República Argentina: 6:04:02am

por Enrique Guillermo Avogadro

 "Estamos dispuestos, y que el Gobierno lo sepa, a defender por encima de todo a nuestras familias y nuestros hogares, a proteger nuestro derecho al trabajo, la nobleza de nuestro obrar cotidiano creando nosotros mismo, para poner fin con toda clase de medios a una sucesión de actos intolerables y ruinosos, los medios de defensa que hasta ahora habíamos cedido a las leyes del Estado".

 Asociación Bolognesa de Defensa Social (1920)

La propuesta elaborada en el seno de la Armada es para reemplazar los uniformes de embarco (Nro 20) y uniforme diario (Nros 6 y 11) que hoy están vigentes. Por su parte el  Ministerio de Defensa tomó la iniciativa de estandarizar el uniforme de trabajo de las tres Fuerzas Armadas y comenzó las gestiones para proveer de un uniforme de combate confeccionado por la industria textil nacional.

Dentro del austero marco impuesto por la pandemia, se evoco en todo el país el 82 aniversario de Gendarmeria Nacional.

 

La celebración tuvo particular significado en la asientos de  la fuerza en el interior, particularmente en las areas de frontera.

 

Hubo saludos interfuerzas y reconocimientos virtuales a efectivos destacados en el servicio.

El jefe del Estado Mayor Conjunto, General Juan Martín Paleo, sostuvo el martes (28 jul 2020) que “los militares no necesitamos reconciliarnos con la sociedad, porque nunca estuvimos peleados. La pandemia tal vez sirvió para que el poder político descubriera la herramienta fenomenal que significan las Fuerzas Armadas para la protección civil y las tareas de asistencia humanitaria".

Paleo concedio una entrevista al especialista en temas castrenses del diario La Nación, Mariano De Vedia, cuyo texto se reproduce a continuación

El jefe del Estado Mayor Conjunto, General Juan Martín Paleo, sostuvo el martes (28 jul 2020) que “los militares no necesitamos reconciliarnos con la sociedad, porque nunca estuvimos peleados. La pandemia tal vez sirvió para que el poder político descubriera la herramienta fenomenal que significan las Fuerzas Armadas para la protección civil y las tareas de asistencia humanitaria".

Paleo concedio una entrevista al especialista en temas castrenses del diario La Nación, Mariano De Vedia, cuyo texto se reproduce a continuación

“ESTALLIDO DE CONTAGIOS” 

 

Tal como lo advirtiera esta Asociación desde el inicio de la pandemia, mediante 

reiteradas notas enviadas a la Corte Suprema de Justicia, la Cámara Federal de 

Casación Penal, la Procuración General de la Nación y el Servicio Penitenciario 

Federal, reclamando la urgente remisión a detención domiciliaria de los adultos 

mayores detenidos por delitos de lesa humanidad expuestos a la muerte 

encerrados en cárceles que carecen de las instalaciones mínimas para atender 

urgencias, han estallado los contagios de COVID 19 en la Unidad 34, Cárcel de 

Campo de Mayo.

Artículo especial 

Por Juan Carlos Neves

Cuando quienes detentan el poder en un sistema democrático pretenden ponerse  por encima de las leyes que sostienen y fundamentan dicho poder, suelen realizar el esfuerzo de fingir o disimular sus intenciones. En cierto punto, suele suceder que  la sensación de impunidad los domina  y entonces el tránsito por encima de las leyes se realiza ya sin eufemismos  ni disimulo.

Juan Domingo Salerno, condenado por delitos de lesa humanidad, y Edberto González de la Vega, sentenciado por las explosiones de Río Tercero, fallecieron luego de contraer el COVID-19 en la Unidad Penal N° 34 de Campo de Mayo. La noticia fue confirmada por el Ejército Argentino. Desde el penal también comunicaron que otros 28 internos dieron positivo al test de coronavirus. Fuera de esta lista, Ramón Abel Recio, alojado en el mismo penal, debió ser internado por coronavirus y su situación de salud es crítica, dijo el diario Infobae.

Más Leídas