Lo aseguró el ministro de Defensa al finalizar la primera reunión del Comité de Vacunación que fue encabezada por el presidente Alberto Fernández en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno, donde se decidió que la vacunación comienza en enero.
Lo aseguró el ministro de Defensa al finalizar la primera reunión del Comité de Vacunación que fue encabezada por el presidente Alberto Fernández en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno, donde se decidió que la vacunación comienza en enero.
El Consejo de Guerra que analizará las responsabilidades de ocho oficiales de la Armada Argentina –entre ellos el exjefe de la fuerza Marcelo Srur– en el hundimiento del submarino ARA San Juan, ocurrido en noviembre de 2017, comenzará a desarrollarse el próximo miércoles en el Edificio Libertador,informó el diario Hoy.net
Aniquilar al enemigo (Artículo especial)
Por Enrique Guillermo Avogadro
En 1975, un gobierno democrático, acosado por terroristas que secuestraban y asesinaban a mansalva, que atacaban cuarteles militares y ponían bombas en toda nuestra geografía, ordenó a las fuerzas armadas aniquilar a esos subversivos que intentaban transformar a la Argentina en un "paraíso" comunista. Cuarenta y cinco años después, los hijos de esos mismos criminales, reciclados como funcionarios y legisladores, parecen estar logrando su objetivo: el kirchnerismo, en pos de la impunidad de su líder y para habilitar su venganza, ha tomado por enemigo a la Nación y pretende aniquilarla.
La Argentina que debemos defender (artículo especial)
Por Jorge García Mantel *
Dimensiones y problemas geopolíticos
El Artículo 5º de la Ley de Defensa establece que “La Defensa Nacional abarca los espacios continentales, Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y demás espacios insulares, marítimos y aéreos de la República Argentina, así como el Sector Antártico Argentino. Contempla también a los ciudadanos y bienes nacionales en terceros países, aguas y espacios aéreos internacionales”.
Circular 119
IOSFA: ¿DÓNDE ESTÁ LA SOLUCIÓN?
1. Situación y conclusiones
Tradicionalmente, una gestión de administración de recursos para la prestación de servicios esenciales, tiene un período de gracia de cien días para que su accionar comience a evidenciar resultados. Transcurridos más de trescientos desde la asunción de las actuales autoridades del IOSFA, cuesta mucho encontrar explicación al caos económico-financiero y operativo en el que se encuentra sumergida nuestra Obra Social, sin que se vislumbre una salida.
El ex ministro de Defensa de Alfonsín, Horacio Jaunarena, dió su categórico apoyo al ex secretario del Ejército, general (RE) Ernesto Bossi, por las "absurdas acusaciones" de conspiración que le hizo el actual ministro, Agustín Rossi, debido a la creación de una mesa de encuentro de entidades de militares y policías retirados. En una carta enviada a los medios, entre ellos Clarín, Jaunarena le dijo a Bossi que “todavía estoy sorprendido por las absurdas acusaciones que se han hecho acerca de su trayectoria, considero necesario hacerle llegar mi solidaridad y mi testimonio que surgen de conocerlo desde hace más de treinta años”.
Artículo especial
por Sergio Berensztein(*)
La foto que la efímera Mesa de Enlace de las Fuerzas Armadas se sacó en la terraza de la Sociedad Militar el pasado miércoles levantó una ola de desproporcionada indignación. Los presentes en dicho encuentro (José Francisco Guerrero, Ricardo Cundom, Daniel Reimundes, Humberto Toloza, Sergio Fernández, Ernesto Bossi, Ricardo Spadaro y Claudio Pasqualini) fueron acusados por el ministro de Defensa Agustín Rossi de querer conformar una mesa “conspirativa” y “desestabilizador”.
Estos especialistas trazan su evaluación basándose en varios ejes: política armamentista, carrera nuclear, Pandemia por el Covid-19, política exterior (relaciones con México y Latinoamérica, incluido Atlántico Sur y Malvinas).
El desarrollo de un misil que supere los 1.500 kms.
En el marco del acto por el tercer aniversario del hundimiento del ARA San Juan, el ministro de Defensa Agustín Rossi, se comprometió con los familiares de los 44 tripulantes, a seguir trabajando en busca de la "verdad y justicia". En tal sentido, anunció que se reunirá con ellos por cuarta vez, el próximo 27 de noviembre en Mar del Plata,según describió el diario digital marplatense 0223.
Con el título "Más polémica por la mesa de enlace militar: aprietes K y súbitas renuncias", el diario Clarín, con la pluma del periodista Claudio Savoia, vuelve a la carga, por tercer día consecutivo, con el desarrollo de la controversia por la creación del nucleamiento uniformado.