En las últimas semanas, se ha especulado mucho sobre la vuelta al servicio militar obligatorio: la Bundeswehr está escasa de personal y la profesión militar no es muy popular entre los jóvenes. Durante la campaña electoral, los partidos conservadores CDU y CSU abogaron por una vuelta gradual al servicio militar obligatorio. Muchos otros países europeos han reintroducido hace tiempo el servicio militar obligatorio.
Los socialdemócratas, por su parte, están en contra del servicio obligatorio y a favor del servicio voluntario. En primero de ellos, el ministro de Defensa en funciones, el socialdemócrata Boris Pistorius, que probablemente conservará su puesto en el nuevo Gobierno alemán, formado por los conservadores de la CDU/CSU y el socialdemócrata SPD.
Así, el probable futuro canciller, el líder de la Unión Demócrata Cristiana, Friedrich Merz, anunció en la presentación del acuerdo de coalición "que reforzaremos inicialmente el servicio militar en Alemania de forma voluntaria, siguiendo el modelo sueco”.
Un cuestionario que hay que rellenar
Según ese ejemplo, que se practica con éxito en Suecia, todos los jóvenes de 18 años de un año determinado reciben un cuestionario. Responder a las preguntas sobre, por ejemplo, la aptitud y la preparación para el servicio militar, es obligatorio para los hombres y voluntario para las mujeres. Las respuestas deciden quién es invitado posteriormente al servicio militar obligatorio.
En esencia, la idea es restablecer un "registro de reclutamiento”, que se abandonó cuando se suspendió el servicio militar obligatorio en 2011. Un registro de reclutamiento recoge información sobre todos los ciudadanos que pueden optar al servicio militar. Esto incluye datos sobre edad, aptitudes y experiencia militar. De otro modo, en caso de defensa, el Estado ni siquiera sabría quién podría ser llamado a filas, se queja Pistorius. El servicio también debería ser más atractivo.
Servicio militar obligatorio entre 1957 y 2011
En 2011 el servicio militar obligatorio pasó a la historia. Se suprimió en su momento porque la realidad lo había superado: la Bundeswehr se había reducido considerablemente desde el final de la Guerra Fría, cuando contaba con casi medio millón de efectivos.
La institución ya no necesitaba reclutar por seis meses a un grupo de jóvenes de 18 años. Además, la Bundeswehr sólo podía aceptar a una pequeña parte de los jóvenes de cada promoción. En la práctica, esto significaba que, mientras algunos jóvenes podían empezar a formarse o estudiar, otros tenían que alistarse en el Ejército alemán. Desde el punto de vista jurídico, era problemática esta desigualdad.
Hoy en día, la situación de seguridad ha vuelto a cambiar radicalmente. La guerra de Rusia contra Ucrania, los ataques híbridos contra miembros de la OTAN y el alejamiento respecto a Europa por parte del Gobierno estadounidense: todo ello ha llevado a la convicción de que Alemania necesita mejorar su organización militar. Con más armamento para la Bundeswehr, para lo que el futuro Gobierno alemán dispondrá de mucho dinero. Pero también con más personal. El número de soldados en activo lleva tiempo estancado. Actualmente, se sitúa en unos 182.000.
¿Cuántos reclutas puede integrar la Bundeswehr?
También hay una razón práctica por la que el futuro Gobierno alemán sigue favoreciendo el servicio militar voluntario: la Bundeswehr no podría aceptar de golpe como reclutas a todos los jóvenes de un deteminado año. Hoy en día, carece de la infraestructura de la que aún disponía hasta 2011, especialmente de alojamiento e instructores.
Actualmente, hay un máximo de 15.000 plazas disponibles para el servicio militar voluntario, de las que sólo se cubren unas 10.000. Por tanto, podrían aceptarse de inmediato y sin esfuerzo 5.000 voluntarios más, subraya el militar alemán de más alto rango, el inspector general Carsten Breuer.
La vuelta al servicio militar obligatorio sería posible
Si el nuevo servicio militar, que según el acuerdo de coalición está "basado inicialmente en el servicio voluntario”, no tiene éxito, el nuevo Gobierno alemán podría retomar la idea de un servicio militar obligatorio general.
Porque fue desactivado por ley en 2011, pero no cancelado en la Constitución. Sin embargo, solo se aplica a los hombres. Si las mujeres también estuvieran obligadas a servir, habría que modificar la Ley Fundamental.
(md/ms )