Elecciones presidenciales en Colombia
Las próximas elecciones presidenciales en Colombia están programadas para que se realicen el 29 de mayo. Los colombianos elegirán en las urnas a su presidente y vicepresidente para el periodo 2022-26.
Elecciones presidenciales en Colombia
Las próximas elecciones presidenciales en Colombia están programadas para que se realicen el 29 de mayo. Los colombianos elegirán en las urnas a su presidente y vicepresidente para el periodo 2022-26.
El diario británico Financial Times volvió a publicar un editorial en el que hace referencia a la Argentina. Si bien las publicaciones sobre el país suelen tener que ver con la economía o la actualidad internacional, esta vez el periódico se centró en la relación entre la Argentina y el Reino Unido a 40 años de la Guerra de Malvinas.
Por Ceferino Reato Infobae
Sucedió el 2 de julio de 1976. Ese mediodía, el policía y montonero José “Pepe” Salgado colocó un explosivo vietnamita en el casino de la Superintendencia de Seguridad Federal. Fue el atentado más sangriento de los 70. Nada recuerda a esas víctimas. En cambio, el autor intelectual, Rodolfo Walsh, es el revolucionario más homenajeado
Se conoció un informe de expertos internacionales recopilando las denuncias sobre la existencia de laboratorios biológicos dedicados a estudiar distintos agentes con perspectiva de poder usar ese letal elemento de destrucción masiva
1-POLITICA
Distinguieron a Veteranos de Guerra de Malvinas de la Armada en el Senado de la Nación. Recibieron diplomas de honor quienes prestaron servicios en las Fuerzas Armadas y en la Gendarmería Nacional durante el Conflicto del Atlántico Sur. Diez Veteranos de la Guerra de Malvinas.
(Télam) Los restos del extitular del Ejército, Roberto Bendini, quien falleció el pasado jueves a los 76 años, fueron inhumados en el cementerio Memorial de la ciudad bonaerense de Pilar, en el kilómetro 47.5, con rendición de honores del Regimiento 1 de Patricios.
En estos días ha estado circulando por las redes un video con un fragmento del discurso del Jefe del Estado Mayor General del Ejército en el que, al referirse a la incorporación de 1.500 nuevos soldados, se expresa diciendo “soldados y soldadas”.
El atentado a la Superintendencia de la Policía Federal del 2 de julio de 1976, que tuvo un saldo de 23 muertos y 110 heridos, se desmenuza en el libro “Masacre en el comedor”, donde además se explica el andamiaje eficiente y oscuro del aparato de inteligencia del grupo guerrillero. “Walsh nunca fue el jefe de Inteligencia, pero era ‘el’ tipo de Inteligencia”, aportó el periodista Jorge Lewinger
Por Ceferino Reato (www.infobae.com )
“Día de la desmemoria
El 24 de marzo se conmemoró en todo el país el Día de la Memoria, en recuerdo de las víctimas de la represión ilegal. Esta fecha parte del equívoco de pensar que esta se inició el 24 de marzo de 1976, ignorando sus orígenes en el período constitucional anterior. El 6 de octubre de 1975 la entonces presidenta Isabel Perón firmó un decreto que dice textualmente: “El Comando General del Ejército procederá a ejecutar las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizar y/o aniquilar el accionar de elementos subversivos que actúan en la provincia de Tucumán”.
Las luchas internas dentro de la coalición gobernante y el distanciamiento entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner llegaron ya demasiado lejos .La reivindicación de nuestra soberanía en las Malvinas une a todos los argentinos, menos al Presidente y la vicepresidenta.