República Argentina: 9:50:01pm

El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) denuncia y desmiente la noticia falsa publicada por un medio digital (que no es Tiempo Militar) en la que se hace mención a supuestos cobros millonarios por parte de las autoridades de este Instituto.  

Las remuneraciones tanto del Directorio como del personal jerárquico de la obra social se encuentran detalladas en el sitio web del Instituto en la sección transparencia, escalas salariales, dijo un comunicado de la institución. 

El diario británico Financial Times volvió a publicar un editorial en el que hace referencia a la Argentina. Si bien las publicaciones sobre el país suelen tener que ver con la economía o la actualidad internacional, esta vez el periódico se centró en la relación entre la Argentina y el Reino Unido a 40 años de la Guerra de Malvinas.

Por Ceferino Reato Infobae

Sucedió el 2 de julio de 1976. Ese mediodía, el policía y montonero José “Pepe” Salgado colocó un explosivo vietnamita en el casino de la Superintendencia de Seguridad Federal. Fue el atentado más sangriento de los 70. Nada recuerda a esas víctimas. En cambio, el autor intelectual, Rodolfo Walsh, es el revolucionario más homenajeado

El atentado a la Superintendencia de la Policía Federal del 2 de julio de 1976, que tuvo un saldo de 23 muertos y 110 heridos, se desmenuza en el libro “Masacre en el comedor”, donde además se explica el andamiaje eficiente y oscuro del aparato de inteligencia del grupo guerrillero. “Walsh nunca fue el jefe de Inteligencia, pero era ‘el’ tipo de Inteligencia”, aportó el periodista Jorge Lewinger

Por  Ceferino Reato (www.infobae.com )

“Día de la desmemoria

El 24 de marzo se conmemoró en todo el país el Día de la Memoria, en recuerdo de las víctimas de la represión ilegal. Esta fecha parte del equívoco de pensar que esta se inició el 24 de marzo de 1976, ignorando sus orígenes en el período constitucional anterior. El 6 de octubre de 1975 la entonces presidenta Isabel Perón firmó un decreto que dice textualmente: “El Comando General del Ejército procederá a ejecutar las operaciones militares que sean necesarias a efectos de neutralizar y/o aniquilar el accionar de elementos subversivos que actúan en la provincia de Tucumán”.