República Argentina: 4:02:59pm

Por Redacción Clarín publicado por www.clarin.com

Gustavo Melella se hizo eco de las versiones sobre "reuniones reservadas".

Desde la cartera de Petri salieron a desmentir encuentros con funcionarios británicos.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se hizo eco de las versiones sobre supuestos encuentros en la Embajada Británica con funcionarios del Ministerio de Defensa. "Repudiamos categóricamente estos hechos y exigimos explicaciones públicas e inmediatas al Ministro Luis Petri", posteó en X.

Desde la cartera de Petri salieron a desmentir las versiones y expresaron que solo hubo contactos a través de correo electrónico para coordinar una charla titulada "Perspectivas y lecciones del conflicto de Ucrania".

"A principios de año se acordó que podríamos llevar a cabo una conferencia abierta en la Universidad Nacional de Defensa, y en las escuelas de guerra para hablar de las condiciones operacionales y escenario de la guerra con un equipo de especialistas del Ministerio de Defensa británico. Nos resultó de interés, ya que es el conflicto más importante de nuestra era, y tener una mirada de primera mano era útil. Se agendó para abril, pero hubo que reagendarla. Quedó para octubre porque era cuando podían. Todo esto se hizo por mail en comunicaciones abiertas. De secreto nada", contaron a Clarín fuentes de Defensa.

La charla, finalmente no se realizará como estaba previsto y desde el ministerio apuntaron a la oposición por el uso de la soberanía sobre Malvinas en tiempos electorales.

Melella se había quejado sobre estos supuestos encuentros como una "una acción de extrema gravedad institucional", debido a que contradice el reclamo soberano sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes.

"Mantener vínculos de cooperación militar o académica en secreto con la potencia ocupante, que mantiene una base militar en nuestro territorio y realiza ejercicios con la OTAN, es inaceptable. Ofende la memoria de nuestros caídos, veteranos y a todo el pueblo argentino", manifestó.

El gobernador enmarcó esta situación por las posible instalación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia.

"No permitiremos que conviertan a la provincia en un tablero de disputas ajenas a nuestros intereses y a nuestra vocación de paz", sentenció.

El 30 de septiembre se publicó en el Boletín Oficial el DNU 697/2025, mediante el cual el presidente Javier Milei autorizó el ingreso de tropas de Estados Unidos a nuestro territorio para participar en el ejercicio militar denominado “Tridente”.

"Tierra del Fuego no será escenario de negociaciones secretas que vulneren la integridad territorial argentina. El silencio del ministro Petri solo genera más desconfianza. Exigimos transparencia y respeto institucional", agregó el gobernador fueguino.

En tanto, desde inicios de octubre se desarrolla en las Malvinas ejercicios militares llamados "ExCape Sword", con maniobras terrestres y navales en zonas de Puerto Argentino, que generaron alerta.

"Mientras el Gobierno Nacional retrocede en su compromiso con la Cuestión Malvinas, desde Tierra del Fuego reafirmamos nuestra lealtad irrenunciable a la Patria. La defensa de la soberanía no admite dobles discursos", posteó el gobernador Melella. Y concluyó: "Las Malvinas son y serán argentinas. Todo diálogo con el Reino Unido debe tener un solo objetivo: la recuperación pacífica de nuestra soberanía. No claudicaremos en este principio".

La respuesta del Ministerio de Defensa

El ministerio a cargo de Petri desmintió este jueves que hayan existido reuniones en la embajada británica para coordinar una actividad académica con funcionarios del Reino Unido.

La charla en cuestión se titulaba "Perspectivas y lecciones del conflicto en Ucrania", que se iba este jueves de 10 a 12.30 en la sede de la UNDEF en la Ciudad de Buenos Aires con funcionarios de ambos países.

Sin embargo, la misma fue levantada por los organizadores. Desde la cartera de Defensa remarcaron que no se realizará para evitar que la oposición use el tema en tiempo electoral.

Además, cuestionaron las versiones periodísticas sobre el tema, luego de la publicación de un extenso artículo del semanario The Economist, titulado: “Adentro del diálogo militar secreto entre Gran Bretaña y Argentina. Un acuerdo contrarrestaría a China y complacería a Estados Unidos. Requiere una diplomacia hábil en las Falklands”.

"El congreso preguntó y respondimos de que se trataban las reuniones. No hay temas secretos", respondieron a Clarín fuentes consultadas del Ministerio de Defensa.

D.D.