Los rusos ahora tienen nuevamente a su disposición las fuerzas que emplearon en Kursk. Ucrania está intentando crear una amenaza menor en la zona de Belgorod. De esta manera quieren obligar a los rusos a mantener sus tropas allí el mayor tiempo posible. En segundo lugar, está la Rasputitsa, la temporada de barro, cuando grandes zonas y carreteras sin pavimentar en Ucrania se vuelven intransitables. Esto se puede ver en los vídeos de ambas partes en conflicto. Como ocurrió el año pasado, los rusos están aprovechando este tiempo para reagruparse.
El Coronel Fernando Duran, nos actualiza: “Situación Operativa: Rusia ha incrementado su Esfuerzo Operacional Principal Ofensivo en dirección a Prokrovsk (con un ataque principal desde el sureste y secundarios desde el este y el noreste por parte del Comando Operacional Central) y apoyan este Esfuerzo Operacional Principal, Esfuerzos Operacionales Secundarios del Comando Operacional Este desde el sur que atacar en dirección a Dniepropetrovsk para cortar las comunicaciones ucranianas con Pokrovsk en Mezhova. El Comando Operacional Sur en dirección a Chasiv Yar - Konstantinivka-Toretsk constituye un Esfuerzo Operacional Secundario Ofensivo para proteger al Esfuerzo Operacional Principal en dirección a Pokrovsk de los contraataques prominente de Kramatorsk -Sloviansk. Además de este, apoyan este Esfuerzo Operacional Principal, los Esfuerzos Operacionales Secundarios Ofensivos en Kupiansk, Chasiv Yar y Kursk; Zaporizia - Kherson y un Esfuerzo Operacional Secundario Defensivo en Belgorod. El Esfuerzo Operacional Secundario Naval en el cual Rusia disputa el control del noroeste del Mar Negro, ejecutando fuegos operacionales desde el Mar Negro con una Fuerza de Tareas Naval.
En el Dominio Aeroespacial, Rusia se encuentra desarrollando una Ofensiva Contra Aérea, al Este del Dnieper, destruyendo sistemas de defensa aérea, bases aéreas y aeronaves. Todo esto apoyado por fuegos operacionales con el propósito de aislar el campo de combate mediante el ataque a concentraciones de tropas fuera de la zona de combate del Teatro de Operaciones ,infraestructura ferroviaria, bases aéreas e industrias de defensa”.
MAS NIEBLA DE LA GUERRA 2.0
En estos días hemos visto que circula por internet un estudio de Greenpeace que señala un mayor armamento de la OTAN contra Rusia. Se afirma que en Alemania hay un reflejo de acumulación de armas impulsado por el miedo, aunque (según el informe) la OTAN es claramente superior a Rusia en términos militares.
De acuerdo a nuestros análisis este estudio pretende tranquilizar. Afirma que no es necesario hacer más esfuerzos para rearmarse. Es bastante sesgado, porque el estudio niega por completo muchas cosas: por un lado, el estado actual de las fuerzas armadas europeas y la producción de armas, y por otro lado, lo que la Federación Rusa ha hecho en los últimos tres años para modernizar sus fuerzas armadas. Aquí hay un claro desequilibrio a favor de Rusia. Hay un estudio mucho más significativo sobre el tema elaborado por el think tank londinense Royal United Services Institute (RUSI). Los resultados son completamente contrarios a los de la investigación de Greenpeace.
El estudio del think tank Rusi también afirma que Rusia ocupa un lugar destacado en la producción de armas. Por efectos de la propaganda y desinformación. La niebla de la guerra 2.0. a muchas personas les resulta difícil comprender por qué Rusia puede sostener la guerra durante tanto tiempo, dado su poder económico relativamente bajo. El primer error es suponer que Rusia está librando esta guerra sola. En primer lugar, China suministra componentes que son importantes para la producción. En segundo lugar, la India está tomando materias primas de Moscú y vertiendo dinero en las arcas del Kremlin. En tercer lugar, hay países como Corea del Norte o Irán que suministran hardware: para los iraníes son drones, para los norcoreanos es munición de artillería. Hay también otros países como los de la CEI. Están ayudando a Rusia a eludir las sanciones.
Además, Rusia obtiene de su industria armamentística una producción considerablemente mayor que los países de la OTAN por poco dinero. El informe Rusi ofrece ejemplos de ello. Un ejemplo es la munición de artillería y sus costos. En Rusia, un proyectil de artillería de 152 milímetros cuesta poco menos de 1.000 dólares, mientras que en Europa el precio ha aumentado casi 1.000 dólares. Europa todavía no es capaz de producir lo que se necesita.
