República Argentina: 1:08:02pm

El presidente Javier Milei encabezará la ceremonia en la que serán promovidos integrantes del Ejército

Luego de haber anunciado los nuevos cambios en el Gabinete, el presidente Javier Milei retoma este martes la agenda de actividades que incluye una ceremonia de ascenso de las Fuerzas Armadas y una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, quien llegará al país en el marco de una gira por el continente, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae.

Pasado el fin de semana XXL, el mandatario iniciará este martes la jornada a las 11, con la ceremonia anual de Entrega de Sables a los nuevos generales, almirantes y brigadieres de las Fuerzas Armadas promovidos este 2025. Lo hará en el Salón Blanco de Casa Rosada junto al ministro de Defensa, Luis Petri, y en compañía de su sucesor, el teniente general Carlos Alberto Presti, quien liderará la cartera luego de que el funcionario asuma sus compromisos legislativos como diputado por La Libertad Avanza a partir del 10 de diciembre.

Pese al anuncio, Presti participará en traje de jefe del Estado Mayor del Ejército. La ceremonia incluirá la presencia del jefe del Estado Mayor General de la Armada, Carlos María Allievi; del jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, Gustavo Valverde; y del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Xavier Julián Isaac.

El libertario hará entrega de 30 sables que se repartirán entre las tres fuerzas a los efectivos promovidos al rango inmediato superior, aprobados por el Senado de la Nación. El simbolismo de las armas blancas tienen la particularidad de llevar sus nombres grabados y la firma del Presidente.

Se espera que durante su discurso, el mandatario reitere su compromiso con las Fuerzas como lo hizo el pasado 2024. “Los gobiernos anteriores que se jactaban de ser los máximos defensores de la soberanía nacional, al mismo tiempo ocultaban o menospreciaban, ya sea por revanchismo o ignorancia, el rol de aquellos que literalmente dan su vida por la Patria. Vinimos a dar vuelta esta triste página de nuestra historia, para enfocarnos en escribir una nueva donde nuestras fuerzas tengan el respeto y el reconocimiento que se merecen”, prometió aquel agosto.

El nuevo ministro de Defensa encabezará un acto junto a Petri para presentar los vehículos de guerra que compró el Ejército

En un gesto del estilo, la Cámara de Senadores aprobó a mitad de año, mediante una ajustada votación, el ascenso de 21 militares que habían sido pasados a retiro durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner por “portación de apellido”.

Al igual que en la ceremonia pasada que se celebró en salón San Martín del edificio Libertad, la vicepresidenta Victoria Villarruel, en tensión con la Casa Rosada, no participará de la condecoración. En aquel entonces, no fue invitada por orden directa de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, pese a que encarnaba la “voz de la familia militar”, lo que marcó el principio del fin de la relación entre la fórmula presidencial.

El reciente anuncio de Presti al frente de un cargo Ejecutivo generó polémica en algunos sectores que reclamaban su pase a retiro del Ejército y lo cuestionan por su “meteórica carrera”. El teniente general se desempeña como Jefe del Estado Mayor General del Ejército desde el 29 de diciembre de 2023, en medio de un proceso de recambio de alto nivel que supuso el pase a retiro de 22 oficiales superiores.

Se trata del primer militar que estará a cargo del Ministerio de Defensa desde el retorno de la democracia, en 1983. De carrera consolidada, se formó en el Colegio Militar de la Nación y egresó en 1987 como subteniente de Infantería. Lideró la IV Brigada Aerotransportada, estuvo al mando del Regimiento de Asalto Aéreo 601 y dirigió el Colegio Militar. También comandó el batallón argentino de paz en Haití y estuvo al frente de misiones diplomáticas como agregado de Defensa en embajadas argentinas en varios países de Centroamérica.

A principios de diciembre, Javier Milei repetirá la entrega de sables pero a los oficiales superiores de las cinco Fuerzas de Seguridad Federales. En el evento que tendrá lugar el 1° del último mes se mostrará acompañado por la flamante ministra de Seguridad, Alejandra Monteoliva, luego de que Patricia Bullrich jure este 28 de noviembre a su banca en la Cámara de Senadores por el bloque de La Libertad Avanza, que presidirá.

Si bien desde Presidencia habían anunciado que el mandatario convocaría a una reunión de Gabinete durante la mañana del martes, fuentes oficiales descartaron la posibilidad. Los ministros deberán dar el presente el próximo miércoles en el primer intercambio de equipos que encabezará el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, desde su asunción al nuevo cargo.

Reunión con el canciller de Israel

En agenda para el mediodía del martes, el Presidente tiene también programada una reunión con el canciller de Israel, Gideon Sa’ar, que visitará la Argentina luego de su paso por Paraguay, en el marco de la gira por el continente. Se trata de una nueva muestra del alineamiento estratégico entre las naciones.

Como contó Infobae, el funcionario que responde a Benjamín Netanyahu visitará Casa Rosada para entrevistarse con el líder libertario y será recibido en el Palacio San Martín por el flamante ministro de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno. Además, establecerá contacto con representantes del Legislativo, como el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y los salientes ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri.

Entre las actividades programadas, Sa’ar se entrevistará con los legisladores Fernando Iglesias y Sabrina Ajmechet, quienes están al frente de la comisión de Relaciones Exteriores y del Grupo Parlamentario de Amistad Argentina-Israel, respectivamente.

Por otra parte, el canciller será el invitado de honor en diferentes actos conmemorativos en memoria de las víctimas en los atentados contra la Embajada de Israel en Buenos Aires, en 1992, y contra la AMIA, en 1994.

Está previsto que brinde un discurso en un evento por el 90º aniversario de la DAIA, y estará presente en los festejos de la entidad en el Teatro Colón. Allí, asistirá al concierto de ópera de Verdi que se realizará el próximo miércoles, a partir de las 20:00, para celebrar “nueve décadas de compromiso con la memoria, la diversidad y los valores”.