República Argentina: 4:05:24pm

La mañana parecía una más en la rutina de siempre. Sin desayunar, zapatillas y a entrenar. Miré el reloj que decretaba, sin piedad, las 7:30 de ese 15 de noviembre de 2017, y me dispuse ir al gimnasio. Nada raro, nada nuevo, un entrenamiento más, mi rutina. Esta vez me quedaba casi un año para llegar en condiciones a mi quinto Ironman, que se iba a desarrollar en Filipinas.

Después de la rutina y de un trote afable con mi grupo de entrenamiento, recuerdo entre el vapor del agua de las duchas, el espacio comprimido y las bromas entre los compañeros, que la vibración y luz del celular llegó para quebrar esa continuidad tan cotidiana.

Me sorprendí al atender tan temprano a un amigo, capitán de navío, colega de montaña y compañero de algún que otro ascenso y expedición, que si bien estábamos siempre en contacto por las redes, hacía rato que no hablábamos por teléfono.

Por su saludo, el tono de voz y las palabras, como arrastrándose, sentí que algo no estaba bien. Le pedí un momento, salí del vestuario y caminé hacia afuera del gimnasio, que está ubicado en la costanera.

Mirando el mar, y sin saber qué esperar, escuché: “Te llamo para consultarte, porque el ARA San Juan informó que tiene un incendio en el cuarto de baterías”.

“SIN ESPERANZAS”

Seguramente, a pesar de ya estar retirado, este amigo pensó en mi experiencia, diez años embarcado, casi un año calendario encerrado en un cilindro bajo el agua, mis cargos abordo como jefe de Navegación, jefe de Máquinas, jefe de Inmersión, jefe de Operaciones, Segundo comandante y Comandante.

Volví a casa preocupado, mirando ese mar embravecido. No tuve esperanzas con las primeras noticias de su falta de comunicación, no tuve fuerzas de acompañar a los familiares (que a varios conocía), no tuve ganas de hablar con nadie, inicié mi duelo mientras se retorcía mi alma escuchando en los medios las versiones más inverosímiles lanzadas brutalmente por quienes -sin ningún escrúpulo, ni hora de inmersión por parte de ellos- confundían a la sociedad.

PRIMERA EXPEDICION EN 2019

Seguramente ese aislamiento impulsó esa actitud que muchas veces pude plasmar en mi vida, la de unir mi pasión por los desafíos deportivos intensos y el dejar algo más a la sociedad, me decidí a emprender la que denominé “Expedición Homenaje al submarino San Juan y sus 44 tripulantes”.

Al cumplirse dos años de la última zarpada del submarino desde la Base Naval Mar del Plata el 26 de octubre de 2019, en un día gris y lluvioso, bajo el lema: “Desde su muelle, a lo más alto de la Patria”; trasladé desde este lugar, sin la utilización de ningún medio mecánico (trotando-caminando) una bandera argentina con los nombres de los 44 tripulantes hasta la cumbre del Cerro Aconcagua en Mendoza (más de 1.600 km y 6.962 m de desnivel). Arribando a lo más alto de la patria el 16 de enero de 2020 a las 14.40 hs, tras 83 días de peregrinación a pie.

Desde mis sentimientos, la bandera que llevaba en la mochila dejaba las emociones a flor de piel. 44 nombres viajaron conmigo. 44 historias estaban impresas en la celeste y blanca. 44 familias esperaban verla flamear eternamente en lo más alto, y yo me había comprometido a que eso sucediera.

En una improvisada ceremonia allá en la cima del Aconcagua los nombres de cada uno de los submarinistas fueron pronunciados por mí y quienes me acompañaron en el ascenso.

EDUCACION, HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO

Por otra parte cumplí un objetivo educativo, ya que ofrecí 14 charlas, en escuelas (primarias y secundarias), institutos terciarios y lugares municipales en los que se me convocó.

Finalmente, luego de una campaña solidaria en que participaron muchos organismos, empresas y particulares, pude llevar adelante la construcción y emplazamiento de un “Espacio Memorial” en la plaza municipal frente a la Base Naval Mar del Plata, que hoy permite a los familiares convocarlos en un espacio físico público para homenajear a sus seres queridos.

