República Argentina: 11:20:45am

Nacional

La Asociación de Familiares y Víctimas del Terrorismo en Argentina (AFAVITA), expresó su satisfacción por el hecho de que comiencen a hacerse públicas, a través de la prensa, la admisión de los casos donde "se pagan millonarias indemnizaciones a supuestos desaparecidos que en realidad, y está comprobado, murieron en actos de copamiento a cuarteles o víctimas de sus propias organizaciones", señalo un comunicado de la institución.
AFAVITA, dijo que reiterará su postura en oportunidad de organizar el acto masivo para el próximo 5 de octubre a las 19 en la Plaza San Martín de Capital Federal
"No hay igualdad jurídica en materia de derechos humanos, los conscriptos y oficiales que defendieron los cuarteles militares durante el gobierno constitucional de 1973/76 no tienen derecho a reclamar justicia, como asimismo cantidad de civiles como jueces, profesores, sindicalistas, empresarios y niños", afirmó la presidenta de AFAVITA, Silvia Ibarzábal, hija del brutalmente secuestrado y asesinado jefe del Grupo de Artillería Blindada 1 con asiento en la ciudad de Azul durante el ataque del año 1974, Coronel (Post Mortem), Jorge Ibarzábal.”
Por su parte, el secretario de la entidad, Gabriel Miraz afirmó que “en este falseamiento de la verdad, se ha llegado al extremo de homenajear a terroristas e incluirlos en el mal llamado “Parque de la memoria” e indemnizar a sus deudos con millonarias sumas de dinero del erario público”, añadió el informe oficial.

Leer más...

Un inesperado frente Pro-Malvinas estalló en el otro lado del mundo, luego de conocerse que Corea del Sur amenazó a Gran Bretaña con utilizar el nombre argentino para las aguas que rodean el archipiélago en el Atlántico Sur, tras la decisión de Londres de negarse a utilizar la designación surcoreana para el mar al este de la península asiática, informaron este martes (20 sept 2011) medios de prensa internacionales.
Según lo informado por el  periódico JoongAng Ilbo, Seúl planea llamar "Mar de Malvinas" al "Falklands Sea", que rodea a las islas. La medida es en respuesta al rechazo de Gran Bretaña a utilizar el nombre de "East Sea" en lugar de "Mar de Japón", algo que irrita a los surcoreanos que, como los argentinos en el Atlántico sur,  reclaman la soberanía nacional en ese espacio.

Leer más...

Más Leídas