República Argentina: 6:23:07pm

Nacional

El juez federal de Rosario, Marcelo Martín Bailaque, admitió en las últimas horas una solicitud de familiares de policías muertos durante un atentado terrorista perpetrado por la organización guerrillera Montoneros, el 12 de septiembre de 1976, en lo que de hecho implica negar la prescripción de ese episodio y abre las puertas a un nuevo y largo camino judicial que puede terminar en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El magistrado, a cargo del juzgado federal número 4, secretaría número 1 del doctor Gonzalo López Quintana, consideró procedente la presentación de la familia de uno de los nueve policías asesinados en ese ataque, Domingo H. Alfonso. En la acción también perecieron dos civiles.

La querella consideró como imprescriptible ese criminal atentado y pidió que, por sus brutales características se lo encuadre como un delito de "lesa humanidad" (agravio a la humanidad). El 12 de septiembre de 1976 Montoneros hizo estallar un coche bomba al paso de un el colectivo policial, cuando éste regresaba de la cancha de Rosario Central transportando a personal que había prestado servicio de seguridad en un partido de fútbol.

Leer más:Un juez federal en Rosario admite la procedencia para investigar un ataque terrorista que en 1976...

Con la denuncia en su primera plana acerca de que quienes han ganado juicios al Estado se encuentran con que ahora cobran la mitad de lo que percibían antes de iniciar los reclamos, acaba de aparecer la edición 252 de TIEMPO MILITAR correspondiente a Octubre de 2011 que ya se encuentra en los quioscos de las principales ciudades del país  .

También en primera plana, y en un hecho sin precedentes en la historia judicial, también se denuncia la “presión oficial a jueces para que aceleren causas por Derechos Humanos”, tarea conferida a una denominada Comisión Interpoderes (organismo que nuclear a todos los poderes del Estado) la que, a través de una comunicación, exhortó a los magistrados  que “encuentren soluciones” para agilizar los trámites así como también el “inicio de los juicios orales y públicos que aún no tienen fecha de debate” y procurando incluir en ellos “la mayor cantidad de casos posibles”.

Leer más:Se encuentra en todo el país un nuevo número (el 252) de la edición mensual impresa de TIEMPO...

Una nutrida como emocionada concurrencia participó este miércoles (5 oct 2011) en plaza San Martín, en un nuevo acto por el Día de las Víctimas del Terrorismo en la Argentina, ceremonia que, en Capital Federal evoca el feroz ataque guerrillero al regimento de Infantería de Monte 29, en Formosa, en 1975. En la oportunidad también se evocó la figura del doctor Alfredo Solari, abogado de presos políticos, fallecido en la madrugada del mismo día luego de sufrir las alternativas de una grave enfermedad que lo había forzado a alejarse de los estrados tribunalicios.
 
El acto fue organizado por AFAVITA, que preside la Sra. Silvia Ibarzabal, se exhibieron vídeos que recordaron los graves actos terroristas que en el pasado enlutaron a la nación y también mostraron la trágica realidad del presente. Hicieron uso de la palabra Víctimas y Familiares  de esa época de terror, ofreciendo emotivos testimonios acerca de la violencia que les tocó sufrir.
 
 
Particular vehemencia, tuvo, especialmente, el ex soldado conscripto clase 54 señor Mazzacotte sobreviviente y defensor ante el ataque de Montoneros a esa unidad militar –durante el gobierno democrático de Isabel Perón-  quien brindó un emocionado y vibrante testimonio desde su óptica de hombre humilde que solo cumplía con su deber de defender a la patria. (texto cortesía http.pacificacionnacionaldefinitiva )

 En la EEE

Arturo Larrabure, hijo del coronel Arturo del Valle Larrabure, secuestrado y asesinado en 1975 por guerrilleros del ERP tras un año de cruel cautiverio, deploró que el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, haya encomendado a un antiguo integrante de aquélla organización terrorista, la presentación de su libro “Derechos humanos, justicia y reparación.
En una carta hecha pública este viernes (7 de sept. 2011), bajo el título “El presentador del doctor Lorenzetti”, el señor Larrabure, tras cuestionar la imparcialidad de Lorenzetti, pidió también que cuando la causa por el atroz crimen de su padre llegue a consideración del alto tribunal “tenga el decoro de excusarse, porque evidentemente con su gesto ha prejuzgado”
El texto de la misiva es el siguiente:
 

Leer más:El hijo del coronel Larrabure deploró que el Presidente de la Corte haya elegido a un ex...

FORMOSA (Texto cortesía diario La Mañana) Un cálido homenaje, lleno de gratitud y emoción, brindó el pueblo formoseño a los caídos y veteranos del combate del 5 de octubre de 1975, durante el acto realizado este miércoles (05-10-2011) en la plaza de armas “De la Victoria” del Regimiento de Infantería de Monte 29, que encabezó el gobernador Gildo Insfrán, con que se recordó la defensa ante el ataque de la agrupación guerrillera Montoneros.
  Insfrán estuvo acompañado por el vicegobernador Floro Bogado y altos oficiales del Ejército Argentino como asistentes, como el comandante de la 1° División del Ejército, General de Brigada Victorio Paoli y el comandante de la XII Brigada de Monte, General de Brigada Juan Gustavo Raimondo. Ofició de anfitrión el jefe del RIMte29, teniente coronel Enrique Marcelo Pando.
 Tras una invocación religiosa a cargo del padre David Guadalupe de la Trinidad tomó la palabra Raimondo en representación de todo el Ejército Argentino, quien consideró que “evocación histórica” y “compromiso republicano” son las palabras que mejor describían al acto y la jornada.

Leer más:Emotivo homenaje del pueblo de Formosa a los caídos el 5 de octubre de 1975

Más Leídas