Por primera vez fui invitado por un grupo radical a presentar uno de mis libros, “Masacre en el comedor”, crítico del relato oficial sobre los 70. Cómo fue este debut, algo tardío, en Rosario
Por Ceferino Reato (infobae.com)
Por primera vez fui invitado por un grupo radical a presentar uno de mis libros, “Masacre en el comedor”, crítico del relato oficial sobre los 70. Cómo fue este debut, algo tardío, en Rosario
Por Ceferino Reato (infobae.com)
Por Jorge Mones Ruiz
Debemos distinguir claramente entre los andinos araucanos cuyo habitat natural y permanente se ubica en el actual territorio chileno y sus desplazamientos sobre distintas áreas geográficas del naciente de la cordillera de los Andes, cuando se produjo a partir del siglo XVI la llamada " araucanizacion" de varias etnias indígenas de la Argentina por el aporte inmigratorio que reciben y su posterior evolución etno - cultural para consolidar 200 años o más, sus bio - tipos raciales y culturales en los aborígenes argentinos.
(TELAM) La Cámara Federal de Casación Penal anuló el procesamiento a tres ex militares acusados por torturas a soldados conscriptos durante la guerra de Malvinas en 1982, al remitirse a un fallo anterior que consideró prescriptos los hechos por no constituir delitos de lesa humanidad.
Un grupo de presuntos militantes de Derechos Humanos hostigó e insultó los soldados del Ejército en las instalaciones ex Regimiento 9 de Infantería en Corrientes. El hecho ocurrió el pasado fin de semana en coincidencia con a celebración el Día del Ejército, pero no pasó a mayores gracias a la prudencia de las autoridades militares superiores que acudieron al lugar al percibirse la anormalidad, según testimonios recogidos por la prensa correntina.
Las autoridades de la Armada Argentina recordaron que en su momento habían desaconsejado instalar la escultura en una zona cercana al mar por sus características constructivas, según publico La Capital, de Mar del Plata (www.lacapitalmdp.com).