República Argentina: 11:19:24am

La abogada Valeria Carreras, que patrocina a un grupo de familiares de submarinistas fallecidos en el hundimiento del ARA San Juan, pidió que el ex presidente Mauricio Macri sea detenido tras haber anunciado en redes sociales que no se presentaría a declarar ante el juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava, dijo un despacho de la agencia Noticias Argentinas (NA).

Miguel Ángel Pichetto homenajeó a Julio Argentino Roca: “Su reivindicación es relevante para el futuro”

Encabezó un acto en el cementerio de la Recoleta, junto a descendientes del ex presidente. Reiteró sus críticas al canciller Rafael Bielsa por su defensa al mapuche Facundo Jones Huala

Juan Piscetta infobae.com 

 

En una ceremonia breve de 15 minutos, el ex senador nacional Miguel Ángel Pichetto encabezó hoy un homenaje a Julio Argentino Roca en el Cementerio de la Recoleta para recordar algo más que la figura en el aniversario número 107 de su fallecimiento. La actividad no solo incluyó la reivindicación histórica del legado de uno de los fundadores del Estado argentino moderno. También apuntó a instalar una tesis política sobre la que viene advirtiendo desde hace tiempo: la creación de un ‘Estado mapuche autónomo’ en la Patagonia

Integridad territorial

Las autoridades nacionales vienen incumpliendo desde hace tiempo con su obligación constitucional de asegurar la integridad de territorial de nuestro país y la protección de sus ciudadanos ante las acciones violentas cometidas por terroristas en nombre de la supuesta comunidad indígena mapuche procedente de Chile.

Facundo Jones Huala es referente de una de estas organizaciones que no reconocen nuestra bandera y que protagonizan un constante desafío a la institucionalidad de ambos países

19 de Octubre de 2021 www.infobae.com 

La implicación del Gobierno argentino en la defensa de un referente mapuche condenado por hechos de violencia motivados en una lucha cuya finalidad es crear una “nación mapuche” sobre buena parte del territorio de Argentina y Chile es difícil de entender. Si consideramos que la Cancillería de un país y sus embajadores tienen como misión defender y promover en el mundo el interés nacional, lo sucedido en la audiencia de libertad condicional de Jones Huala en la Cámara de Apelaciones de Temuco amerita que “la Patria se lo demande” a funcionarios que juran cumplir la Constitución al asumir un cargo.

Segunda Guerra mundial

Todos los años, al  comenzar el mes de septiembre, el mundo recuerda el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. De 1939 a 1945, todos los rincones del mundo desde Europa, Asia, el Norte de África, el Atlántico y el Pacífico),  fueron sacudidos por la  Segunda Guerra Mundial, dejando un saldo de decenas de millones de muertos y generando profundos cambios en los países que intervinieron. Pero los efectos, también se sintieron en América Latina, una región que parecía separada por decenas de miles de kilómetros.

1-Politica 

Un polo logístico para la Antártida. En el proyecto de presupuesto 2022 se prevén $7.100 millones para invertir en una base naval en Tierra del Fuego para los próximos años; planes de asociación con China y Rusia

El Polo Logístico en Ushuaia para abastecer a la Antártida,  inquieta a Estados Unidos. El secretario de Estado para América Latina del gobierno de Joe Biden, Juan González como el jefe del Comando Sur y el almirante Craig Faller manifestaron su preocupación al gobierno de Alberto Fernández.

La denuncia  la realizó el Foro Argentino de la Defensa que está  integrado por militares y civiles denuncian que un equipo de británicos y árabes   estaría detrás de la estrategia de recaudación de fondos, armado de causas por derechos humanos y respaldo del accionar de los grupos violentos en Argentina y Chile. También que muchos son los dirigentes  políticos mal ubicados, a la vez que convocan a los espacios políticos a pronunciarse sobre esta cuestión. 

Esta agrupación informó que el avance de las causas judiciales, que se llevan a cabo en distintos juzgados del país, en perjuicio de integrantes de las Fuerzas Armadas,  de Seguridad, Policiales, Penitenciarias y civiles  presenta el siguiente cuadro de situación (actualizado al 30 de septiembre de 2021)

www.misionesonline.net 

El General de Brigada (R) y  Veterano de la Guerra de Malvinas, Sergio Fernández, brindó una charla a los miembros de Ejército Argentino en el marco de las maniobras militares que se realizan en Misiones.

 

El General de Brigada (R) y  Veterano de la Guerra de Malvinas, Sergio Fernández, brindó una charla a los miembros de Ejército Argentino en el marco de las maniobras militares que se realizan en Misiones. Durante el encuentro describió las cualidades de soldado del teniente misionero y héroe, Roberto Estévez, habló sobre su participación en el campo de batalla y apuntó contra quienes describen a los soldados que combatieron en 1982 como inexpertos. “Insultarlos llamándoos ‘chicos de la guerra’ es una afrenta a ellos como combatientes y a la nación Argentina”, afirmó.

Más Leídas