Fiochi, textualmente titula a su escrito: “31 de marzo de 2025 (seguimos reflexionando y haciendo balance sobre lo hecho y también sobre lo no hecho. HAN PASADO TRES MESES DEL ULTIMO INFORME Y EN EL IOSFA SIGUEN PASANDO COSAS BUENAS. OTRA ARGENTINA ES POSIBLE. OTRO IOSFA ES POSIBLE”. En el extenso escrito (14 paginas), Fiolchi desarrolla nueve acápites (situación política institucional-gerencia general-finanzas y contabilidad-digitalización y sistemas-legales-control-centro atención al afiliado-recursos humanos-recreación y turismo).
En la página 1 Fiolchi habla de la nueva estructura del IOSFA y seguidamente dice: “…en la que intervino en forma más que activa la Gerente General Mg. Carolina Podlesker…” para luego agregar “…la Mg Podleske , quien a pesar de no venir de la industria de la salud tiene un excelente nivel académico…”, fue designada por Fiolchi. Hasta ese momento, la Gerencia General lo ocupaba un militar (RS). También aclara “…que lo que más necesita es solucionar la cuestión “económica” (ingresos económicos vs Egresos económicos) que mes a mes sigue teniendo un Resultado económico negativo (influenciado en un 92% por Gastos Prestacionales) ahora reducido en parte pero igualmente no alcanza…”
Además, especifica que la situación financiera sigue la misma suerte que la económica, y por las mismas causas pero que se vio mejorada por el préstamo del IAF.
Respecto del funcionamiento del Directorio (Pag. 2) afirma que se hacen las reuniones en tiempo y forma y el cuerpo toma las decisiones que corresponden. Que en el Edificio Guardacostas sede de la Prefectura Naval, se entrevistó con su jefe y con el de Gendarmería Nacional, con el presidente del Centro de Oficiales Retirados de la Prefectura y con el Director de Bienestar de esa Fuerza, para trabajar en conjunto.
En lo que respecta a Finanzas y Contabilidad, el presidente Fiolchi, aclara que se canceló la deuda originada en 2024 con droguerías de alto costo y se recuperó la capacidad de compra. Agrega:”…Se está logrando mantener , a duras penas, el amesetamiento de la deuda…”
En el acápite Legales, afirma que se está trabajando en un recurso presentado por una droguería que se considera perjudicada en la última licitación de Alto Costo por un monto cercano a $23. 000 millones. También “… se está trabajando en “cientos” de expedientes “dormidos” en gestiones anteriores”.
En Recreación y turismo, Fiolchi informa que el área quedó bajo responsabilidad de la Subgerencia General a cargo del general de brigada. Como oportunamente hubo críticas de afiliados para los hoteles y centros de reacción bajo el erróneo supuesto que esos gastos (turismo y recreación) debían volcarse a la salud, (la recreación y el descanso vacacional es considerado un derecho y no puede faltar). Al respecto, Fiolchi aclara con contundencia “Se ha determinado como prioridad, la adecuación económica-financiera de los hoteles y centros de recreación para que los mismo dejen de ser deficitarios y pasen a tener ganancias económicas, haciéndose cargo de su propio presupuesto del sueldo de su personal, tanto efectivo como de temporada. No aceptándose más que se transfiera el costo de los salarios al presupuesto de salud de la Obra Social…”.
También, que se estudiara alojar a particulares u organizar eventos. Respecto de este último punto, un militar a quien consultamos, respondió: “Ese concepto está alejado de la realidad. Los hoteles yo sus salones, muchas veces son alquilados a particulares. Solo basta ingresar a la página web www.tripadvisor.com y comprobara que hay comentarios sobre el uso de los particulares de esas unidades turísticas. O sea, ya se está ya cumpliendo. Respecto de que estos se autofinancien o por menos ayuden a recaudar su presupuesto, estoy de acuerdo. Lo único que hay que evitar que no se dediquen solo a alquilar a particulares y dejen sin posibilidad de reserva al afiliado que es el sostenedor de la obra social…”
Reacción del Directorio
El Directorio está compuesto por diez personas (tres por EA, dos por ARA, uno por FAA, uno por PNA, uno por GNA, dos por el personal civil¸ según la página Web del Instituto. Con fecha 15 de abril y con las firmas de nueve de sus diez miembros, según el documento al que accedió TIEMPO MILITAR le enviaron una nota al presidente del IOSFA Roberto Fiolchi expresándole “…que no compartimos en general las expresiones de su comunicado en virtud que no formula en el la “realidad completa” de nuestra Obra Social” . Firmaron los generales Alejandro Luis López, German Tomas Monge, y Daniel Eduardo Varela; los almirantes Eduardo Urrutia y Juan José Palermo; el brigadier Walter Lannutti, el prefecto Francisco Sussini, el comandante Adalberto Ferreyra y hay una constancia que la Lic. Valeria Callejas se adhiere en la totalidad. No se observa la firma del representante del personal civil Dr. Ricardo López.
Los directores firmantes (9 personas) expresan en la misiva que respecto de la participación del Directorio (que por ley le corresponden) la misma solo se limita a poner en conocimiento, ya que no fueron trabajadas y menos aceptadas las propuestas realizadas, especialmente a la designación de cargos, que se nombró a personas sin experiencias ni conocimiento en la “industria de la salud”, solo por antecedentes en la gestión pública.
También dijeron: “lo que para Usted es una fortaleza, para nosotros es una GRAN DEBILIDFAD” agregando que la obra social que se encuentra en un momento de crisis y necesitaba y necesita que la conducción sea ejercida por alguien experto en la materia con manejo del sistema de salud…. y en especial sobre todo con los conocimientos sobre la particularidad de los afiliados del IOSFA que se caracterizan por su solidaridad con los camaradas sin que estos sean una carga o un número.”
Se sorprenden que se haya nombrado en Transparencia Institucional a una abogada integrante del staff de la Gerente General, desconociendo como fue seleccionada.
Los directores afirman que no creen que la solución se encuentre solamente en la contención del gasto en prestaciones “El gasto en prestaciones no es un gasto, para eso estamos...” Respecto a la participación de la política los directores fueron contundentes “…también se pueden realizar acciones de ejecución inmediata como es la desvinculación del personal que por diferentes gestiones políticas están trabajando en nuestra Obra social”.
Respecto del `préstamo del IAF afirman que solo alarga los tiempos y no logró ninguna solución duradera.
Con relación a la situación económica financiera se trabajó la aplicación de un copago/coseguro y los directores remarcan que fue decisión de Fiolchi no llevarlo a votación, porque percibió que no sería aprobado, ya que no soluciona el problema, solo atenúa de manera insignificante, aclarando que la solución no está en el bolsillo de los afiliados.
Remarcan los directores, que la gestión de Fiolchi no comenzó el 6 de noviembre de 2024, sino es una continuidad de la que comenzó en diciembre de 2023 ”… ello en virtud de que a cinco meses de iniciar esta segunda etapa a su cargo, hasta el momento no existe ningún reproche de naturaleza alguna a la gestión anterior que nos llevó a una profunda crisis que enfrenta nuestra Obra Social”.
El cruce epistolar de los directores con su presidente Fiolchi, finaliza expresando: “ Nuestros afiliados vienen soportando situaciones desagradables que no entienden, peregrinando por conseguir una atención médica, reintegros que demoran en pagarse, medicamentos oncológicos atrasados, etc. Y todo es producto de una amala administración, con la sensación que en cualquier momento se queda sin cobertura o lo cambian de Obra Social, Nuestros afiliados no se merecen esto”.