República Argentina: 6:25:19pm

Institucional

La jefa de la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar del Ministerio de Defensa, Lourdes Puente Olivera, renunció a su cargo. Su caída, atribuida a la crisis de la Fragata Libertad, es la primera que alcanza a un civil, en el marco de otras tres bajas militares, el ex jefe de la Armada y dos miembros de su plana mayor.
En efecto, la salida de Puente Olivera se suma a la baja del titular de la Armada, almirante Carlos Alberto Paz, que se fue luego de que pasaran a disponibiildad al secretario general de la fuerza, almirante Luis María González Day, y al ex director general de Organización y Doctrina, comodoro de marina Alfredo Blanco.
La Fragata Libertad está retenida en el puerto de Ghana, desde hace más de dos semanas, por una decisión judicial del país africano, que hizo lugar a un reclamo de los fondos buitre. El Gobierno argentino se niega a pagar una fianza fijada en 20 millones de dólares y empezó una apurada gestión con el envío del vicecanciller Eduardo Zuain y el viceministro de Defensa, Alfredo Forti. Sus jefes están inmersos en una durísima interna para echarse culpas ante el bochorno internacional. De acuerdo al diario Clarín, hasta ahora, “Puricelli pagó más platos rotos que Héctor Timerman”
 

Descolado frente a la orden de pase a disponibilidad de dos de los integrantes de su plana mayor, el jefe de la Armada, almirante Carlos Alberto Paz entendió el mensaje y renunció a la conducción de la fuerza. En principio fue sustituido por su segundo, el vicealmirante Daniel Alberto Martín, según lo anunció oficialmente en la tarde del lunes (15 oct 2012) el vocero presidencial Alfredo Scoccimarro en la Casa de Gobierno.

Paz, a quien se consideraba un hombre con diálogo directo con la presidenta Cristina Kirchner ya venía golpeado por el malestar salarial de los cuadros más bajos de la fuerza con algunos de los cuales tuvo que soportar un mal trago días atrás en las escalinatas del edificio Libertad.
Pero el marino comprendió que quedó abatido por el fuego cruzado en el marco de la feroz lucha de poder en el área de Seguridad y Defensa del Gobierno, y que se vio reflejada en la implícita acusación que el domingo (14 oct 2012) el periodista Horacio Verbitsky, a través del diario Página 12 hizo a la Armada, y por elevación al ministro de Defensa, no solo de ser la responsable de la parada en Ghana de la Fragata Libertad sino de que alguien, dentro de la institución alertó a los denominados Fondos Buitre, de esa acción
La dimisión de Paz se precipitó poco después de que el ex director General de Organización y Doctrina de esa fuerza, comodoro de Marina VGM Alfredo Mario Blanco, y el secretario general de la Armada, contralmirante Luis María González Day, fuera pasados a disponibilidad el lunes (15 oct 2012), según lo informó un comunicado oficial el Ministerio de Defensa, difundido durante la tarde por el diario Clarín en su versión digital. 

El primero es quien había firmado la nota 34/12 del 14 de mayo en la que se informa sobre el cambio de recorrido de la Fragata Libertad y el segundo, el hombre de la Armada que durante el fin de semana desligó a la fuerza y extendió responsabilidades por la decisión visitar Ghana en lugar de Nigeria. Estas últimas declaraciones, reproducidas en amplitud por Clarín, fueron el detonante del fin de su carrera naval. 

 

El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, sostuvo el viernes (12-oct 2012) que los sueldos en las Fuerzas Armadas y de seguridad son "razonables y adecuados a la realidad económica". que atraviesa el país, aunque admitió que durante la protesta de gendarmes y prefectos hubo quienes se manifestaron "legítimamente", según un despacho de la agencia Diarios y Noticias (DyN) reproducido por los principales medios de prensa del país, y que transcribe declaraciones del alto funcionario hechas a Radio Mitre, de Córdoba.

Puricelli hizo esta apreciación luego de la protesta que realizaron gendarmes y prefecturianos durante nueve días en reclamo de mejoras de haberes, que incluía la modificacdel decreto presidencial 1307 que, por su aplicación, produjo rebajas en los sueldos de miembros de esas fuerzas. Además, el jefe de la cartera castrense reconoció que durante las protestas hubo "gente que legítimamente se ha manifestado por cuestiones salariales", pero hubo otros sectores, como el personal retirado, que "ha tenido otros objetivos". 

En una decisión tan inexplicada como sospechosa, la Armada decidió que la Fragata Libertad no atracara en Nigeria sino en Ghana. Los fondos buitre que quieren cobrar por su valor nominal bonos que compraron por centavos la esperaban con una demanda que incluía hasta el cálculo de los intereses. Esto es consecuencia de la renacida autonomía castrense que consiente el ministro de Defensa Arturo Puricelli. Es imprescindible esclarecer las razones detrás de la decisión

Así encabezó el domingo (14 oct 2012) su principal nota de tapa el diario Página 12 en un extenso artículo firmado por su editor Horacio Verbitsky, que rechazó la responsabilidad primaria asignada al Gobierno y a la Cancillería. Por el contrario el artículo disparó contra el titular de defensa por "consentir" decisiones de los marinos, e implícitamente lo acusó de filtrar "burdainformación intencionada a medios de prensa opuestos a la actual administración, como La Nación y Clarín. 
La réplica llegó el lunes (15 oct 2012), fundamentalmente a través del diario Clarín. También, este último rotativo sumó declaraciones del ex jefe de la Fuerza, almirante Jorge Godogy quien sostuvo que los itinerarios los fija y autoriza Cancillería.
Ambos textos, primero el de Página 12 y luego el de Clarín, que en los dos casos desnudan una aguda lucha interna gubernamental en el ámbito del manejo de las FF.AA. y de Seguridad son los siguientes:   

 

Las protestas en la Prefectura Naval y la Gendarmería Nacional fueron levantadas a media mañana del miércoles (10 oct 2012) en las sedes centrales de ambas fuerzas tras una orden a los suboficiales para retomar sus puestos por tiempo indeterminado, hasta que lo disponga la superioridad, lo que en la jerga castrense se conoce como "planes de llamada", dijo un despacho de la agencia informativa Diarios y Noticias (DyN).
   La medida se concretó luego de difundirse la renuncia del jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Seguridad, Raúl Garré, hermano de la titular de la cartera, Nilda Garré, que fue formalizada mediante la publicación del decreto 1891 en el Boletín Oficial.
   Esta mañana, fue despejado el edificio "Guardacostas", del barrio porteño de Puerto Madero, mientras que en el "Centinela", sede de la Gendarmería en Puerto Madero, apenas quedaba una decena de agentes liderados por Raúl Maza
   "Hay una batalla perdida, pero eso no significa que hayamos perdido la guerra", dijo el gendarme, quien de todos modos aseveró que seguían con el reclamo, según consignó DyN

Más Leídas