República Argentina: 8:38:25pm

Hasta que no se disponga una nueva normativa, los montos vigentes seguirán siendo los estipulados en marzo, tanto para los distintos rangos militares como para los efectivos de la Policía de Establecimientos Navales.

Los montos que seguirán siendo percibidos por las Fuerzas Armadas

Los siguientes haberes fueron establecidos por jerarquía:

Teniente General, Almirante, Brigadier General: $2.513.935

General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $2.241.875

General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $2.042.571

Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $1.789.114

Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $1.555.547

Mayor, Capitán de Corbeta: $1.225.513

Capitán, Teniente de Navío: $1.014.967

Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $902.753

Teniente, Teniente de Corbeta: $813.862

Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $737.093

Entre el personal suboficial, estos fueron los valores fijados:

Suboficial Mayor: $1.256.966

Suboficial Principal: $1.114.329

Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $987.868

Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $868.940

Sargento, Cabo Principal: $780.111

Cabo Primero: $700.103

Cabo, Cabo Segundo: $647.987

Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $590.228

Voluntario 2da., Marinero 2da.: $546.202

La Policía de Establecimientos Navales también continuará con los mismos haberes

Los miembros de esta fuerza fueron incluidos en la misma resolución. Los montos que se seguirán abonando son:

Comisario Inspector: $774.950

Comisario: $743.831

Sub Comisario: $691.866

Oficial Principal: $603.402

Oficial Inspector: $548.926

Oficial Subinspector: $459.095

Oficial Ayudante: $380.283

Oficial Subayudante: $334.453

Subescribiente: $546.102

Sargento Primero: $412.560

Sargento: $395.343

Cabo: $317.010

Agente de Primera: $306.415

Agente de Segunda: $301.454

El rol estratégico de las Fuerzas Armadas en la ciencia antártica

Uno de los aportes más destacados del sector castrense argentino ha sido el sostenimiento de la actividad científica en la Antártida. Desde 1904, cuando se inició la presencia permanente del país en ese territorio, las operaciones logísticas fueron en gran parte asumidas por las Fuerzas Armadas.

Actualmente, se mantienen seis bases permanentes y siete temporarias, lo cual ha permitido que Argentina sea el país con mayor cantidad de instalaciones científicas en el continente blanco. El transporte de científicos, equipamiento y víveres es garantizado por personal militar, en coordinación con otros organismos nacionales.

Además, el accionar de las fuerzas se encuentra alineado con el Tratado Antártico, acuerdo internacional que prohíbe la militarización del territorio y promueve los fines pacíficos y científicos.

Hasta que una nueva resolución sea firmada, todos estos valores y funciones seguirán siendo sostenidos por la normativa vigente.

 

Más Leídas