República Argentina: 7:33:18am

Nacional

El vicepresidente Amado Boudou hizo este sábado (25 feb 2012) una discutible comparación entre la gesta libertadora del general José de San Martín y el cuestionado desenvolvimiento del gobierno actual. Lo hizo al afirmar - en el acto conmemorativo del 234º aniversario del natalicio del prócerque en la actualidad “seguimos peleando con otras herramientas por la libertad e independencia”.

En su discurso durante el acto que se realizó en la localidad correntina de Yapeyú, pueblo natal del Libertador, Boudou señaló que “hoy las luchas siguen siendo las mismas que libraba el General San Martin, sólo que las herramientas son distintas”, según la transcripción hecha por la agencia oficial de noticias Télam

Leer más...

Tras aplastar a la guerrilla y luego del Mundial de Fútbol de 1978, los militares que por entonces gobernaban la Argentina consideraron la posibilidad de consentir con las fuerzas políticas un gobierno de transición para el restablecimiento pleno de la democracia, pero la inminencia de una potencial guerra con Chile y las ambiciones presidencialistas del entonces jefe de la Armada, Emilio Eduardo Massera, frustraron esa perspectiva y condenaron al Proceso a un progresivo desgaste que no tuvo retorno.
Tal se desprende de un inédito reportaje
que el periodista español Ricardo Angoso publicó el pasado domingo (12 feb 2011) en el diario madrileño Cambio 16.
Videla no ocultó al reportero español las diferencias que surgieron por entonces en el seno de la primera junta militar y estimó que Massera equivocó de carrera ya que tendría que haber incursionado en la política y no en la militar.
Respecto de la guerra antisubversiva señaló que la orden de aniquilamiento de la guerrilla en forma aplastante y fulminante provino en 1975 del entonces presidente interino Italo Luder frente a cuatro cursos de acción que habían puesto ante si los comandantes militares. Luder, dijo, eligió el más duro
Recordó que la organización terrorista de ultraderecha Alianza Anticomunista Argentina (AAA) nació implícitamente de la mano de Juan Domingo Perón, tras el asesinato de José Ignacio Rucci, a pocos días de asumir el fallecido líder su tercera presidencia, y que con ese consentimiento José López Rega armó una e

Leer más...

Más Leídas