República Argentina: 4:42:10pm

Armada

alt

En tanto se tributaron el lunes (02 de mayo 2013) homenajes en todo el país en memoria de los marinos caídos por el hundimiento al Crucero General Belgrano, en el comienzo de la guerra de Malvinas, hace 31 años, un informe secreto de la Armada, divulgado por el diario Clarín  desnuda que muchas vidas pudieron haberse salvado de haber contado el buque con los elementos adecuados para supervivencia.
El articulo, firmado por la periodista Natasha Niebieskikwiat, expresa
Un año atrás quedó confirmado que fue la ex primer ministra Margaret Thatcher, recientemente fallecida, la que decidió hundir el crucero General Belgrano, tragedia en la que murieron 323 de sus 1093 marinos. Además, los británicos siguen rebatiendo el fuerte cuestionamiento internacional por haber atacado un buque fuera de la zona de exclusión, y que ello fue un crimen de guerra.
Hoy, 31 años después de aquella tarde en la que dos torpedos del submarino Conqueror alcanzaran el ARA Belgrano, Clarín publica un documento de la Armada argentina nunca antes visto y que aún conserva el carácter de "Secreto". Se trata de los resultados de la llamada "Comisión de Análisis de Acciones de Combate- Equipos y Elementos para Supervivencia en el Mar", que evalúa de manera bastante crítica las condiciones encontradas a la hora del rescate y refiere a la "penosa experiencia de la supervivencia para los hombres de la dotación que pudieron abandonar el buque".
De la lectura del documento queda claro que, de haber estado mejor preparados, podrían haberse salvado más vidas. Los 323 muertos del Belgrano son más de la mitad de los 649 que tuvo en total la Argentina en los 74 días de guerra con el Reino Unido de 1982.-
El informe obtenido por este diario lleva la firma del presidente de la Comisión, contralmirante Angel M. Rodríguez, y podría compararse –aunque con sus matices y diferencias- a otras evaluaciones sumamente críticas de la logística militar de la guerra por el lado argentino, resumidas por ejemplo en el llamado Informe Rattenbach
Leer más...

 

En un nuevo capítulo del escándalo que salpica al Ministerio de Defensa por las denuncias de contrataciones irregulares en el sistema logístico de abastecimiento antártico, el diario Clarín –uno de los medios que impulsó las denuncias- vuelve a la carga, esta vez con la revelación de que un alto jefe naval, responsable de esas operaciones, fue procesado en su momento por vender ilegalmente combustible del buque que comandaba.

El artículo de Clarín, expresa:

Durante la era kirchnerista, los procesamientos desembocaron en la salida de los funcionarios implicados. Hay excepciones, menos conocidas. El capitán de Fragata Claudio Musso Soler, uno de los uniformados implicados en la escandalosa contratación del barco holandés TIMCA para la compaña antártica, está procesado por el delito de peculado a raíz de la venta ilegal de combustibles de dos buques de guerra de la Armada.

La historia arrancó en 2005, tras una investigación de Clarín. Se comprobó que se hacían descargas de combustible, supuestamente excedente, de los buques ARA Muratore y ARA King a camiones cisternas. En una noche se podían descargar hasta 26 mil litros de gasoil, que se vendían a $ 1 cada uno. La jueza federal María Romilda Servini de Cubría, primero, y luego la Sala II de la Cámara federal acusaron a diez personas, entre ellos algunos civiles. Musso Soler, por entonces comandante del Patrullero King, fue procesado y embargado en $96.061. También fue procesado el capitán Antonio David Domínguez, a cargo del Murature. “Mientras ocurría el desembarco, el jefe de máquinas les hacia traer, con el camarero de guardia, café a los compradores quienes contaban historias”, recordó ayer a Clarín uno de los denunciantes. Y agregó: “El jefe de máquinas le hacía un recibo al chofer del camión como que llevaba agua servida”. La causa judicial siguió su curso y estaría en condiciones de ser elevada a juicio oral. 

Leer más...

Más Leídas