Esta expedición –acompañada por miles de personas- fue declarada de Interés Nacional por el Congreso de la Nación (Exp. 7693 D 2018). Asimismo tuve el honor de recibir “Mención Especial” en el Premio “Lobo de Mar” al deporte y la cultura y ser designado (Ordenanza 18864-2020) como “Vecino Destacado” de Mar del Plata, por el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón.

SEGUNDA EDICION

Teniendo en cuenta el resultado positivo de este homenaje y la particular pasión que me lleva a encarar estos desafíos deportivos intensos, es que ahora me autoimpongo realizar una segunda edición de la “Expedición Homenaje” fortaleciendo la memoria de los 44 tripulantes del ARA “San Juan” y persiguiendo nuevos objetivos.

El submarino zarpó por última vez desde la ciudad de Ushuaia en la provincia de Tierra del Fuego el miércoles 8 de noviembre de 2017. Navegó en superficie por el Canal de Beagle hasta enfrentar el Frontón Gable para iniciar el Paso Mackinlay, último punto en que se lo pudo saludar desde tierra.

Allí se encuentra, a orillas del canal Beagle, el poblado de Puerto Almanza de casi 70 habitantes permanentes y casi 200 temporarios y que está ubicado a 75 kilómetros de la ciudad de Ushuaia y es famoso por ser el pequeño poblado más austral de Sudamérica.

Sus habitantes, entre ellos niños, fueron las últimas personas que vieron pasar muy cerca al ARA San Juan navegando en superficie rumbo al Atlántico Sur, y es la razón por la que los vecinos propusieron bautizar a la primera escuela provincial del pueblo con este nombre: "44 héroes del submarino ARA San Juan", inaugurada el 2 de marzo de 2018.

Así es que hoy propongo trasladarme bajo el lema: “Desde su muelle, al fin del mundo”, saliendo del apostadero habitual del submarino, Mar del Plata, el 6 de julio de 2024, sin la utilización de ningún medio mecánico (corriendo-caminado) llevando una bandera argentina con los nombres de los 44 (la misma que flameó en la cumbre del Aconcagua) hasta unir el último lugar en que se lo avistó: Puerto Almanza (3.000 km).

LOS OBJETIVOS:

* Dar charlas en las escuelas que vaya cruzando y lugares a los que se me convoque, sobre la vida abordo de un submarino, las particularidades de su navegación, la rica historia del San Juan antes de la tragedia, la memoria de los 44 tripulantes y la preservación de los océanos y los recursos marítimos nacionales. También promover los beneficios de la actividad física y deportiva como una forma de vida.

* Emplazar e Inaugurar el 15 de noviembre de 2024, a mi arribo a la escuela provincial “44 Héroes del Submarino Ara San Juan” de Puerto Almanza, un Memorial con una placa con el nombre de los 44 tripulantes con sus últimas jerarquías militares alcanzadas Post-Mortem. El mismo poseerá una “Cápsula del tiempo” que contendrá mensajes de los alumnos, docentes, familiares de los 44, lista de las personas, instituciones y empresas que, de alguna manera, fueron parte del proyecto y autoridades intervinientes en la inauguración. La cápsula, tendrá una cerradura cuya llave irá en una caja de madera sellada que será instalada en el interior del establecimiento educativo y llevará el mensaje: “Para ser abierta el 8 de noviembre de 2067 - A 50 años del pasaje del Submarino ARA San Juan por este lugar”.

* Convocar a la sociedad a una colecta solidaria donando simbólicamente 3 pañales por cada kilómetro que deberé realizar a pie (3.000km), para cumplir el objetivo deportivo propuesto. Esta donación de pañales será para el Hospital Regional Ushuaia y será realizada a través de la Asociación Cooperadora Hospital Regional Ushuaia “De Corazón a Corazón”.

* Y documentar y aportar contenido en videos en mis redes Instagram @guillermo_tibaldi y canal de Youtube @tibaldiway, sobre la experiencia deportiva y cultural que viviré, a fin de colaborar con la máxima difusión del evento.

