República Argentina: 4:22:33am

Política

En un acto en Tecnópolis, Alberto Fernández planteó que internet sea un servicio público y expreso entre otros conceptos: “Sigo manteniendo viva mi vocación de revolucionario”

Alberto Fernández estuvo en el  lanzamiento de la segunda etapa del plan "Argentina Programa", que prevé capacitar a 60 mil jóvenes en programación y otorgaran subsidios de 100 mil pesos para adquirir computadoras y tarjetas de conexión gratuita a Internet.

La Unión de Promociones expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de 2 (DOS) Presos Políticos, que se encontraban en distintas situaciones procesales, a saber: Lunes 09 de Agosto del año 2021: Comisario Mayor (R) Humberto RIFFALDI (Policía de la Provincia de La Pampa), de 83 años de edada Lunes 09 de Agosto del año 2021: Comisario (R) José Félix MADRID (Policía de la Provincia de Buenos Aires), de 73 años de edad.

(Gentileza Agencia Télam) El ministro de Defensa, Jorge Taiana, afirmó que el signo de esa cartera "va a ser la continuidad del plan estratégico de reequipamiento, modernización y alistamiento de las Fuerzas Armadas para defender" la "soberanía" argentina, "para ser respetados y para poder preservar la autonomía de decisión", en el acto por el 109° aniversario de la Fuerza Aérea Argentina.

El especialista en temas militares del rotativo, Mariano De Vedia, sostuvo hoy que en el recambio en el Ministerio de Defensa. No solo Jorge Taiana, debe decidir si confirma la plana mayor militar o produce cambios, sino que el Senado tiene pendiente desde abril la definición de los acuerdos para los ascensos de sus principales comandantes a la jerarquía máxima. Taiana presidió al mediodía del miércoles (11 agos 2021) la ceremonia -sin público por razones de la pandemia- realizada en la brigada de Morón en homenaje al Día de la Fuerza Aérea Argentina.

Natasha Niebieskikwiat

 

Jorge Taiana es conocido como un hombre de buenos modales. Educado y entendido de la política internacional, está por encima de la media legislativa en el Congreso. Pero de acuerdo a lo que pudo averiguar Clarín de varias fuentes castrenses, en las Fuerzas Armadas su nombramiento habría caído muy mal por varias razones. Una de ellas es su lejano pasado por las agrupaciones de la Tendencia Revolucionaria peronista en los años '70, que a algunos militares les trajo el recuerdo de la designación para ese mismo ministerio de otra ex diputada cercana a la Tendencia durante su juventud: Nilda Garré.

HEROICAS ALAS DE LA PATRIA

10 de Agosto de 2021, 109º aniversario del nacimiento de la Fuerza Aérea Argentina, principal bastión del Poder Aeroespacial de la Nación desde su origen, y poseedora de una tradición preñada de gestas heroicas para el logro permanente de la soberanía aérea.

El Cielo Malvinense es mudo y eterno testigo de tales hazañas, donde el compromiso, profesionalismo y sacrificio de sus integrantes dejaron grabado a sangre y fuego el sagrado juramento a la PATRIA:

Jorge Enrique Taiana (Buenos Aires, 31 de mayo de 1950) es un político y sociólogo argentino. Asumió el cargo de Senador en el Congreso de la Nación por la provincia de Buenos Aires el 27 de noviembre de 2019,​ en reemplazo de Cristina Fernández de Kirchner quien asumió como vicepresidenta de la Nación. Su designacipn, ahora como titular de Defensa fue comunicada en la tarde del lunes (09 agosto 2022) por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

 

 

El Fuerte Argentino, o “Protectora Argentina”, como se lo conoció, erigido en 1828 por el coronel Ramón Estomba, dio origen a la actual ciudad de Bahía Blanca. Con 2000 hombres, el cacique trasandino Calfucurá cargó contra aquella fortificación el 19 de mayo de 1859, como ya había hecho en Azul y Tapalqué. Estos hechos sangrientos son hoy mirados por muchos con un solo ojo, apartados del contexto social y político de entonces. Fue la Campaña del Desierto la que favoreció la instalación de la población bahiense, su desarrollo y transformación.

 

El 8 de julio último, la Corte Suprema de Justicia, por mayoría de votos, dictó un nuevo fallo en un caso en que se imputa la participación en delitos de lesa humanidad, cuyos alcances nos recuerdan que, desafortunadamente, no ha cesado la utilización política de esta figura, dice el diario La Nación en uno de sus principales editoriales (viernes 06 agosto 2021).

El gobierno argentino desactivó un posible foco de tensión diplomática en la región, al aceptar una queja de la Cancillería de Chile, y se comprometió a reformular las recientes directivas que el presidente Alberto Fernández había fijado para la política militar,dijo este sábado el diario La Nación en una nota firmada por su especialista en temas militares, Mariano De Vedia.

Más Leídas