÓN?

 1. Situación y conclusiones

Tradicionalmente, una gestión de administración de recursos para la prestación de servicios esenciales, tiene un período de gracia de cien días para que su accionar comience a evidenciar resultados. Transcurridos más de trescientos desde la asunción de las actuales autoridades del IOSFA, cuesta mucho encontrar explicación al caos económico-financiero y operativo en el que se encuentra sumergida nuestra Obra Social, sin que se vislumbre una salida.

El ex ministro de Defensa de Alfonsín, Horacio Jaunarena, dió su categórico apoyo al ex secretario del Ejército, general (RE) Ernesto Bossi, por las "absurdas acusaciones" de conspiración que le hizo el actual ministro, Agustín Rossi, debido a la creación de una mesa de encuentro de entidades de militares y policías retirados. En una carta enviada a los medios, entre ellos Clarín, Jaunarena le dijo a Bossi que “todavía estoy sorprendido por las absurdas acusaciones que se han hecho acerca de su trayectoria, considero necesario hacerle llegar mi solidaridad y mi testimonio que surgen de conocerlo desde hace más de treinta años”.

Más Leídas