República Argentina: 8:14:13am

Guerra de MALVINAS, una GESTA HEROICA

Definitivamente, la guerra fue un hecho político que trajo consecuencias e involucró en forma especial a quienes se hallaron expuestos a las operaciones de combate y de apoyo a las mismas.

Entonces, me pongo de pie para destacar esto imprescindible y digo: ¡Eterna gloria a quienes cayeron en combate y justo reconocimiento a las personas honradas como VVGG! 

LA MUERTE DE UN HÉROE

Fragmento testimonial del 2do. Cte GNA. (f) D EDUARDO M. SANTO. FF. EE Escuadrón “Alacrán” GNA

                               Islas Malvinas, 10 de junio de 1982

 

“…Esa noche estábamos avanzando cuando el enemigo lanzó bengalas que nos iluminaron y al instante nos atacaron con ametralladoras, veo que cae el Sargento Ayudante RAMÓN ACOSTA.

(La Nación) La Sala I de la Cámara Federal porteña ordenó a la jueza federal María Romilda Servini de Cubría que dicte un nuevo fallo respecto del pedido de un grupo de organizaciones civiles para investigar el atentado de Montoneros en el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal, en 1976. En noviembre pasado, la jueza se había negado a reabrir el expediente sin darles trámite a los planteos; sostuvo que la causa había sido declarada prescripta y que eso no podía revisarse. Ahora, los camaristas le exigen que analice nuevamente el caso.

Ballotage presidencial en Colombia

N de la R : El 22 de abril, TIEMPO MILITAR, público el artículo titulado: Un “paper” recién conocido, da cuenta que analistas políticos estudian escenarios y ven como posible el triunfo del candidato presidencial Gustavo Petro. El 19 de junio es el ballotage entre Hernández Suarez y Petro Urrego. A continuación, las posibilidades de los dos hombres que resolverán la contienda

 

(INFOBAE) Ante la aparición de algunos problemas territoriales en la Argentina como las tomas de terrenos en la Patagonia y la aparición de barcos pesqueros extranjeros en el límite de la Zona Económica Exclusiva, el auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, propuso modificar las leyes de Defensa y de Seguridad Interior para que haya “más flexibilidad en términos de utilizar las Fuerzas Armadas en eventos que son riesgosos para el país”.

Por Jorge Mones Ruiz 

Debemos distinguir claramente entre los andinos araucanos cuyo habitat natural y permanente se  ubica en el actual territorio chileno y sus desplazamientos sobre distintas áreas geográficas del  naciente de la cordillera de los Andes, cuando se produjo a partir del siglo XVI la llamada "  araucanizacion" de varias etnias indígenas de la Argentina por el aporte inmigratorio que reciben  y su posterior evolución etno - cultural para consolidar 200 años o más, sus bio - tipos raciales y  culturales en los aborígenes argentinos. 

Un grupo de presuntos militantes de Derechos Humanos hostigó e insultó los soldados del Ejército en las instalaciones ex Regimiento 9 de Infantería en Corrientes. El hecho ocurrió el pasado fin de semana en coincidencia con a celebración  el Día del Ejército, pero no pasó a mayores gracias a la prudencia de las autoridades militares superiores que acudieron al lugar al percibirse la anormalidad, según testimonios recogidos por la prensa correntina. 

Más Leídas