República Argentina: 1:50:14am

Nacional

El diario Clarín otorgó el miércoles (19 dic 2012) un excepcional despliegue de primera plana a la decisión de la Cámara Federal porteña que ordenó (el martes 18) reabrir la causa que investiga el asesinato del ex secretario general de la CGT José Ignacio Rucci, para intentar dar con los autores materiales e intelectuales del hecho y determinar si alguno de ellos estaba vinculado al Estado.
Clarín recuerda que Rucci fue asesinado el 25 de septiembre de 1973. El crimen dividió a la guerrilla de Montoneros, a la que se adjudicó el atentado. La causa fue archivada este año por el juez federal Ariel Lijo, al considerar que el hecho estaba prescripto, alegando que no se trataba de un delito de lesa humanidad.
El diario agrega que “la diputada del Frente Peronista Claudia Rucci celebró la decisión de reabrir la causa por el asesinato de su padre y anticipó que pedirá una audiencia con el juez de la causa para solicitarle que cite a declarar a “ex funcionarios” y “ex dirigentes de la agrupación Montoneros” . “La Cámara leyó nuestros fundamentos, cuando apelamos la decisión del juez Lijo le pedimos que sea considerado un asesinato de lesa humanidad porque estamos convencidos de que fue hecho en democracia por un grupo de dirigentes de la agrupación Montoneros que tenían cargos en el poder” , señaló Rucci.
“Las diligencias y medidas (sobre) la única hipótesis que subsiste resultan escasas y permitieron tan sólo un conocimiento limitado de los extremos relevantes a los efectos de llevar a cabo el análisis que se propone”, dijeron los jueces de la Sala II de la Cámara, que tildaron de “prematura” la prescripción.

Leer más...

  El incremento salarial que había acordado pagar este mes el Gobierno a los integrantes de las Fuerzas Armadas, tras la aplicación del decreto presidencial 1305 que ocasionó reducciones en los haberes de varios uniformados, no se concretó, según lo informó el viernes (07 dic 2012) un despacho de la agencia Diarios y Noticias (DyN).

Los principales lineamientos del aumento prometido, con la nueva escala salarial, porcentajes y comparaciones,  están contenidos en un decreto que se hallaba el lunes en el despacho presidencial, y cuyos detalles son transcriptos literalmente en la edición impresa de diciembre, de TIEMPO MILITAR, que ganó la calle el jueves 6 (ver tapa adjunta). Pero, aparentemente en los hechos, el texto quedó sugestivamente retenido en la Casa Rosada sin implementarse, al menos hasta la semana que concluyetal cual lo consigna ahora la agencia DyN.
   "La sensación que hay es de resignación", señalaron fuentes castrenses a DyN al confirmar que no percibieron la mejora salarial que se iba a dar en el sector militar para corregir las distorsiones registradas en agosto pasado, dijo DyN, quie inmediatamente agregó:.   
Leer más...

Más Leídas