República Argentina: 2:21:28pm

Nacional

 

La Justicia  uruguaya procesó  el jueves (21 jun 2011) con prisión preventiva al coronel (r) Walter Gula, ex director del Penal de Libertad, y al teniente aviador (r) Enrique Rivero, por la muerte del militante tupamaro Horacio Ramos, ocurrida en 1981 mientras estaba en la cárcel. El fallecimiento estaba caratulado como "suicidio". Abogados de los encausados dijeron que el pronunciamiento dio la espalda a la vigencia de la ley de amnistía
 
  
MONTEVIDEO (texto cortesía diario Ultimas Noticias) El juez penal de Tercer Turno, Ruben Saravia, manifestó a Ultimas Noticias que Gula fue procesado con prisión por coautoría de homicidio culposo. Según detalla el auto de procesamiento, "existen elementos de convicción suficientes de que Horacio Darío Ramos Bentancor fue víctima de homicidio por parte de quienes ejecutaban las directivas" impartidas por Walter Gula.

El homicidio del ex tupamaro, de 40 años de edad y padre de dos hijos, fue por "motivos fútiles, frívolos e irracionales, ya que buscaban la obtención de información sobre determinados hechos realizados por quienes integraban los movimientos de izquierda política y como mecanismo de terror y persecución". Se agregó que se trata de un delito de homicidio muy especialmente agravado" por haberlo cometido con impulso de brutal ferocidad".

Leer más:Pese a la ley de amnistía vigente, procesan con prisión a otros dos militares uruguayos

El Gobierno incrementó en $ 227,7 millones el Presupuesto de la Caja de retiros y pensiones militares (IAF) y de la Gendarmería. Y lo hizo “para atender el pago de sentencias judiciales firmes” y “medidas cautelares que no ha sido posible cumplimentar desde el mes de septiembre de 2009”, según la Decisión Administrativa N° 621 publicado el martes (19-jun-2011) en el Boletín Oficial, y que comenta este miércoles el diario Clarín a través de una nota elaborada por su especialista en temas económico-previsionales, Ismael Bermúdez.

Paralelamente, de acuerdo al articulista, la Corte Suprema revocó una sentencia de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal y ordenó al Gobierno que incorpore al sueldo del personal activo de la Gendarmería los suplementos y adicionales otorgados después de 2005. Eso implica además ajustar los haberes de los retirados y pensionados de acuerdo a los nuevos salarios que surjan del fallo. En pronunciamientos anteriores, el Alto Tribunal había fijado esta misma doctrina para el personal militar.

Leer más:Incrementan presupuesto del IAF para pagar demandas de militares retirados

BUENOS AIRES. La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA)sugirió este sábado (16-07-2011) que el Gobierno "puede haber usado políticamente a los derechos humanos", y la penosa secuela de bebés  que pudieron haber sido quitado a sus padres durante la lucha antisubversivapara atacar al diario más importante del país.

El máximo organismo editorial, que agrupa a los principales diarios de la Argentina, emitió una declaración que, por su particular tenor, no tiene precedentes en los 40 años de vida de la entidad.

Un comunicado al respecto expresa:

Leer más:Para ADEPA, el Gobierno utiliza políticamente el lacerante capítulo de los bebés que pudieron...

Por decretos publicados este martes (19 jul 2011)en el Boletín Oficial fueron designados agregados de Defensa, Militar, Naval y Aeronáutico de la embajada argentina en Gran Bretaña el comodoro Alejandro Amors y en Canadá el capitán de navío VGM Gerardo Martínez.

La medida implica mantener en el mínimo la representación uniformada argentina en Londres. Como contrapartida, en Gran Bretaña, Chile mantiene una representación de tres agregados: uno militar, otro naval y el restante aéreo, además de una misión especial.

Ambos decretos llevan la firma de la presidenta Cristina Fernández, el canciller Héctor Timerman y el ministro de Defensa, Arturo A. Puricelli, y fueron difundidos a través de la página web de la Presidencia de la Nación.

Leer más:El Gobierno mantiene en el mínimo, su representación militar en Gran Bretaña

(Texto cortesía agencia Diarios y Noticias - DyN) El gobierno le otorgó un aumento salarial del 24 por ciento en tres cuotas a los integrantes de las Fuerzas Armadas, similar al que se brindó a la administración pública civil. A través del decreto 926 firmado por la presidenta Cristina Fernández, que salió publicado este jueves (14 jun 2011) en el Boletín Oficial, los incrementos en los haberes serán de un 10 por ciento a partir de julio, otro del 10 en agosto y el 4 restante en diciembre.

De acuerdo a DyN, con esta medida, el aumento de haberes abarcará a más de 50 mil efectivos en actividad que integran las filas del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea; y al ir al salario básico, se asegura,  también tendrá injerencia en los retirados y pensionados militares (*).

Leer más:Aumento del 24 % en los salarios militares, escalonado en tres cuotas. Dudas sobre cómo se...

Más Leídas