Publicado en www.lapoliticaonline.com
Se trata de Mariana Plaza. Es embajadora pero no tiene rango. Bronca entre los diplomáticos.
El gobierno apura el pliego de la embajadora en Londres que propone renunciar a las Malvinas
Los diplomáticos de la Cancillería están en alerta por la posibilidad de un ascenso que hace ruido. Se trata de Mariana Plaza, actual embajadora en Londres pero no tiene rango para ejercer ese cargo, y su marido Carlos Gonzalo Ortíz de Zárate es su segundo.
Ambos expedientes fueron apartados por José Mayans de los ascensos aprobados por el Senado en julio del año pasado, como adelantó LPO.
Hasta donde supo LPO, la bronca con Plaza es total. La embajadora de facto en el Reino Unido era la cuarta en jerarquía dentro del escalafón diplomático y fuentes de Cancillería, dijeron que "es muy pro británica y fue la ideóloga del acercamiento con Inglaterra".
Reino Unido hizo nuevos ejercicios militares en Malvinas y en Cancillería apuntan a la embajadora en Londres.
Pero lo que no queda claro es si estos pliegos que mandó Mondino y quedaron pendientes cuentan con el aval del canciller Gerardo Werthein, que ha puesto en pausa muchas de las designaciones como parte de una revisión integral de la Cancillería desde que asumió el cargo.
Esto incluye la unificación de sedes diplomáticas como parte del plan de ajuste de gastos y la puesta en pausa de algunas designaciones en embajadas claves, por ejemplo, en España donde la disputa es fuerte o Estados Unidos en donde el cargo fue designado pero aún resta su confirmación.
Pero lo que no queda claro es si estos pliegos que mandó Mondino y quedaron pendientes cuentan con el aval del canciller Gerardo Werthein, que ha puesto en pausa muchas de las designaciones como parte de una revisión integral de la Cancillería desde que asumió el cargo.
El punto es que la figura de Plaza es vidriosa dentro en el universo diplomático porque la consideran la ideóloga de la política de colaboración con los británicos a cambio de dejar caer el reclamo por Malvinas.
Esto trajo algunos reproches al gobierno por la actitud pasiva frente a ejercicios militares británicos en las islas que complicaron la posición argentina en organismos internacionales durante la gestión Mondino.
Un avión inglés se metió en territorio argentino sin permiso y Petri dijo que era "zona internacional"
El último escándalo fue la presencia de un avión militar del Reino Unido en territorio argentino generó enojo en buena parte del ministerio de Defensa que conduce Luis Petri.
El avión británico se movió peligrosamente cerca de vuelos comerciales argentinos en proximidades de las Islas Malvinas ingresando en zona argentina sin autorización pero el ministro dijo que era una zona internacional.