PARA TODA LA SOCIEDAD

A pesar de estar cursando mis 69 años, intentaré llevar adelante este desafío personal. Espero que el cansancio físico en la prosecución de los objetivos deportivos al enfrentar la Patagonia invernal, no melle mi ánimo, homenajeándolos, así como a ellos, creo, les gustaría, generando sucesos positivos.

Este será el homenaje de un ex comandante a sus compañeros, pero con el placer eterno de compartirlo y que se transforme en un homenaje de toda la sociedad. Siempre en mi brújula, que guiará mis pasos: la trascendencia de quienes hoy patrullan eternamente nuestro patrimonio marítimo. Mi ilusión: que así sea!

44 PRESENTES

* Ricardo Gabriel Alfaro Rodríguez

Suboficial Primero (post mortem)

* Hugo Dante César Aramayo

Suboficial Segundo (post mortem)

* Alberto Ramiro Arjona

Suboficial Segundo (post mortem)

* Jorge Ignacio Bergallo

Capitán de Fragata (post mortem)

* Enrique Damián Castillo

Suboficial Segundo (post mortem)

* Leandro Fabián Cisneros

Cabo Principal (post mortem)

* Fabricio Alejandro Alcaraz Coria

Cabo Principal (post mortem)

* Víctor Hugo Coronel

Suboficial Principal (post mortem)

* Sergio Antonio Cuellar

Suboficial Segundo (post mortem)

* Víctor Marcelo Enríquez

Suboficial Primero (post mortem)

* Franco Javier Espinoza

Suboficial Segundo (post mortem)

* Daniel Adrián Fernández

Suboficial Primero (post mortem)

* Pedro Martín Fernández

Capitán de Navío (post mortem)

* Javier Alejandro Gallardo

Suboficial Mayor (post mortem)

* Luis Esteban García

Suboficial Segundo (post mortem)

* Hugo Arnaldo Herrera

Suboficial Primero (post mortem)

* Cristian David Ibañez

Suboficial Segundo (post mortem)

* Eliana María Krawczyk

Capitán de Corbeta (post mortem)

* Luis Marcelo Leiva

Suboficial Principal (post mortem)

* Victor Andrés Maroli

Capitán de Corbeta (post mortem)

* Renzo David Martin Silva

Capitán de Corbeta (post mortem)

* Jorge Luis Mealla

Teniente de Navío (post mortem)

* Roberto Daniel Medina

Suboficial Primero (post mortem)

* David Adolfo Melián

Suboficial Segundo (post mortem)

* Fernando Ariel Mendoza

Capitán de Corbeta (post mortem)

* Jorge Ariel Monzón

Suboficial Primero (post mortem)

* Luis Alberto Niz

Cabo Principal (post mortem)

* Luis Carlos Nolasco

Suboficial Segundo (post mortem)

* Jorge Isabelino Ortiz

Suboficial Segundo (post mortem)

* Daniel Alejandro Polo

Cabo Principal (post mortem)

* Walter Germán Real

Suboficial Principal (post mortem)

* Hernán Ramón Rodríguez

Suboficial Principal (post mortem)

* Alberto Cipriano Sánchez

Suboficial Mayor (post mortem)

* Fernando Gabriel Santilli

Suboficial Segundo (post mortem)

* Germán Oscar Suárez

Cabo Principal (post mortem)

* Alejandro Damián Tagliapietra

Teniente de Fragata (post mortem)

* Mario Armando Toconas

Suboficial Segundo (post mortem)

* Aníbal Tolaba

Cabo Principal (post mortem)

* Jorge Eduardo Valdez

Suboficial Segundo (post mortem)

* Celso Oscar Vallejos

Suboficial Primero (post mortem)

* Cayetano Hipólito Vargas

Suboficial Principal (post mortem)

* Fernando Vicente Villarreal

Capitán de Fragata (post mortem)

* Diego Manuel Wagner

Capitán de Corbeta (post mortem)

* Adrián Zunda Meoqui

Capitán de Corbeta (post mortem)

* Capitán de Navío (RE) - Ex Comandante del Submarino ARA “San Juan”.

 

Más Leídas