República Argentina: 8:42:24pm

Tanto el Subteniente del Ejército Argentino, como el Juez de la Nación, vivieron y ejercieron su profesión en la década del 70, durante gobiernos constitucional y militar de facto.

Los dos estuvieron bajo el imperio jurídico del llamado “Proceso de Reorganización Nacional” (1976-1983) y ambos, desde sus funciones públicas, enfrentaron la época de detenciones de personas y puestas a disposición del Poder Ejecutivo Nacional, dentro del marco de una lucha antisubversiva que había nacido en el gobierno constitucional de Perón, previo al golpe de estado militar.

Resulta asombroso que se haya dispuesto la participación del Ejército Argentino en trabajos de mejoras y de estructuras viales en barrios carenciados para colaborar de alguna forma en la lucha contra los narcotraficantes y la violencia diaria que todos los días se cobra alguna víctima en Rosario.

Luego del chequeo y ratificación de información que continúa siendo recibida, la Unión de Promociones expresa su más profundo pesar, confirmando con carácter retroactivo los fallecimientos de 3 (tres) Presos Políticos:

 

·         03 de Septiembre de 2018: Comisario General (R) Jorge Enrique LEVATTI (Policía de la Provincia de Corrientes), de 79 años de edad.

 

·         12 de Noviembre de 2018: Comisario General (R) José Oscar GUASTAVINO (Policía de la Provincia de Corrientes), de 78 años de edad.

 

·         20 de Octubre de 2020: Ex Cabo 1° Baqueano Felipe AYALA (Ejército Argentino), de 83 años de edad.

 

 Ya son 773 (setecientos setenta y tres) los fallecidos, pertenecientes a todas las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Policiales, Fuerzas Penitenciarias y Civiles; en el marco de este proceso de persecución, venganza y exterminio, donde SE CONTINÚAN REPITIENDO en forma sistemática infinidad de irregularidades jurídicas, instrumentadas en el ámbito de una justicia prevaricadora.

Fue tomado como rehén y lo usaron para extorsionar al gobierno de Perón y canjearlo por guerrilleros detenidos. Su hija Silvia publicó años atrás la terrible imagen de su padre muerto. Un fallo judicial ordenó una indemnización pero para las hijas del comandante del Ejército Revolucionario el Pueblo, Mario Roberto Santucho

En su excelente editorial del 4 de marzo, LA NACION analizó con enjundia la sentencia de condena de los miembros de las juntas militares que gobernaron nuestro país entre 1976 y 1983, y valoró el apego y la correcta aplicación de los principios constitucionales que sustentan nuestro derecho penal por parte de sus autores al decidir la aplicación de la ley vigente al momento de los hechos, la autoría y participación de cada uno de los integrantes de aquella y discernir las penas que les aplicaron.

No la perdamos

Allá por los 70 fuimos testigos del cobarde accionar de bandas de delincuentes que no trepidaron en asesinar, secuestrar, aterrorizar a efectos de usurpar el poder. La apertura democrática generó esperanzas, que fueron rápidamente frustradas, cuando en 1973 congresistas liberaron a los criminales que trabajosamente las fuerzas de seguridad habían atrapado.

Más Leídas