República Argentina: 12:56:56am

Durante un acto en el Colegio Militar de la Nación, el presidente Alberto Fernández agradeció a las Fuerzas Armadas por "el modo en que ayudaron a enfrentar la pandemia de coronavirus” y les pidió que “nunca pierdan el compromiso democrático ni el compromiso que tienen con el pueblo argentino”.

En su discurso, el mandatario les pidió a los nuevos oficiales “que nunca pierdan el compromiso democrático ni el compromiso con el pueblo argentino porque ustedes son el resultado del esfuerzo del pueblo. Sírvanlo en todo sentido”.

L21 de diciembre de 202100:05

ICarlos Manfroni

PARA LA NACION

 

 

 

 

 

“… He de esconderme de tu presencia, convertido en vagabundo errante por la tierra, y cualquiera que me encuentre me matará”, dijo Caín, después de dar muerte a su hermano; y Dios le respondió: “Al contrario, quienquiera que matare a Caín lo pagará siete veces”.

 

Hay acontecimientos que figuran en el relato del comienzo, en el testimonio de un tiempo primigenio, para mostrarnos una especie de ADN de la historia; hechos de tal gravedad que contaminan a todos los protagonistas, de un lado, de otro, y también a los espectadores. La Argentina lleva en su sangre el germen del fratricidio.

SORPRESAS DE FIN DE AÑO 

1. De la grieta al abismo 

Los integrantes de la Unión del Personal Militar Asociación Civil (UPMAC), presenciamos con indignación, cómo, una vez más, la acción política llevada a cabo por la funciones ejecutiva y judicial, concreta la profundización de la grieta entre los argentinos, al afectar un predio militar, como espacio de una memoria histórica sesgada. Asimismo, observamos, la detención de oficiales del Ejército de la Patria, dentro de causas judiciales amañadas, a cargo de jueces que han perdido la objetividad que les impone el cargo que desempeñan. 

¿Justicia?

Los integrantes de la Promoción 96 del Colegio Militar de la Nación (CMN); repudian las recientes detenciones (Presidente de la Unión de Promociones Cnl Viola) y las del resto de personas fallecidas o con vida injustamente  presos aun. Consideramos improcedente esta actitud política, contra los que ¡defendieron la patria ante una invasión de corruptos terroristas subversivos.

La palabra justicia está mal empleada con estos procedimientos falsos y corruptos.

Enrique O Dietrich

Tcnl C (R) 

Presidente Promoción 96 (CMN)

Comunicado del CENTRO DE ESTUDIOS SALTA

El *Centro de Estudios Salta* repudia la detención y procesamiento de 12 militares por parte del *juez Daniel Rafecas*. La medida se enmarca en la persecución, reñida con los más elementales principios del derecho, que lleva adelante el estado argentino contra los hombres de las *Fuerzas Armadas y de Seguridad que enfrentaron al terrorismo* que quería hacerse del poder a través de las armas.

El 14 ppdo,por disposición del Juez Rafecas, fueron detenidos diez Oficiales Superiores del Ejército Argentino, en el marco de las investigaciones de los hechos ocurridos el 29 de septiembre de 1976 en el edificio de la calle Corro 105 de la Capital Federal donde murieron cuatro subversivos por el accionar de las Fuerzas legales y se suicidara Victoria Walsh.

 

 

 (Télam)  El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó este miércoles la ceremonia de puesta en posesión del cargo del nuevo jefe del Estado Mayor General del Ejército, el general de División Guillermo Olegario Gonzalo Pereda, quien fue designado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, a través del Decreto Nro. 850/ 2021, publicado en el Boletín Oficial.

Más Leídas