República Argentina: 1:50:08am

Nacional

Pese a haber firmado el decreto que ordenó a las Fuerzas Armadas intervenir en la lucha armada contra la guerrilla en el marco del Operativo Independencia, la justicia federal de Tucumán mantuvo su postura inicial de dejar fuera de cualquier medida judicial a la ex presidente María Estela Martínez de Perón, informó el diario La Gaceta, de Tucumán.

Por el contrario, el juez federal N° 1, Daniel Bejas, dispuso el procesamiento y prisión preventiva de medio centenar de personas, entre civiles y militares, en función del operativo militar que se desarrolló a partir de 1975 en Tucumán. En el proceso se investigaron 269 casos, en los que se describen las denuncias de vejaciones formuladas por quienes aseguraron ser víctimas de esos procedimientos.

Entre los aspectos más relevantes del expediente, el magistrado no hizo lugar a la citación para que preste declaración indagatoria de la ex presidenta María Estela Martínez de Perón, pero dispuso el procesamiento con prisión preventiva del ex presidente de facto Jorge Rafael Videla, de Carlos Idelfonso Delia Larocca, de Mario Benjamín Menéndez, de Jorge Omar Lazarte, de Roberto Heriberto Albornoz, de Ernesto Nicolás Chávez, de Jorge Gerónimo Capitán, de Alfredo Alberto Svendsen, de Ricardo Oscar Sánchez, de Luis Armando de Cándido, de Ramón César Jodar, de Miguel Angel Moreno, de José Luis del Valle Figueroa, de Pedro Roberto Rojas, de Pedro Adolfo López y de Enrique José del Pino. Dispuso el levantamiento de la detención domiciliaria dispuestas respecto de Luis Rolando Ocaranza, Walter Edgardo Saborido, José María Menéndez y Miguel Angel Carrasco.

Leer más...

La confirmación de que el Gobierno británico evaluó hipotéticamente en su momento bombardear objetivos militares en el territorio continental argentino, durante la guerra de Malvinas, puede servir de ayuda al secular reclamo de veteranos no movilizados al archipiélago pero que exigen ser considerados con un estatus similar a los de quienes combatieron en las islas.
Todo este es consecuencia de la información producida en las últimas horas por Londres, que revela que el gobierno británico acaba de desclasificar una serie de documentos que permanecían secretos sobre la guerra de Malvinas, más de 30 años después de que concluyera ese conflicto bélico. Por lo menos tres de esos documentos, según consignó el diario londinense  Financial Times – reproducidos por el diario Clarín., se refieren a eventuales ataques a la Argentina continental.
El primero de ellos revela que John Coles, secretario privado de Thatcher, le pidió a la Cancillería que buscara información de inteligencia e indagara qué reacciones provocaría Gran Bretaña si tomaba "pasos nuevos y dramáticos" como un bombardeo a la Argentina continental, aunque aclaraba también que la primera ministra no estaba pensando en eso.
 

Leer más...

Más Leídas