República Argentina: 9:10:31pm

Nacional

 

 

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, encabezó junto al secretario de Justicia, Juan Martín Mena, una conferencia de prensa en relación a la segunda etapa del Plan Proyecto Humanitario (PPH) para la identificación de restos de excombatientes argentinos caídos en la Guerra de Malvinas,dijo en la tarde del jueves  (19 agosto) el diario Clarín.

Leer más:Guerra de Malvinas: hallan restos que serían de cinco soldados argentinos en una tumba múltiple...

El editorial de La Nación del 9 del actual sobre la consulta al pueblo para cambiar el nombre de la Plaza Conquista del Desierto, en Bahía Blanca, señala claramente la inconsistencia del proyecto y el total rechazo popular, ya que los nombres más votados fueron, primero, Julio Argentino Roca; segundo, conservar el nombre actual.

Leer más:Doble vara. Lector del diario La Nación se suma a quienes cuestionaron un llamado a consulta para...

El Contraalmirante retirado y veterano de Malvinas Juan Carlos Neves, anunció la formación del partido Nueva Unión Ciudadana. 

En ese sentido dijo que el objetivo del nuevo nucleamiento competirá con una lista completa de   Diputados Nacionales que participará en las PASO, conformando una Alianza de centro derecha denominada FRENTE UNIÓN POR EL FUTURO, Lista 505, línea BLANCA, que competirá con otra lista que encabeza Gómez Centurión.

Leer más:El Contraalmirante (RE) y VGM Juan Carlos Neves anunció la formación del Partido Nueva Unión...

Lo decidió la jueza María Capuchetti en base a un dictamen de la Fiscalía. La misma magistrada había procesado a varios de los imputados y la decisión había sido confirmada por la Cámara Federal, según publico Infobae.con la firma del periodista Nicolás Pizzi.

Leer más:La Justicia sobreseyó a Garré a ex Jefe de la Policía Federal y a un funcionario del Ministerio de...

(La Nación) Hay entre nosotros apotegmas fuertemente instalados que pocos se atreven a cuestionar para no ser descalificados o tildados de negacionistas. Durante la dictadura militar, como el propio exmontonero Luis Labraña lo reconoció, fue a raíz de un viaje a Holanda en busca de apoyos internacionales para la lucha por los derechos humanos en la Argentina que se ideó la cifra de 30.000 desaparecidos.

Leer más:La deconstrucción de un mito. El diario La Nación sostiene en su principal editorial que "El libre...