Rusia produjo entre 2,5 y 3 millones de proyectiles de artillería en 2023 y 2024. Incluidos los suministros de Corea del Norte, Rusia tuvo a su disposición hasta 12 millones de proyectiles de artillería durante estos dos años. Además, en Rusia se producen cada año entre 2.000 y 3.000 vehículos blindados de combate, de los cuales entre el 10 y el 15 por ciento son nuevos, mientras que en Ucrania la producción es muy limitada. Sin embargo, en Europa hay muchos vehículos que ya no están operativos. Esto significa que, aunque sobre el papel disponemos de grandes existencias, solo unos pocos vehículos de combate están disponibles. Otro ejemplo son las bombas planeadoras utilizadas por Rusia. Las bombas planeadoras son en realidad bombas antiguas que se han vuelto planeadoras utilizando un kit barato. El kit cuesta unos 20.000 dólares. En 2024, Rusia produjo 40.000 bombas planeadoras y se esperan 70.000 para 2025.
SUPERIORIDAD RUSA
Hay indicios claros y objetivos de la superioridad militar de Rusia en el frente. Por ejemplo, Rusia tiene una tasa de producción constante de alrededor de 100 a 150 misiles de crucero de diferentes tipos al mes. Esto permite realizar uno o dos ataques importantes y eficaces al mes. Los drones adicionales se utilizan para distraer la defensa aérea ucraniana. Ucrania necesita urgentemente más apoyo de Occidente para mejorar su defensa aérea.
Rusia ha convertido completamente su economía en una economía de guerra. Algunos observadores dicen que es principalmente la economía de guerra la que mantiene viva la economía rusa, además de la venta de materias primas a sus aliados. En Rusia, se estima que hay alrededor de 3,5 millones de personas trabajando en la industria de defensa en tres turnos. Esto crea empleos e inversiones y permite que fluya dinero adicional a las arcas del Estado.
Nuestra apreciación indica que los países europeos probablemente no quieran convertir sus economías completamente en una economía de guerra. Pero, como vienen pregonando las dirigencias atlantistas de la UE, en algún momento tendrán que enfrentarse a Rusia.
Ése es precisamente el dilema: nadie en Europa quiere convertir su país en una economía de guerra. Por otra parte, los países europeos deben dar al menos parcialmente el paso hacia una economía de guerra si quieren que Ucrania pueda defenderse con éxito de Rusia. En los últimos tres años ha quedado claro que Europa no estaba preparada para la guerra de desgaste de Rusia. Al comienzo de la guerra, Europa tenía poca munición de artillería disponible. Sólo mediante la producción se podría mejorar esto. Pero hasta el día de hoy, Europa sigue estando muy rezagada en materia de producción de armas.
Mientras tanto, Macron y Starmer están preparando o haciendo planes para enviar tropas “de paz” (¿cómo lo ve Rusia?) a Ucrania. Esto sería una provocación que podría conducir a una escalada incontenible.
Londres y París dispuestos a enviar tropas a Ucrania. Nos dice, Oleg Tsarev, ex diputado del Parlamento ucraniano: “Por segundo día en Kiev, los funcionarios y militares ucranianos se reunieron con los jefes de Estado Mayor del ejército británico y francés, Anthony Radakin y Thierry Burcard”.
El tema se refiere a la discusión de los detalles del despliegue de un contingente militar occidental en Ucrania. Zelensky dice que se han logrado avances tangibles.
Tsarev, que sobrevivió milagrosamente a un intento de asesinato por parte del régimen de Kiev, informa que, según la información proporcionada por sus fuentes, está previsto el despliegue de la 11ª Brigada de Paracaidistas del Ejército francés en la orilla derecha del Dnieper.
Mientras tanto, Gran Bretaña está preparando su 16ª Brigada de Asalto Aerotransportado para su despliegue en Odessa y Kherson, con el fin de controlar los puertos del Mar Negro.
A continuación, el almirante anglosajón Radakin confirma con fotos junto a Zalensky: “Ayer visité Kiev con el general Burkhard para reunirme con el presidente Zelenski. Gran Bretaña y Francia se están uniendo, y Europa está intensificando sus esfuerzos de forma concreta y sustancial, con 200 planificadores de 30 países trabajando para fortalecer la seguridad de Ucrania a largo plazo”.
¿NUEVA OFENSIVA?
La Guerra lejos de terminar. ¿Están los rusos planeando una nueva ofensiva?
Actualmente, los rusos están desplegando cada vez más sistemas de reconocimiento y armas de largo alcance detrás de las líneas ucranianas. Están buscando objetivos y destruyéndolos, posiblemente como preparación para otra ofensiva que se puede esperar a principios del verano. Pokrovsk está a punto de ser tomada por los rusos. Rusia, también se concentra en otra zona y sus tropas planean avanzar hacia el óblast de Dnipropetrovsk. Los rusos también han avanzado en la región de Zaporiyia. Es posible que aquí también estén en marcha preparativos para una gran operación. La guerra no para y algunos buscan la escalada, esto puede terminar peor…
*Cnl My (R) - Director del Instituto ELEVAN.