República Argentina: 3:30:32am

Por Rosendo Fraga. Analista Militar. Director del Centro de Estudios Nueva Mayoría

Al inicio de la cuarta semana de la guerra en Ucrania, el Financial Times planteó para su desenlace cinco escenarios posibles. Estos serían victoria rusa, derrocamiento de Zelensky; victoria parcial rusa, Zelensky se queda con un Estado en ruinas; solución negociada, sin control global; una guerra más amplia entre Rusia y la OTAN; y por último retirada rusa, Putin derribado. Este tipo de metodología puede ser útil para conjeturar alternativas de futuro, pero difícilmente para prever cuál de ellos tendrá lugar. Es que la definición de cinco escenarios puede dejar fuera los imponderables, que surgirían frente a nuevas situaciones, como pasaba en ese momento, cuando un misil por error, desde territorio ucraniano -que no se sabe si fue disparado por fuerzas rusas o de este país-, pasando por dos países, estallaba en Croacia, en las proximidades de Zagreb.

 

Por Marcelo Valle Fonrouge (infobae.com ) (*)

Los medios han venido destacando la preocupación creciente ante la depredación de recursos pesqueros en los bordes de la zona económica exclusiva (milla 201) por bandadas de buques de diversas banderas. Lamentablemente no contamos con la solución de tiempos precedentes cuando Hipólito Bouchard los apresaba con patente de corso (1816). El territorio marítimo argentino es de 6,9 millones de kilómetros cuadrados y el territorio antártico es de 1,3 millones de kilómetros cuadrados, por lo que podemos decir que de los 11 millones de kilómetros cuadrados que comprende nuestro territorio el 63% es mar y el 37% es tierra.

 

Por Fernando Morales (infobae.com) 

19 de Marzo de 2022

Luego de que en abril de 2021 se decretara una vigilia malvinera de un año de duración, diversos actos enmarcarán el 40° aniversario de la gesta. Aún no hay precisiones sobre la participación del presidente Alberto Fernández a alguna de las ceremonias previstas. El pasado 2 de abril, en la plaza de armas del Ministerio de Defensa, el ex ministro del área Agustín Rossi daba por iniciada la llamada “Vigilia Malvinera de Cara al 40° Aniversario de la Gesta”.

Falleció en esta capital el Teniente Coronel (R) Ricardo Armando Fernández, quien fuera Segundo  Jefe del Regimiento de Infantería 37 en Río Mayo. Chubut.

Con 80 años de edad estaba sufriendo prisión domiciliara por causas de la guerra antisubversiva de los 70. Pertenecía a la promoción 94 del Colegio Militar de la Nación.

 

Una justicia justa

El 24 de marzo, la verdad, la memoria y la justicia deberían ser completas y que el mundo entero sepa que en la Argentina, mientras repudiamos los ataques terroristas en el resto del mundo, nosotros tenemos 2563 presos políticos por combatir el terrorismo, cuya mayoría excede las prisiones preventivas, mayores de 70, enfermos, 713 murieron en cautiverio de los cuales 137 murieron durante el gobierno de Cambiemos, que prometió terminar con el “curro de los derechos humanos” y fue solo un eslogan de campaña. Solo pido que la Justicia sea justa y no solo parcial y tuerta. Que el gobierno nacional deje de rendir homenaje a los terroristas que asolaron nuestro país y dejaron 17.380 víctimas.

 

María Guadalupe Jones

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 

 

Darío Richarte  infobae.com 

17 de Marzo de 2022

 

Hoy se cumple un nuevo aniversario del atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires. Hace 30 años el terrorismo fundamentalista daba un golpe en nuestro territorio que aun permanece impune. Es importante recordar, que tiempo después, sucedía lo mismo en AMIA y así en varios lugares del mundo.¿Quién no vio los atentados a las torres gemelas en Nueva York? ¿O en la estación Atocha en Madrid? ¿O en el teatro Le Bataclan en Paris?, por citar algunos ejemplos. Lo que pasó en estos lugares, entre tantos otros, pasó en muchas ciudades del mundo.

Juan Piscetta  Infobae.com

El presidente Alberto Fernández decretó la reincoporación del último remanente de diez marinos que habían sido dados de baja de la fuerza tras participar en 1972 de la frustrada sublevación en la entonces Escuela Mecánica de la Armada (ESMA) contra la dictadura de Alejandro Lanusse y apoyar el retorno del general Juan Domingo Perón desde el exilio.

 

REDACCION DE TIEMPO MILITAR. El miércoles 16 de marzo se realizaran los comicios mutuales en AMUGENAL, importante mutual que nuclea al personal de la Gendarmería Nacional y que cuenta con aproximadamente 40 mil asociados en todo el país. TIEMPO MILITAR viene publicado desde hace casi dos años los distintos avances y retrocesos que tuvo que recorrer para finalmente llegar a estos próximos comicios del día 16 de marzo. Ese día, se elegirán las autoridades de Consejo Directivo y Junta Fiscalizadora para un nuevo mandato de cuatro años.

Segunda semana de marzo ( SE EXCLUYE POR SU DINAMICA LA SITUACION DE GUERRA PROGRESIVA EN UCRANIA)=

1-POLITICA

La CIDH estudiará el caso del crimen del capitán Humberto Viola y su hija, asesinados hace casi 50 años por el ERP

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos consideró formalmente admisible la denuncia realizada por la familia Viola contra el Estado argentino, que ahora tendrá tres meses para efectuar su descargo. “Pedimos que se declarara al crimen de lesa humanidad”, señaló el abogado Javier Vigo Leguizamón en diálogo con Infobae.

El capitán Humberto Viola asesinado el domingo 1º de diciembre, cuando llegaba con su familia almorzar en la casa de sus suegros, en San Miguel de Tucumán. En el episodio los guerrilleros también mataron a su hija María Cristina, de 3 años, e hirieron gravemente a María Fernanda, de 5.

Más Leídas