República Argentina: 1:50:05am

Nacional

 alt

(Abal Medina y Lorenzino en la rueda de prensa. foto cortesia TN 24)
 
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, rechazó el pedido de 7 mil pesos básicos realizado por miembros de Prefectura y Gendarmería. En una conferencia de prensa junto al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, reconocieron un "desquicio administrativo" en la escala salarial, pero no asumieron responsabilidad directa pese a que la actual administración lleva diez años de gestión. Ante ello, gendarmes y prefecturianos decidieron profundizar su protesta y marcharon en la noche a Plaza de Mayo, en señal de repudio. La Policía Federal montó un fuerte operativo de contención, pero sin confrontarlos y la Presidenta, por precaución desistió una vez más de utilizar el  helipuerto distante muy cerca del edificio central de Prefectura.
"Lamentablemente tenemos que anunciar que la situación no solamente confirma las sospechas sino que es mucho peor, y agrava la situación, porque los problemas no tienen que ver con cómo se realizó la última liquidación sino que hemos constatado, y eso ha dado lugar a acciones judiciales, modalidades de pago que presentaban gigantescas y enormes deficiencias que se hacían anárquicas", indicó Abal Medina citado por el canal TN.
Refiriéndose a las "malas liquidaciones" que tuvo el personal de Prefectura y Gendarmería, Abal Medina aseguró: "los problemas de la estructura salarial tiene su origen a partir de 1993 por los ajustes mal aplicados", y explayó: "en la misma función una persona podría cobrar 12 mil pesos y la otra 90 mil".
"Con la correcta puesta en práctica de este decreto, la inmensa mayoría de los miembros de la fuerza van a mejorar su situación", y ratificó el polémico decreto 1307/2012, aunque adelantó: "vamos a trabajar en caso por caso" para que la próxima liquidación estos "problemas estén solucionados". 
Leer más...

El ex gobernador de la provincia de Buenos Aires, general ® Ibérico Manuel Saint Jean, de 90 años, murió en el Hospital Militar, donde se hallaba bajo arresto, elevando así a 172 el número de miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad fallecidos bajo proceso judicial por imputaciones como consecuencia de la guerra antisubversiva.

Al dar cuenta de su deceso en su edición del sábado (06 oct 2012) el diario La Nación pondera la figura del fallecido militar como uno de los hombres que imprimió más dinamismo a la principal provincia del país e impulsó el pleno federalismo.

La nota de La Nación continúa en los siguientes términos:

Leer más...

Más Leídas